Secciones

Acusan falta de voluntad política en debate sobre descentralización

E-mail Compartir

La Agenda de Descentralización impulsada por el Gobierno tiene por objetivo la democratización de los gobiernos regionales y se fijó mediante cinco pilares que confluyeron en tres proyectos de ley, relacionados con otorgar más poder a las regiones, en desmedro del nivel central.

Sin embargo, hasta el momento sólo una de las iniciativa se convirtió en ley y no precisamente la más emblemática. El traspaso de competencias a los gobiernos regionales y la elección de intendente continúan en el Senado, en diferentes trámites, pero sin urgencia, lo que ralentiza la discusión, que no ha sido fácil por diferencias entre algunos sectores sobre diferentes artículos en cada uno de los proyectos.

Pese a que se valoran el avance que se ha hecho hasta ahora, argumentando que todo suma, considerando que Chile es un país centralista en la toma de decisiones, algunos parlamentarios aseguraron que falta voluntad política para sacar las iniciativas adelante y destrabar la discusión, donde pese a acuerdos de bancadas, siguen sin ser transversales.

ESTANCAMIENTO

El presidente de la Comisión Asesora Presidencial de Descentralización, Esteban Valenzuela, hizo un balance "pobre" sobre los avances de la agenda. "Soy escéptico de que esto pueda estar listo antes de 2017, pero si la Presidenta les pone urgencia, el resto de los actores deben acatar", señaló.

Para él no existe un real interés en la descentralización, considerando que, por ejemplo, "el tema de elección de intendente se está viendo con calculadora en mano. Qué tipo de votación le conviene a cada partido, la derecha boicoteando la segunda vuelta porque así tendrían menos gobernadores. Pero es algo que se da desde ambos lados, mientras que a nivel central tampoco están dispuestos a ceder el poder", criticó Valenzuela.

Crítica que ha realizado también la senadora Ena von Baer (UDI), presidenta de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización, ya que si bien se había llegado a un acuerdo con el Ejecutivo sobre las competencias del gobernador regional, nuevamente se presentaron indicaciones que volvían al proyecto original, retrasando la discusión. Esto, porque aún se esperan nuevas indicaciones que no llegaron esta semana, lo que molestó a la parlamentario.

Sobre aquello comentó que "estamos llegando al límite de probablemente tener que votar sin que el Ejecutivo presente las indicaciones, lo que podría provocar que no lleguemos a la Sala con la mayoría, que es lo que hemos querido resguardar".

DÉFICIT

El senador Víctor Pérez (UDI), además de criticar el poco avance, cuestionó el fondo de las normativas, siendo a su juicio la más importante la del traspaso de competencias.

"Si bien la ley que regula las plantas municipales significó un avance, las alcaldías van a seguir teniendo las mismas dificultades, las mejoras van por el lado administrativo. Mientras que en la discusión de elección de intendente se han centrado en el sistema electoral, cuando no hay ninguna razón por la que no sea elegido igual que un alcalde, no veo la diferencia", puntualizó.

Por ese lado, la diputada Loreto Carvajal (PPD), perteneciente a la bancada regionalista, reconoció que se estaban haciendo esfuerzos para llegar a acuerdos, como el señalado por el senador Pérez, respecto a la elección con sobre el 40% de las preferencias, lo que da pie a una segunda vuelta con las dos primeras mayorías si no se alcanza este quórum.

"Hay que dar la señal, la voluntad política debe establecerse, porque obviamente ha andado todo más lento de lo que debería", aseguró la parlamentaria.

Eso sí, tanto Carvajal como Valenzuela, extrañaron que dentro de esta agenda también se hubiera incluido una normativa sobre rentas municipales, lo que afecta directamente a los recursos que tiene cada región.

Asumen dos nuevos cores tras renuncia por municipales

E-mail Compartir

El pasado 21 de julio tres consejeros regionales hicieron efectiva su renuncia al cargo, ad portas de la inscripción de sus candidaturas a alcalde para las próximas municipales y tras la toma de razón del Tribunal Electoral del Biobío (TER), ayer asumieron los reemplazos de dos de ellos.

