Secciones

Concierto Sinfónico considera obra de joven compositor

E-mail Compartir

"Plegaria para orquesta", de Tomás Brantmayer, obra ganadora de la quinta convocatoria para el Estreno de Obras de Compositores Chilenos, se presentará hoy en el quinto concierto de la Orquesta Sinfónica. La cita es, a las 19 horas, en el Teatro UdeC.

La convocatoria, organizada anualmente por la Corcudec, con apoyo de la SCD, es una instancia más de difusión y puesta en valor de la obra de autores nacionales. "La idea es generar un espacio para la identidad musical del país, reconociendo los diversos lenguajes concebidos por creadores locales", contaron desde la producción.

Bajo la dirección de Rodolfo Fischer, además se considera "Sinfonía N° 85, La Reina", de Haydn; el alemán Franz Danzi: "Concierto para fagot" y la "Sinfonía 5" de Beethoven.

"Oficina de asuntos" cruza el teatro con los sonidos gitanos

E-mail Compartir

Desde el 2008, cuando su nombre integró la compañía Teatro La Concepción; Cristóbal Troncoso se ha ganado un lugar en el medio penquista y nacional. Versatilidad escénica, dotes histriónicas y concepciones musicales lo distinguen entre sus pares, además, por la calidad de su trabajo.

No fueron pocos los que se sorprendieron gratamente con su apuesta para la obra "Canción para caminar sobre las aguas", debut escénico de la agrupación, en julio de 2009, a partir de un texto de Hernán Rivera Letelier.

Desde ahí sus pasos lo llevaron a vivir experiencias extranjeras, en escenarios de Inglaterra, Francia, Alemania, Bélgica, México, Argentina, Venezuela y Perú. Chile y Concepción, sin embargo, ocupan un lugar más que relevante en el quehacer de este penquista formado en la UDD (2004-2008), sobre todo luego de que Teatro La Concepción instala su residencia en la capital regional, a partir del 2014.

Ahora, bajo alero de Teatro Reconstrucción, Troncoso asumió la dirección de la obra "Oficina de asuntos", comedia escrita por Leslie Sandoval con presencia musical de Los Temibles Sandovales.

El montaje de 60 minutos regresa hoy, a las 19.30 horas, a la sala de Artistas del Acero, como parte del proyecto "Mu.Te", que cruza música y teatro en escena.

El relato se ambienta en una oficina donde, literalmente, reina el caos. "Todos saben que falta algo pero no saben qué", señala Troncoso sobre la apuesta protagonizada por Mauricio Agüero, Cristián Fierro y Marco Camus.

- Siempre algo falta. Algo que encontrar. Siempre hay algo que mejorar, de manera colectiva, personal (...) La realidad va mutando y a la vez exige un esfuerzo diario en el entendimiento de los fenómenos que nos rodean. En este caso, hay una referencia a la obra de Beckett, un guiño, una reinterpretación. Acá se narran las peripecias de un funcionario, inmerso en una oficina en la cual lleva un mes trabajando. El problema está en que en ese mes de trabajo no ha hecho nada más que calentar el asiento. Nadie le ha explicado cuáles son sus funciones, y cuando intenta tomar él la iniciativa y mejorar el desempeño de la oficina de buena voluntad para con la comunidad, se encuentra frenado por un sistema justificado en sus propias reglas.

LA MÚSICA "TEMIBLE"

Según cuenta el director, la idea básica fue poner en escena el texto de Leslie Sandoval, como parte de "Mu.Te". "El proyecto busca potenciar la formación de audiencias, a través de la reunión de dos tipos de espectadores distintos como lo es el teatral y musical", señala, para quien también resulta clave la abstracción de todo ello.

"Brindarle al espectador un momento así, a través de una pieza que trae a escena elementos del teatro del absurdo y satírico contenidos en la dramaturgia de Leslie. En este caso, sazonados con la energía de Los Temibles Sandovales", acota en relación a la presencia de la agrupación que interpreta unos 14 temas musicales, más algunas improvisaciones, que "se permiten los músicos y actores".

- Contento, dichoso y afortunado. Me gusta explorar las posibilidades que se generan en ese encuentro. Lo he hecho desde la actuación, la composición musical y la dirección. El teatro me ha permitido seguir alimentando mi apetito y mi proximidad musical se ha nutrido del trabajo teatral.

- Bueno hay elementos del teatro del absurdo y hay música manouche (gitana). Tal vez es algo que hemos podido ver en otras piezas artísticas (cine, teatro, plástica) Aparece el jazz, la improvisación (...) Podríamos decir que estamos frente a un concierto teatral festivo.

- Luego de las primeras conversaciones con las ejecutoras del proyecto (Leyla Selman y Francisca Díaz a principio de año) se analizó y definió cuales serían las bandas invitadas a las obras (el trabajo con los actores desde marzo y con la banda en abril pasado).

- Mira lo más concreto es realizar las funciones que nos quedan del proyecto. Las fechas son 8 y 9 de septiembre en Casa de Salud. Luego de eso queremos ver la posibilidad de itinerar con el conjunto por Chile y el mundo.

- Me parece muy audaz e inteligente, porque erradica la segmentación que existe en el arte. Mezcla públicos y disciplinas, y acerca a los artistas con los espectadores.

- Sí, se están proyectando itinerancias y hacer una segunda versión el próximo año con otras bandas, textos y direcciones.