Secciones

Charly Benavente lanza nuevo single en concierto gratuito

E-mail Compartir

En noviembre del 2015, Charly Benavente se presentó de manera gratuita en la Plaza de los Tribunales de Concepción, con el objetivo de mostrarle a los penquistas su single "Accidente".

Casi un año después, el cantante y compositor oriundo de Arauco prepara un nuevo lanzamiento gratuito en el centro urbano de Concepción, específicamente en el Mall del Centro, show que se realizará este domingo en horario por confirmar.

Así, tal y como lo hizo anteriormente, Charly realizó un llamado a la acción por medio de sus redes sociales, para que sus seguidores se manifestaran y así darle forma al concierto gratuito.

"Lo que hice fue pedirle a la gente que le diera 2.000 likes la publicación que hice en mi fanpage sobre el lanzamiento. Si llegamos a la meta, que es lo más probable, realizaré el concierto gratis para toda la gente este domingo. Para mí esto es una forma de devolverle la mano a toda las personas que han apoyado mi carrera".

UNA AGENDA MOVIDA

El compositor presentará su single "Luna", el que lanzó oficialmente hace poco más de un mes y ya rota en algunas radios nacionales. El show completo tendrá unos 45 a 50 minutos de duración, siendo el mismo que se encuentra presentado por distintas partes de Chile.

Y es que el 2016 ha sido un año ajetreado para la joven voz local, pues tras su paso por la televisión, en la primera temporada de "The Voice"; su carrera ha ido en un crecimiento constante.

En este marco, es que además de los shows en vivo que ha realizado en los últimos meses, se suma el premio otorgado por Ballentine's Records, que le permitirá grabar el videoclip de "Luna".

Así, teóricamente durante el mes de septiembre, Charly Benavente estaría grabando lo que será le videoclip de su más reciente trabajo, a la espera del lanzamiento de su disco de estudio.

Muestra proyecta mirada de jóvenes arquitectos

E-mail Compartir

El espacio de exposiciones que destina la Biblioteca Viva del mall Plaza Trébol se está convirtiendo en uno de los lugares más recurrentes para que los artistas penquistas puedan mostrar su trabajo, de manera gratuita y en un lugar que convoca bastante público. Sin embargo, no sólo los artistas se han podido nutrir de estos puntos. Tal es el caso de la muestra que se realiza actualmente en dicho lugar, que alberga los trabajos realizados por un curso de primer año de la carrera de Arquitectura de la Universidad San Sebastián.

Con el nombre de Taller de Fundación, consiste en una alternativa introductoria, donde se trabaja la abstracción, la observación, experimentación y extracción plástica resaltadas a través de diversos ejercicios.

La muestra que se encuentra disponible para el público hasta fines de agosto, contempla los trabajos que fueron el resultado del primer semestre de este taller.

Así, esto funciona como una suerte de introducción para los estudiantes que recién se integran al mundo de la Arquitectura, con el objetivo de que su primera experiencia no sea un proyecto de casa u hotel, sino que puedan familiarizarse paulatinamente con la nueva mirada de las cosas que les propondrá la especialidad.

La inauguración de la exposición del Taller de Fundación 2016, que va por su tercera edición, aunque ésta es la primera vez que se expone al público general; estará disponible bajo el esquema de los mismos horarios de la Biblioteca Viva, es decir, de 13 a 21 horas, durante toda la semana.

EXPOSICIÓN DE JÓVENES

Algo interesante que ofrece esta muestra, que en resumen da a conocer el trabajo de bloques de madera, es que no sólo es un ejercicio práctico para los estudiantes, sino que también despierta ciertas habilidades que tienen que ver con la creatividad y con otras herramientas útiles en el ejercicio de la profesión.

Al respecto, David Caralt, arquitecto y director de la carrera en la USS sede Concepción, explica algunos de los detalles de la muestra, desde la forma en que se estructuró el taller, hastra los objetivos que persiguen con este tipo de enseñanzas.

- Algo importante es que trabajamos con materiales clásicos. Primero es en madera, luego se pasa al yeso y más adelante vamos a la cartulina y al cartel. Esto les permite trabajar la factura y el oficio, les va soltando la mano.

El Taller tiene una duración de un año completo, donde los estudiantes utilizan grandes mesas, para ir armando sus construcciones de madera. En este curso se trabajan varias cosas: hay una parte de contenido tradicional o teórico, pero después igual aparece algo transversal, que se hace mucho con la fotografía. Cada uno de los alumnos debe registrar lo que está realizando. Esto les permite también comenzar a crear su propio portafolio. Lo fundamental en primer año es que los jóvenes puedan comenzar a definir su estilo propio.

- La actividad también promueve el trabajo creativo de los alumnos, pues pese a que les vamos delineando los caminos que deben seguir, ellos son los que finalmente comienzan a construir sus propios elementos con los materiales. Hay un marco de reglas que se siguen, que es muy estricto en cuanto a la regulación. Eso les permite ir definiendo sus propios estilos en base a lo que les enseñamos en la carrera.