Secciones

Dijo adiós lejos de su mejor marca personal

E-mail Compartir

"Le puso corazón, le puso todo, pero le faltó fluidez. La vi incómoda". Jorge Grosser, formador y técnico de Isidora Jiménez antes de que se fuera a continuar su vida como deportista en la capital, comenta el desempeño de la blonda velocista que ayer, en su soñado debut en los Juegos Olímpicos, finalizó 5ª en la serie 3 de los 200 metros planos con un tiempo de 23.29, registro que no le alcanzó para meterse en las semifinales ni tampoco, el que era su objetivo personal, mejorar su propia marca, la de 22.95 conseguida en los Panamericanos de Toronto y que, precisamente, le permitió timbrar su boleto a Río.

Había que ser realistas. Y es que en comparación a los otros registros de sus rivales repartidas en nueve series (de ocho velocistas cada una) sus opciones de meterse a una hipotética semifinal eran muy lejanas. A ello se debe considerar que "Isi" salió de la pista 1, un carril que es reconocido por los expertos como uno de los más complejos. "Lamentablemente le tocó por sorteo esa pista. Y de que es compleja es cierto, no es un mito. Tiene la curva más cerrada y sin la mejor visión", explica el otrora reconocido mediofondista a nivel nacional y sudamericano.

Pero Grosser apunta más allá. "Estuvo bajo su mejor tiempo. Pienso que le faltó más competencia de alto nivel, más circuitos en los que foguearse. Recuerdo cuando yo me preparaba para los Juegos Olímpicos hice 52 carreras en tres meses. Entrenaba poco y corría harto. Y es que no hay mejor entrenamiento que una buena carrera", apunta.

peak

"NO SE DIO"

La velocista reconoce que "no fue mi mejor marca, estuvo muy lejos de serlo si hablamos de marca. Pero estoy muy contenta, de haber podido parar ahí, a este nivel en mis primeros Juegos y salir a correr tratando de dar lo mejor de mí de principio a fin. Gocé la carrera, traté de dar lo mejor e incluso pensé tirarme porque la 3, 4 y 5 llegamos muy juntas".

Sobre el carril 1 aseguró que "sin excusarme, es la pista más difícil, así que correr ahí es un enorme avance en mi carrera. Ahora termina un ciclo olímpico y empieza el siguiente que es Tokyo".

Le amargan oro a "Nueva Comaneci"

E-mail Compartir

La llamada "Nueva Comaneci", la estadounidense Simone Biles, no pudo conseguir su cuarto oro en Río. En la final de viga de equilibrio cometió un error que le costó la presea dorada. Con un 14.733 se quedó con el bronce, mientras que la dorada fue para la holandesa Sanne Wevers (15.466). Segunda resultó la también estadounidense Lauren Hernández (15.333).

En el adiestramiento individual, e binomio conformado por la británica Charlotte Dujardin y su caballo "Valegro", campeones en Londres 2012, revalidaron su título olímpico con un sobresaliente de 93,857 puntos, cerca de su récord mundial de 94,300.

Hoy, en el atletismo, se disputarán las rondas clasificatorias de los 200 m/p (desde las 11.50 horas), distancia donde Usain Bolt espera repetir su dorada del hectómetro.

Tomás González hizo lo que pudo: 7º

E-mail Compartir

Tomás González no quiso vestirse de héroe. Sabía que el riesgo era demasiado, especialmente en una prueba a la que tuvo que apostar de urgencia luego de su temprana eliminación en suelo. Y así fue. El mejor gimnasta de la historia chilena finalizó 7º en salto luego de puntuar 15.137 de promedio en sus dos intentos, primero con un Tsukuhara de 6,000 de dificultad y donde los jueces le otorgaron 15.375, mientras que en su segundo intento fue un Yurchenko de 5,600, con una puntuación de 14.900.

De esta manera, con este resultado, queda lejos de su mejor actuación en Londres 2012, cuando fue cuarto en salto y en suelo. "Lo di todo en estos Juegos, espero valoren este séptimo lugar, es muy difícil estar acá", sostuvo. "Por ahora me tomaré un periodo de descanso e iré evaluando paso a paso si llego a Tokio", agregó.

El oro fue para el surcoreano Ri Se Gwang con 15.691, seguido por el ruso Denis Abliazin con 15.516 y tercero el japonés Kenzo Shirai con 15.449.

VELA

Una agotadora jornada se vivió en la vela con tres regatas disputadas. Benjamín y Cristóbal Arenz lograron su mejor actuación en Río con un 7º lugar en la primera "patita" del día. Luego firmaron un 20-21 en las posteriores dos regatas que los sigue ubicando en el último casillero (20º).

Por su parte, Arantza y Begoña Gumucio cerraron con un 12-14-17 y marchan 19º en la clasificación general de la 49er FX.

LO QUE FALTA...

Cada vez quedan menos cartas nacionales por ver acción en unos Juegos en los que quedan claramente al debe en términos de resultados. Al cierre de esta edición, Karen Gallardo disputaba las clasificatorias del lanzamiento del disco para entrar a la final de hoy. El jueves será el debut de Ignacio Morales en el taekwondo (-68 kilos).

El viernes Yerko Araya disputa los 50 kilómetros marcha y el sábado es la gran opción de medalla para Chile con Bárbara Riveros en el triatlón. El domingo será el turno de la maratón con el coronelino Víctor Aravena, la quinta y última carta regional presente en Río, además de Daniel Estrada y Enzo Yáñez.