Secciones

AFP: aumento de la cotización debería ir a las cuentas

E-mail Compartir

El presidente de la Asociación de AFP, Rodrigo Pérez, manifestó ayer que la postura de la industria es que del alza en la tasa de cotización de 5% "una parte significativa vaya a las cuentas individuales" de los afiliados y no a un fondo común colectivo para incrementar el ahorro de los trabajadores chilenos. "Es importante que una parte significativa vaya a las cuentas individuales, porque hay un segmento importante de la población que no accede a beneficios del Estado, frente a los mismos desafíos de longevidad, de menores tasas de interés y que requiere mayor ahorro", comentó.

"nueva reforma"

El gerente general de AFP Habitat, Cristián Rodríguez, señaló que "De validarse un aporte extra de 5% a un sistema de reparto, se trataría de una nueva reforma tributaria, cercana a un tercio de la reforma aprobada el 2015, la que afecta fundamentalmente a la clase media trabajadora con sueldos entre $ 500.000 y $ 2.000.000", dijo Rodríguez en una carta dirigida a sus afiliados. El ejecutivo argumentó que "el aumento gradual de la cotización hasta un 5% de cargo del empleador es una medida que compartimos, pero estamos en desacuerdo en el destino de esos fondos". Según él, Habitat ha propuesto que vaya a la cuenta de ahorro del trabajador, "que requiere un aumento para lograr pensiones acordes a su situación laboral".

Bachelet pidió que "escaramuza política" no quite relevancia a sus reformas

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet hizo ayer llamado a que la "escaramuza política" del día a día no le quite presencia a las reformas que ha impulsado su Gobierno, en medio de la discusión por los cambios que propuso para modernizar el sistema previsional chileno y las críticas recibidas incluso desde la Nueva Mayoría por los problemas de gestión de su administración.

Al encabezar el lanzamiento del primer Diario Oficial Electrónico, la Mandataria comentó que "es la perspectiva histórica la que nos permite valorar estos avances civilizatorios, porque hay que recordar que muchos de los grandes cambios registrados en el Diario Oficial fueron aprobados en circunstancias políticas complejas".

Según Bachelet, muchas de esas iniciativas fueron visadas en medio de "entornos políticos donde muchas veces no se lograba apreciar el valor de lo que se estaba logrando, y es lo que a veces parece ocurrir con cambios tan trascendentales como una educación gratuita y de calidad, como el fin del binominal, el Acuerdo de Vida en Pareja o el cambio del sistema previsional".

con "sentido histórico"

Para la Mandataria, "nunca hay que perder el sentido histórico que este tipo de acciones tiene. No dejemos que la pequeña escaramuza política, con sus ruidos y sus prejuicios, no nos deje apreciar el enorme valor de estas iniciativas", enfatizó.

En cuanto al funcionamiento de ese medio de comunicación, la Jefa de Estado resaltó que "no solo la gran historia política y pública está plasmada en sus páginas, también lo están las pequeñas historias particulares, como las solicitudes de cambio de nombre, la búsqueda de personas para efecto de declarar la muerte presunta o las notificaciones judiciales".

Desde ayer, cualquier persona, desde su computador o la aplicación móvil, podrá consultar gratuitamente información en www.diarioficial.cl.

Las ediciones de dicho diario serán ahora exclusivamente en formato digital, poniendo fin a la edición en papel. El Diario Oficial fue creado en 1877, bajo el gobierno del Presidente Aníbal Pinto.

Oposición ingresa AC contra ministra Blanco por caso Gendarmería

E-mail Compartir

Chile Vamos presentó ayer su ya anunciada acusación constitucional contra la ministra de Justicia, Javiera Blanco, a raíz de la controversia que surgió por las pensiones de algunos funcionarios de Gendarmería.

El ingreso del texto se produjo un día después de que el diputado (Ind.) René Saffirio presentara una acusación también dirigida a la titular de Justicia, pero por la situación de los centros del Sename.

El libelo del bloque opositor se basa en dos puntos. El primero aborda a la secretaria de Estado por supuestamente haber tenido participación en el abultamiento de las jubilaciones de los funcionarios retirados de la institución, mientras que el segundo acusa a la autoridad de haber realizado nombramientos ilegales de personal.

"La ministra no respetó los dictámenes de Contraloría, ella fue advertida de lo que estaba pasando con las jubilaciones en Gendarmería y, segundo, que Gendarmería actuó como una caja pagadora de favores políticos", explicó el diputado (RN) René Manuel García.

El jefe de la bancada de diputados de la UDI, Juan Antonio Coloma, subrayó que este libelo apunta solo a Gendarmería y no al Sename. "Esta acusación se está presentando por una infracción a las leyes y por dejar de cumplir las leyes. Nosotros desde el primer minuto señalamos que íbamos a presentar una acusación constitucional, y cuando uno lo hace, no lo hace haciendo un cálculo político y sumando votos", dijo el legislador, en relación a la minoría parlamentaria con que cuentan, ya que para que la acción prospere deberá ser votada por la Sala.

