Secciones

BB. Nacionales: Cema deberá devolver al fisco las propiedades

E-mail Compartir

Después de casi 43 años, Lucía Hiriart de Pinochet renunció a la presidencia la fundación Cema Chile, destinada a la capacitación de las dueñas de casa, y fundada durante el régimen militar.

Este gesto fue traducido por el jefe de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, como "un efecto de la investigación que el ministerio ha promovido para lograr la restitución al fisco de las propiedades entregadas gratuitamente a dicha entidad".

El proceso judicial que partió en abril por presunta malversación de caudales públicos, "no se detiene por este hecho, pues no se ha modificado el problema fundamental: que la fundación Cema Chile mantiene en su poder la enorme cantidad de propiedades fiscales que recibió durante el periodo del régimen militar", declaró el secretario de Estado, agregando que "el paso realmente significativo que la fundación Cema Chile debiera dar es devolver al fisco, a través del Ministerio de Bienes Nacionales, los bienes que conserva en su poder y que se encuentran destinados a actividades inmobiliarias".

El valor de estas 118 propiedades, traspasadas gratuitamente a la fundación, supera los $80 mil millones.

De ellas, 51 inmuebles están ubicados en la Región Metropolitana, concentrando una inversión de $63.851.141.568. Luego, en cuanto a concentración geográfica, le sigue la Región del Biobío, con siete propiedades cuya tasación alcanza los $3.997.302.337.

La investigación reabierta por el Consejo de Defensa del Estado a principios de abril, se justifica en "la inexistencia de registro del ingreso de esos dineros a la citada persona jurídica; la necesidad de contar con un registro total de esos mismos inmuebles, los que previamente le fueron donados por reparticiones públicas, tales como el Ministerio de Bienes Nacionales, el Servicio de Vivienda y Urbanismo y también por municipalidades", señala el fallo de la Corte de Apelaciones que permitió reabrir la causa.

La Brigada Investigadora de Lavado de Activos (Brilac) de la PDI, busca determinar "el estado patrimonial de la fundación y un levantamiento acerca de la existencia de bienes desde el año 1973 al presente, sus fuentes de ingreso así como determinar sus actividades", según la misma resolución.

En prisión por el robo de la espada de Bulnes

E-mail Compartir

Héctor Zapata Contreras (55) confesó ayer en la Fiscalía Centro Norte su participación en el robo de la espada del independentista y ex Presidente, Manuel Bulnes, objeto patrimonial que le fue otorgado al prócer con el lema incrito en el arma: "El Gobierno de Chile al Vencedor de Yungay", afrenta que puso fin a la Confederación Perú - Boliviana en 1839.

En su confesión Zapata señaló que ayudó a robar el elemento patrimonial desde el Museo Histórico Nacional, acercando una silla al individuo que la sacó, cuyo paradero aún se desconoce. Ambos huyeron en Metro con la pieza avaluada en cerca de US$1 millón, cifra en la cual, aparte de su simbolismo histórico, está considerada la materialidad compuesta por una empuñadura de oro mascizo, de doce centímetros, decorada con piedras preciosas; la que antecede a la hoja de 83 centímetros de largo.

Zapata fue formalizado como autor del delito de apropiación de monumento nacional, ocurrido el 3 de agosto pasado.

Según lo relatado por el persecutor, tras sustraer la espada de uno de los estantes del museo, uno de los dos individuos salió con el elemento patrimonial oculto entre sus ropas, presentando una leve cojera dada la ubicación a un costado del cuerpo que quedó en evidencia en las imágenes de las cámaras de la Uoct.

El fiscal dijo a Emol que "cuando ingresamos al domicilio del señor Zapata se logró determinar que las prendas encontradas en su domicilio eran las mismas que él portaba al momento de la sustracción. Además, cuando revisamos su billetera encontramos tarjetas de anticuarios y compradores de piezas de artes".