Secciones

Detectan que uno de cada cuatro puntos de microtráfico está cerca de un colegio

E-mail Compartir

Durante cinco días, 90 funcionarios de la Policía de Investigaciones, PDI, de las regiones del Biobío y La Araucanía que trabajan en el plan Microtráfico Cero (MT0) realizarán un reentrenamiento estratégico y táctico para seguir con la labor de desarticulación de los puntos detectados de venta de droga en cada una de las zonas.

Una de las acciones que potenciará el plan MT0 es el trabajo para erradicar los puntos de microtráfico que se ubican cercanos a los colegios, que corresponderían al 25% del total de lugares identificados a nivel nacional y Regional, tal como lo expuso el subprefecto y coordinador nacional de los Grupos MT0 de la PDI, Mauro Mercado.

"El trabajo prioritario para los equipos MT0 de la PDI es enfocarse en los puntos cercanos a colegios. Hemos reducido el 8% del total identificado", comentó el subprefecto Mercado.

El coordinador nacional del MT0 llamó a que se entregue información sobre la venta de drogas en las cercanías de establecimientos educacionales, ya que "están contaminado a los jóvenes, además de entregarles la posibilidad y facilidad de que ingresen al mundo de las drogas a corta edad".

Biobío destaca

El diagnóstico levantado por la PDI este 2016 definió que en la Región existían 195 lugares donde se comercializaba drogas en pequeñas cantidades. A nivel nacional esta cifra se eleva a 2.056 espacios.

"En el Biobío, a la fecha se han desarticulado 94 puntos, lo que significa un 48% de eficacia. Además, se han detenido 247 personas, de los cuales el 84% quedó con alguna medida cautelar. Estos resultados muestran que se ha hecho, en conjunto con el Ministerio Público, un trabajo eficiente y eficaz, en el que se ha sacado de circulación a delincuentes y traficantes", detalló el jefe regional de la PDI, prefecto inspector, Christian Alfaro.

De esta forma la labor realizada en la Región por los 11 grupos MT0 superó el porcentaje de eficacia obtenidos a nivel nacional, el que sólo llegó al 30%. En el Biobío este equipo especializado se encuentra en Concepción, Chillán, Los Ángeles, San Carlos, Cabrero, Tomé, Talcahuano, Coronel, Lota, Cañete y Lebu.

"En el caso de la Región del Biobío el trabajo ha sido muy por sobre la media nacional, lo que nos hace sentirnos muy orgullosos y agradecidos de sacar delitos de la Región", comentó el intendente del Biobío, Rodrigo Díaz.

EVALUACIÓN

El positivo balance que han tenido los grupos MT0 en la Región llevaría a que la jefatura nacional de la Brigada Antinarcóticos y la jefatura regional de la PDI a que se estudie la posibilidad de reforzar el plan en la zona. "La idea es aumentar en un equipo más y reforzar algunos equipos que tienen realidades complejas", contó el subprefecto Mercado.

El fiscal regional, Julio Contardo, también valoró el trabajo realizado por la PDI para enfrentar esta situación. "Son muestras de cuando hay una organización ordenada, estructurada y sistemática por parte de la institución, indudablemente que el resultado es positivo", declaró.

Contardo añadió que el impacto, más allá de las cifras entregadas, guarda relación con lo que significa para las personas que viven en el vecindario en donde existe el microtráfico.

"Existe un trabajo más directo con la comunidad en lo que sienten a diario en sus pasajes o calles. Por lo tanto, la necesidad de enfrentarlo no sólo de la Policía de Investigaciones o el Ministerio Público, sino que la sociedad organizad en torno a este flagelo, da muestra del resultado que se puede lograr", comentó el fiscal regional.

El subprefecto Mercado indicó que este impacto positivo también ha llevado a que los vecinos estén confiando en el trabajo que se está realizando, y eso se visualiza en que están obteniendo más información de nuevos puntos en donde se trafica droga en pequeñas cantidades.