Más tarde, la Cámara definió a los integrantes de la comisión especial que revisará esta acusación. Entre los sorteados para la instancia -que tendrá mayoría oficialista- se encuentran el diputado Saffirio y la diputada (RN) Marcela Sabat, que estuvo encargada de la interpelación a Blanco el 2 de agosto pasado.

Pensiones: Gobierno dijo que no prepara cuatro proyectos

E-mail Compartir

La ministra del Trabajo, Ximena Rincón, negó ayer la posibilidad de que el Ejecutivo esté afinando una agenda de cuatro proyectos para modificar el sistema de pensiones, como surgió luego de una reunión entre la Presidenta Bachelet y los presidentes de ambas cámaras del Congreso el martes.

"No hay ningún proyecto del Ejecutivo, salvo la AFP estatal, que ya está en discusión parlamentaria y que además estamos revisando", argumentó la secretaria de Estado al desestimar las declaraciones del presidente del Senado Ricardo Lagos Weber, quien aseguró que La Moneda analizaba la presentación de cuatro iniciativas para aplicar las modificaciones que busca consensuar con varios sectores, uno de los cuales entraría este año a su tramitación legislativa.

"No hay más proyectos encima de la mesa, hay temas como el cuarto pilar, la regulación del mercado y, obviamente, el de la AFP estatal, pero no hay cuatro proyectos de ley, no sé si ahí hubo un error de expresión, pero no hay cuatro proyectos de ley", enfatizó Rincón.

cita con las afp

La ministra del Trabajo realizó estas declaraciones la misma jornada en que, junto a su par de Hacienda, Rodrigo Valdés, sostuvo una reunión con la Asociación de AFP para discutir las propuestas anunciadas por la Presidenta Bachelet.

Sobre esta reunión, la titular de la cartera comentó que sirvió "para escucharlos, para que nos pudieran hacer las preguntas que tenían y que habían manifestado al superintendente y obviamente ellos siguen trabajando sobre estos temas".

mesa de trabajo

Luego del encuentro se confirmó que las seis AFP del sistema y la Superintendencia de Pensiones instalarán una mesa de trabajo para buscar acuerdos sobre una posible reforma.

El superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, explicó que "no hay que olvidar el objetivo final, que es subir las pensiones de los actuales y futuros pensionados. Hay sentido de urgencia y se está trabajando así, pero no debemos nunca olvidar que tiene que haber una solvencia técnica, que las cosas tienen que estar bien hechas".

La autoridad agregó que "subir las pensiones de actuales y futuros pensionados no necesariamente se logra solamente con llevar los dineros a las cuentas individuales de las AFP; perfectamente también se puede hacer a través de un fondo solidario".

Rincón renuncia a la Comisión de Familia de la Cámara Baja

E-mail Compartir

El diputado (DC) Ricardo Rincón renunció a la Comisión de Familia de la Cámara que hasta ayer integraba, luego que se revelara que fue condenado por un caso de violencia intrafamiliar en 2002.

"El diputado Rincón, que ha hecho un aporte muy sustantivo en la Comisión de Familia, sobre todo en materias de la infancia, me ha comunicado su decisión personal, de que para evitar cualquier cuestionamiento a la bancada o al partido, ha decidido dar un paso al lado", anunció el jefe de la bancada de la DC, Fuad Chahín.

La decisión fue informada poco después de que Rincón afrontara los cuestionamientos en una declaración ante la prensa que realizó junto a su actual esposa.

En la oportunidad, el diputado democratacristiano aseveró que "siempre he condenado todo tipo de violencia, sobre todo la de género. Los hechos que están ahí señalado fueron juzgados y también en sede penal". Asimismo, subrayó que en 2006 fue "totalmente sobreseído"de la causa.

"Es mi deber dar la cara y dar las explicaciones (...) Todas las parejas pueden tener una relación compleja y terminarla, y lamentablemente la nuestra terminó judicializada total y absolutamente", expresó el parlamentario.

Reproche de Goic

Mientras, la presidenta de la DC, Carolina Goic, calificó de "grave" la situación de Rincón e informó que la colectividad evalúa pasar al legislador a la instancia de Ética del partido.

"Esto es algo que molesta (...) es una situación que duele, sin duda. Por lo tanto, no solo el rechazo, sino que buscar la forma que esta situación no se repita al interior de nuestro partido", dijo la timonel en CNN Chile.

La senadora recordó que si bien esta situación se produjo hace 13 años, "eso no le resta gravedad a la falta". Por ello, el próximo lunes durante la reunión de mesa directiva, Goic planteará que "sean puestos los antecedentes en la Comisión de Ética, que es la instancia partidaria que tenemos para resolver estos temas".

"Además, es importante que el propio diputado tenga una instancia para hacer sus descargos, para dar su versión y que sea esta la instancia partidaria que determine los pasos a seguir", agregó.

En tanto, el titular de la Cámara, Osvaldo Andrade, expresó en Tele13 Radio que "no hay nada que justifique la violencia intrafamiliar, no hay nada que justifique la violencia contra la mujer. Si así son los hechos, hay que tomar las decisiones al respecto".

Con ello, el diputado Andrade precisó en que de "ser efectivos los hechos, para ser franco pareciera que así es, evidentemente no puede mantenerse el status quo".