Secciones

Delpiano: "Laureate por algún lado está sacando el lucro"

E-mail Compartir

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, reaccionó ayer a un informe en el que se detalla el modelo de negocios con el que opera en Chile el grupo Laureate -controlador de la U. Andrés Bello, U. de Las Américas, U. de Viña del Mar, del instituto profesional Aiep, de la escuela de negocios Iede y la Escuela Moderna de Música- y que busca iniciar la venta de acciones en Estados Unidos. En el texto el grupo reconoce que tiene fines de lucro.

"El tema amerita una mirada más global con el Comité de Inversiones Extranjeras (Economía), porque lo que está sucediendo aquí es que están basándose en leyes que tienen que ver con la inversión, pero que colisionan con leyes que el país tiene en materia de educación", dijo la titular de Educación.

El informe, de 585 páginas, dado a conocer ayer por La Tercera, fue entregado por Laureate Education Inc (que suma 87 instituciones de educación superior en 28 países) al Securities and Exchange Commision (SEC) de Estados Unidos, previo a su salida de la bolsa.

El dueño del grupo, Douglas L. Becker, detalla el modelo de negocios en una carta dirigida a un grupo de futuros inversionistas en la que reconoce el lucro. En la misiva señala que "durante mucho tiempo no teníamos una manera fácil de explicar la idea de que somos una empresa con fines de lucro, pero con el profundo compromiso de beneficiar a la sociedad (...) Nuestra cultura combina la 'cabeza' de un negocio en crecimiento, eficiente y responsable con el 'corazón' de una organización sin ánimos de lucro".

La ministra Delpiano señaló que el tema debe ser aclarado.

Fiscal Andrés Montes se quejó ante la UDI

E-mail Compartir

El fiscal Centro Norte Andrés Montes se quejó ante la UDI, a través de un correo enviado el 11 de este mes al diputado Felipe Ward, por los cuestionamientos a su rol en la investigación por supuestas coimas de ejecutivos de LAN a autoridades del Gobierno argentino, donde se ha mencionado al ex Presidente Sebastián Piñera.

Así lo indicó ayer el sitio T13.cl, que señaló que el persecutor escribió al parlamentario que "en el contexto de una investigación a mi cargo, UD. ha manifestado públicamente que estoy interviniendo en un ámbito político que excede mis atribuciones. Me interesa aclarar que mi labor es estrictamente técnica y no pretendo actuar en función de otros intereses. Además, ha planteado otros calificativos que no es del caso mencionar. En caso que estime que existe alguna impropiedad en mi actuación funcionaria, le solicito lo represente formalmente a mi superior directo que es el Sr. Fiscal Nacional".

el intercambio

La respuesta de Montes, quien ha sido cuestionado por ser hijo del senador del PS Carlos Montes, llegó dos días después de que Ward asegurara públicamente que "sorprende que tan rápidamente el fiscal Montes decida viajar a Argentina dada la incapacidad que se ha visto para actuar en otras causas, por lo que uno puede sospechar una motivación política en este curioso y sorpresivo interés de la Fiscalía por llevar adelante una investigación que ya se realizó".

En 2014, el ex Presidente Piñera declaró como testigo en la investigación ante el Ministerio Público.

Sename: presentan acusación constitucional contra Blanco

E-mail Compartir

Con el apoyo de Chile Vamos el diputado independiente René Saffirio (ex DC) ingresó ayer la acusación constitucional contra la ministra de Justicia, Javiera Blanco, por la crisis del Servicio Nacional de Menores (Sename).

A pesar de que Saffirio había anunciado que la acusación sería presentada con el apoyo de la bancada independiente -tomando distancia de Chile Vamos, porque no quería darles "el punto político"-, finalmente el libelo prosperó con las firmas de parlamentarios de la oposición.

"Lo que yo señalé es que iba hacer mi mayor esfuerzo para obtener el máximo de firmas de diputados y diputadas independientes. A lo imposible nadie está obligado (...) Lo importante en una acusación constitucional no son las firmas que se consiguen en el documento, sino los votos que se consiguen en la Sala", comentó al respecto Saffirio.

Entre los independientes que apoyaron la acusación están Vlado Mirosevic y José Antonio Kast (ex UDI). En tanto, de la oposición firmaron: Germán Becker (RN), Bernardo Berger (RN), Jaime Bellolio (UDI), Juan Antonio Coloma (UDI), Sergio Gahona (UDI), René Manuel García (RN), Vlado Mirosevic (Ind), Iván Norambuena (UDI), Jorge Rathgeb (RN) y el propio René Saffirio.

"ACUSACIÓN CONJUNTA"

El jefe de la bancada de la UDI, Juan Antonio Coloma, aseguró que "es una acusación en conjunto" y que, tras revisar el documento del diputado independiente, pudieron comprobar que era "prácticamente idéntico" al que ellos estaban trabajando. Sobre la acusación, Saffirio aseveró que "yo tengo la convicción de que la acusada tiene que dejar sus funciones. Los argumentos son consistentes, son sólidos, son argumentos jurídicos y políticos, y de ellos daré cuenta en mi alegato en la sala, pero lo importante no son las firmas para la suscripción de la acusación, sino los votos".

Consultado respecto a la existencia de "fuego amigo", Saffirio comentó que "esto no es una guerra, es el ejercicio de una facultad fiscalizadora de la Cámara de Diputados, es una acusación constitucional y no hay balazos a nadie".

Los diputados oficialistas que analizarán el texto serán Karol Cariola (PC), Iván Flores (DC) y Leonardo Soto (PS), mientras que por Chile Vamos lo harán Issa Kort (UDI) y Gonzalo Fuenzalida (RN). Se espera que hoy la bancada de Chile Vamos presente una acusación contra Blanco por la situación de Gendarmería y por los elevados montos de las jubilaciones de algunos funcionarios.