Secciones

Alumnos tendrán curso de conducir en Santa Juana

E-mail Compartir

Son 115 los estudiantes de cuarto medio del Liceo Nueva Zelandia, de la comuna de Santa Juana, los beneficiados con el curso de conducción que implementó el municipio.

Michelle Sanhueza, una de las alumnas, comentó que "es una excelente iniciativa y un plus que entrega la educación municipal. Además se debe considerar que en el mundo laboral es un requisito clave".

El curso contempla clases prácticas y teóricas, donde incluso conocen acerca de mecánica básica.

"No sólo se les enseña a conducir, sino que también a ser responsables con ellos mismos y los peatones, conocer un vehículo y solucionar problemas", comentó el docente Daniel Ortiz.

Mario Puentes es director interino de Innovación

E-mail Compartir

El pasado lunes 8 de agosto el subdirector de Innovación y Emprendimiento del Comité de Fomento Productivo regional, Eric Forcael, fue desvinculado de sus funciones en el Biobío por decisión del vicepresidente de Corfo, Eduardo Bitrán.

La decisión fue tomada de manera central y en su puesto asumió Mario Puentes de forma interina, quien ya se desempeñaba como coordinador de Corfo.

Como el puesto se elige a través de la Alta Dirección Pública, no existen plazos claros sobre cuándo debería asumir el sucesor de Forcael, aunque se podría extender por más de un mes. Forcael asumió el puesto en 2014, eso sí, cuando el organismo era Innova Biobío.

Piden encargado de seguridad para Ñuble

E-mail Compartir

En una reunión con el subsecretario de la Prevención del Delito, Antonio Frey, el diputado Jorge Sabag (DC) solicitó que se destine un encargado provincial de seguridad pública para la Provincia de Ñuble. Esto, con el objetivo de coordinar la acción de quienes intervienen en el combate del delito.

Sabag comentó que "nosotros creemos que la mejor manera de atacar el problema de la delincuencia en nuestra zona es descentralizar la lucha contra la delincuencia. Aunque estamos aprobando la creación de los consejos comunales de seguridad ciudadana y el plan comunal de seguridad ciudadana, también necesitamos un encargado en cada provincia del país".

Si bien para el parlamentario lo ideal es que hubiera un encargado de este tipo en cada una de las provincias del país, recalcó que realizó la solicitud para la Provincia de Ñuble "porque está compuesta por 21 comunas y que está en miras a convertirse en Región".

Destacó que, al tener gran cantidad de comunas rurales, el delito de abigeato o más conocido como robo de animales, ha cobrado una gran connotación, "afectando a pequeños y medianos agricultores con el robo e, incluso, faenamiento in situ de sus animales, lo que es un problema que nos afecta y que ha tomado una gran gravedad", recalcó el parlamentario demócrata cristiano.

La idea es que junto a esta nueva figura se pueda trabajar coordinadamente en combatir los delitos de mayor connotación social en dicha zona con los alcaldes de las comunas que componen Ñuble, pero también con personal de la Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros, de esta forma, lograr conformar una estrategia en conjunto.

Sólo el 3% de los candidatos tiene menos de 30 años

E-mail Compartir

La falta de renovación de caras en la política es un problema arraigado en el tiempo y que vuelve a cuestionarse durante las elecciones. Esta oportunidad no es la excepción, considerando que la mayoría de los alcaldes y concejales van a la reelección, lo que hizo difícil que los partidos integraran nombres nuevos en sus listas, especialmente los de jóvenes.

Según el director regional del Injuv, Richard Guzmán, en el Biobío son cerca de 70 los candidatos que tienen menos de 30 años. Considerando que el universo total para estas municipales es de 1.934 personas (cifra que podría aumentar con las apelaciones), los jóvenes representan apenas el 3% de todos los candidatos en el Biobío. El número a nivel nacional tampoco varía mucho, ya que sólo el 7% de las candidaturas corresponde a personas que tienen menos de 30 años.

La información se dio a conocer en un desayuno que el director regional compartió con postulantes jóvenes.

Sobre la cifra, Guzmán recalcó que "yo no la calificaría de baja ni brillante, eso nos da por lo menos un promedio de 1,5 candidatos por cada comuna. Sin lugar a dudas que nos gustaría que esa cifra fuera mayor. Por eso hacemos una invitación a que los cambios que los jóvenes quieren los hagan desde adentro".

CONOCIMIENTO

La falta de educación cívica en los jóvenes es una dificultad relevante a la hora de motivarlos a participar, no sólo como candidato, sino que también en el sufragio. Quenne Aitken, candidata a concejal por Chillán y una de las cartas jóvenes de la Región, aseguró que "estamos muy al debe en ese ámbito. No saben la diferencia entre un municipio y la gobernación, no saben qué hacen los concejales, los diputados. No hay interés y eso lo ha provocado el mismo cuerpo político partidista. Por eso el adulto mayor va a votar, porque tienen educación cívica".

Este es un tema que tiene claro el director del Injuv, que detectó que hace falta información en los candidatos sobre normativas relacionadas a las elecciones. Situación que llevó a la organización a realizar un seminario enfocado en todos los candidatos jóvenes de la Región, para potenciarlos en estas temáticas.

Frank Sauerbaum, presidente regional de Renovación Nacional (RN), comentó que, al menos ellos, implementaron la política de que en todas las comunas llevarían un candidato joven y una mujer, como mínimo, para producir una recambio de rostros. Sin embargo, sobre la juventud fue crítico respecto a la desconexión que tiene con la realidad política: "Algunos critican por criticar, pero sin un fundamento o conocimiento detrás. Ahora, justamente para combatir eso, nosotros hemos puesto énfasis en la capacitación de nuestros candidatos, para que no estén sólo por estar, sino que exista sustento dentro".

NECESIDADES

Los jóvenes sienten que sus necesidades, intereses y preocupaciones no han sido tomadas en cuenta por el Gobierno ni mucho menos por los partidos políticos.

Leonardo Gutiérrez, presidente regional del MAS, dijo que hace un mea culpa en ese sentido: "Nosotros no nos hemos hecho cargo de la demanda de los jóvenes y eso ha ocurrido desde la vuelta a la democracia. A eso se suma que ellos no están acudiendo a votar. Y tenemos una deuda con ellos, hay que reencantar a los jóvenes".

En ese sentido, reconoció que la edad de los candidatos no fue tema a la hora de elegir los nombres, sino que primó el trabajo previo, especialmente las dirigencias sociales.

Leonardo Matamala, candidato a concejal por Concepción de 21 años, recalcó que "es necesario dar espacio a nuevas ideas, rostros y personas jóvenes. Hasta el momento no se han atendido nuestras necesidades, que están relacionadas con el ámbito medioambiental, artístico y cultural, siendo Concepción una ciudad universitaria".

Ricardo Trostel (PR), de 26 años, candidato a concejal también por Concepción, reconoció que los jóvenes deben ser capaces de materializar sus demandas en el sufragio: "Porque queremos cambiar las cosas queremos participar, pero falta la herramienta que conecte a la calle, las movilizaciones, con la materialización de ese cambio".