Secciones

Serviu sólo utilizó la mitad de los terrenos adquiridos en 2011

E-mail Compartir

En los últimos meses, el condominio social Mirador del Pacífico emplazado en el sector Centinela de Talcahuano ha sido parte de la agenda noticiosa tanto por la falsificación del estudio de mecánica de suelo en 2013, las nuevas conclusiones analizadas por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) y el futuro de los vecinos afectados por las malas condiciones en que fueron construidos los bloques para familias damnificadas por el terremoto de febrero de 2010.

A ello se sumó este viernes la solicitud de antecedentes a las autoridades de parte del Ministerio de Bienes Nacionales para iniciar una investigación por pago excesivo de parte del Serviu en la compra de los terrenos en 2011.

El Sur accedió a los documentos que respaldan la cesión de terrenos en 1973 y transacciones entre 2010-2011, cuando Bienestar de la Armada vendió a Inmobiliaria Dresden, y a su vez como Inmobiliaria Fuerte O'Higgins vendió los terrenos al Serviu por un valor superior al cual los adquirió. En los documentos además se aprecia que el Servicio de Vivienda compró el doble de los terrenos finalmente utilizados para la construcción de las viviendas sociales.

TERRENOS PARA BIENESTAR

El 13 de noviembre de 1973, el Ministerio de Tierras y Colonización de la época, hoy Bienes Nacionales, publicó el decreto Nº1.038 titulado "Destina inmuebles fiscales en Concepción", la cartera cedía al Ministerio de Defensa y a la Subsecretaría de Marina una serie de terrenos ubicados en la Península de Tumbes.

En el tercer ítem se señala la cesión del "inmueble para las instalaciones del Fuerte O'Higgins, inscrito a fojas 76 y 79 vta. Nº192, del registro de propiedad de 1927, en el Conservador de Bienes Raíces de Talcahuano: de ciento seis hectáreas (106 Has.) y deslinda: Norte, fundo fiscal Lorena; Este, fundo Centinela; Sur, fundo Los Lobos, y Oeste, Océano Pacífico".

En 1996, la Armada cede este terreno a su Dirección de Bienestar Social el que en ese entonces alcanzaba una extensión de un millón 60 mil metros cuadrados.

INMOBILIARIA DRESDEN

El 2 de enero de 2009, la Inmobiliaria e Inversiones Dresden Ltda., representada por Jaime Sanz, compró en 450 millones de pesos por medio de un depósito en el Banco de Chile, las mismas 106 hectáreas a Bienestar de la Armada, la cual la misiva define como "predio fiscal (...) con una superficie de ciento tres hectáreas, cuatro mil setenta y tres metros cuadrados, y dos hectáreas más y tres mil doscientos cincuenta metros cuadrados aproximados".

De la operación son excluidos los terrenos de playas fiscales "situados en el deslindes Poniente correspondientes a una faja de ochenta metros de ancho". En ese momento, cada hectárea tenía un valor cercano a los cuatro millones de pesos.

FUERTE O'HIGGINS LTDA.

El 13 de diciembre de 2010, la inmobiliaria presenta ante el Conservador de Bienes Raíces de Talcahuano la división de la sociedad en la misma inmobiliaria Dresden y Fuerte O'higgins Limitada. Esta última recibe la asignación de las 106 hectáreas vendidas dos años atrás por la Armada, considerando la exclusión de los terrenos de playas fiscales.

"El valor asignado al inmueble es la suma de (...) $464 millones 513 mil 400", cerraba el documento. Las hectáreas conservaban su valor cercano a los cuatro millones de pesos.

SERVIU

El 30 de marzo de 2011 y por medio de una escritura pública, el Servicio de Vivienda y Urbanización Región del Biobío (Serviu), representado por el director de la época, Sebastián Salas, adquiría los terrenos correspondientes al 'Lote B', pertenecientes a Fuerte O'higgins Ltda., representada por Carl Schüssler.

"Correspondiente a la superficie de (...) 126 mil 643 metros cuadrados, según plano archivado al final del Registro de Propiedad", indica la misiva. El valor de la transacción de las 12,6 hectáreas alcanzó las 104 mil 481 U.F., equivalente con los valores de la época a un total de dos mil 254 millones de pesos. Cada hectárea le costó al Serviu un total de 178 millones de pesos.

De estos doce mil 600 metros cuadrados adquiridos por el Servicio de Vivienda y Urbanismo, la empresa Noval sólo construyó el condominio social en 6,9 hectáreas, lo que supone que con los valores establecidos en 2010, se debió cancelar un valor cercano a los 30 millones de pesos por la adquisición del terreno.

MUNICIPALIDAD

Respecto a la situación ocurrida estos últimos días, el alcalde de Talcahuano Gastón Saavedra pidió dividir las aguas y valorar los avances conseguidos en Mirador del Pacífico: "Se debe investigar todo lo que ocurrió para dilucidar la situación antes de sindicar responsabilidades y decir si efectivamente existió sobreprecio. Tengo entendido que el señor que compró terreno a Bienestar de la Armada lo factibilizó y eso significa una inversión".

Además, la máxima autoridad chorera planteó que el Consejo de Defensa del Estado debe dilucidar esta situación y recordó que esos terrenos eran los únicos disponibles para construir viviendas sociales.