Se trata de Patricio Lara (IND) quien asumió en reemplazo de Gabriel Torres (RN) por la circunscripción provincial Concepción I, que contempla las comunas de Talcahuano, Hualpén, Penco y Tomé.

Mientras que Cristián Fuentes (IND) hizo lo propio con la vacante dejada por Jaime Vásquez, correspondiente a la circunscripción provincial Concepción III, que reúne a las comunas de Lota, Coronel, San Pedro de la Paz, Santa Juana y Hualqui.

Ambos se suman al Consejo Regional cuando ya se ha desarrollado más de la mitad de la gestión de los actuales cores, ya que la elección para este cargo se efectuará en 2017.

En el caso del cupo dejado por Francisco Jara, quien alcanzó a estar poco más de un mes tras asumir por la salida de Eduardo Borgoño (UDI), el Tribunal Regional Electoral debe buscar un nuevo candidato. Esto, porque Vladimir Fica, quien fuera notificado que le correspondía asumir como core, declinara hacerlo por estar inscrito como candidato a alcalde por Laja.

EXPECTATIVAS

Patricio Lara comentó que espera enfocar su trabajo en la cercanía con la gente. "Una de las cosas que voy a tratar de apoyar es que el Consejo Regional tenga mayores atribuciones para que podamos hacer un mejor trabajo. Mi slogan de campaña era 'un consejero que dejará huella' y espero dejar huella en este paso por el Consejo Regional, soy una persona que me gusta mucho el trabajo en equipo", puntualizó.

Cristián Fuentes comentó que desde hace cerca de seis meses que venía trabajando con el exconsejero Jaime Vásquez, realizando una inducción sobre el avance de proyectos "porque este es un cargo que amerita la seriedad que le hemos otorgado".

A diferencia de Lara, quien fue concejal y candidato a alcalde por Tomé, para Fuentes -de 30 años- se trata de su primera incursión en la política y espera que sea un comienzo. "Mi objetivo es que la gente vuelva a confiar en los políticos, debemos ganarnos la confianza de la gente", recalcó.

Aseguró que en los primeros meses continuará el trabajo dejado por Jaime Vásquez, quien competirá por la alcaldía de Lota, y que posteriormente enfocará su trabajo en terreno.

Asimismo, Lara espera "primero hacer un diagnóstico de lo que se está haciendo y de ahí veré en qué puedo trabajar directamente. Este es un gran desafío que nos toca asumir".

Próxima semana inicia periodo electoral

E-mail Compartir

Las elecciones municipales comienzan oficialmente la próxima semana, cuando el miércoles 24 de agosto se dé inicio al periodo de propaganda electoral, de acuerdo al cronograma que maneja el Servicio Electoral (Servel) el al respecto.

Pero no sólo eso. De acuerdo a la ley 18.700 las autoridades deben invitar por escrito a todos los candidatos de su territorio a inauguraciones de obras o ceremonias de carácter público que realicen.

La propaganda electoral se podrá realizar, en esta oportunidad, a través de medios de prensa o radioemisoras que tuvieron que publicar previamente el precio de sus avisajes, también a través de brigadistas en la vía pública que porten banderas, lienzos o cualquier elemento que no sea fijo y que pueda identificar la candidatura, además de folletería o material impreso.

Asimismo, ese día culmina el plazo para que los votantes puedan hacer reclamaciones sobre su domicilio electoral, así como también por temas de habilitación o inhabilitación de sufragar ante el Tribunal Electoral Regional (TER).

Posteriormente, el 3 de septiembre el Servel informará a las gobernaciones provinciales y municipios la lista de los locales estatales que funcionarán en la elección. Mientras que el jueves 8 de ese mes se determinarán los Colegios Escrutadores, locales de funcionamiento y mesas receptoras. Ese mismo día se inicia la selección de vocales de mesas, aunque éstos recién se harán públicos el sábado 1 de octubre.

El viernes 23 de septiembre se dará a conocer el padrón electoral definitivo, con habilitados e inhabilitados, mismo día en que comienza la propaganda electoral en espacios públicos y privados que sean autorizados, esto, según la nueva normativa.