Secciones

Buscan declarar a los animales como seres sensibles

E-mail Compartir

La semana pasada un grupo de parlamentarios, encabezados por el diputado, Marcelo Chávez (DC), presentó un proyecto de ley que busca que los animales dejen de ser considerado cosas y sean elevados a la categoría de seres sensibles, con el fin de entregar mayor protección desde el punto de vista civil a todas las especies.

Una iniciativa que ayer fue compartida por el legislador, con agrupaciones animalistas de la zona, quienes valoraron esta iniciativa.

EL PROYECTO

El diputado Chávez contó que esta iniciativa surge con la idea de darle coherencia a la legislación chilena. "Si bien está tipificado como delito el maltrato animal, por ejemplo, creemos que la legislación debe ser coherente no sólo desde el punto de vista penal y la protección, sino que también desde el punto de vista civil, y eso es lo que se está haciendo con este proyecto", contó.

El diputado por el distrito 45 manifestó que con esta iniciativa se eleva el status jurídico de los animales: "La protección va en términos de que una persona va a poder reforzar y entender que su mascota es un sujeto diferente a una cosa y por tanto va poder generarle mayores derechos".

Sin embargo, el parlamentario reconoció que la iniciativa legal no contempló actividades productivas como la ganadería, lo que deberá ser revisado en los próximos días: "Acá se está hablando de todo tipo de animal, sin distinción (...) Ahora, indudablemente tendremos que hacer una revisión sobre lo que significa desde el punto de vista de los impactos en algunas actividades productivas del país".

VALORAN INICIATIVA

Nancy Figueroa, presidenta de la Corporación de Defensa de los Derechos de los Animales Biobío, aplaudió el proyecto impulsado por los diputados. Esto, por lo beneficios que generarían en favor de los animales y la tenencia responsable de las mascotas.

"Esto sería un tremendo avance, puesto que al dejar de ser considerados cosas, las denuncias sobre los animales podrían ser acogidas sin problemas en la Fiscalía, por ejemplo".

La dirigenta dijo que esto representaría un avance en el cuidado y el respeto de los animales, lo que se suma a las políticas impulsadas por algunos municipios.

"Hay opciones para que las personas puedan tener bien cuidados a sus animales, con sus vacunas y controles al día gracias a los convenios con universidades", comentó.

En esa misma línea, la secretaria de la Agrupación Social por la Vida Animal, Iris Parra, indicó que este es un primer paso. Sin embargo, sostuvo que aún queda mucho por avanzar en la materia de tenencia responsable.

"Una buena ley debería considerar castigos más fuertes para el maltrato animal, lo que podría generar un cambio en la sociedad y en las personas", precisó.

Parra señaló que hay casos de abandono que han denunciado, pero quedan en nada. "Los procesos de denuncia son difíciles, te hacen perder el tiempo y al final no se consigue mucho", relató.

TENENCIA RESPONSABLE

El diputado Marcelo Chávez criticó el lento avance que ha tenido el proyecto de tenencia responsable de mascotas, que se encuentra en tramitación en el Congreso Nacional.

"Lamentablemente esto se ha dilatado por mucho tiempo y no ha podido ver la luz. Esperamos que pronto se pueda despachar, porque así se podrá acabar con el tema de los perros en las calles", cerró la autoridad.

Celebran Día del Dirigente Vecinal con entrega de fondos

E-mail Compartir

El municipio de Santa Juana aprovechó la celebración del Día del Dirigente Vecinal para entregar los 44 millones de pesos disponibles de los fondos municipales para financiar diversos proyectos vecinales.

El alcalde Ángel Castro y los concejales hicieron entrega de los cheques a los beneficiarios.

El monto será repartido entre nueve organizaciones, que utilizarán dichos recursos en implementación, compra de materiales, viajes y mejoras de infraestructura para sus sedes sociales.

Entre las agrupaciones que se adjudicaron proyectos destacan la Asociación de Guías y Scout, Club de Huasos Tanahuillín, Agrupación de Profesores Jubilados, Club de Cueca Renacer, Club de Rodeo Santa Juana, Agrupación de Diabéticos, Unión Comunal de Talleres Laborales, Club Deportivo Rayenantu, Club Deportivo Los Cherriques, Liga Femenina de Fútbol, Santa Juana Racing Team, juntas de vecinos y otros.

Este viernes culmina plazo para postular a beca PSU de Junaeb

E-mail Compartir

A las 13 horas del viernes 12 de agosto se cierra el plazo para que estudiantes de cuarto medio de establecimientos municipales y particulares subvencionados puedan postular a la beca PSU que otorga la Junaeb.

Este beneficio consiste en el pago del costo total de inscripción de la prueba, que para este año tiene un valor de 30 mil 30 pesos, monto que es fijado por el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre).

La directora regional de Junaeb, Karina Silva, puntualizó que "queremos que todos los estudiantes tengan acceso a rendir la PSU y que la falta de recursos no sea un impedimento para continuar con sus estudios. Este año en la Región del Biobío serán beneficiados más de 22 mil jóvenes".

Los requisitos para postular a este beca son pertenecer a un establecimiento municipal o particular subvencionado, estar acreditados ante el Demre, haberse inscrito para rendir la PSU y alumnos de establecimientos particulares pagados que acrediten su condición de vulnerabilidad ante la Junaeb. El trámite se realiza a través de Internet.

Serviu prepara conclusiones para estudio de Mirador del Pacífico

E-mail Compartir

Han pasado dos semanas desde que el Servicio de Vivienda y Urbanización, Serviu, recibió el informe con el nuevo estudio de mecánica de suelo del conjunto habitacional Mirador del Pacífico de Talcahuano, en el que viven mil 32 familias. Tiempo más que suficiente, según los vecinos, para entregarles los resultados.

Para ellos existe una demora inexcusable por parte del Serviu y fue aquello lo que la semana pasada los llevó a recorrer las céntricas calles de Concepción, protesta cuyo fin fue apurar a la repartición del Ministerio de Vivienda.

La explicación para esto, según la directora regional del Serviu, María Luz Gajardo, es simple: "Estamos finalizando la revisión junto a un equipo del área de ingeniería para poder informar no sólo del estudio realizado, sino también de las conclusiones que como servicio sacamos de ese estudio, ya que en el caso del Mirador no hay resguardo que no sea útil".

Según Gajardo, este proceso -que se inició el 28 de julio, cuando recibieron el documento sobre mecánica de suelo- se le informó a las juntas de vecinos y municipalidad del puerto, con quienes han tenido una importante coordinación. "A veces cuando estos procesos son largos, los plazos pequeños se vuelven de mayor ansiedad y angustia para las familias", opinó Gajardo.

No obstante, aclaró desde ya que de acuerdo al documento "no existe ningún problema con ninguno de los lotes estudiados", tal y como se informó hace algunas semanas.

Hay que recordar que este estudio se encargó luego que se detectara que el utilizado para la construcción del condominio social porteño era falso.

Avances

Quienes ya han visto avances son parte de las 64 familias del Lote 7, quienes no repararán sus viviendas, pues el Serviu y los mismos vecinos optaron por la relocalización. Esto, ya que se los edificios que habitan fueron declarados en estado de inhabitabilidad

Sobre esta situación, María Luz Gajardo adelantó que dos familias ya han encontrado vivienda, las que fueron tasadas y con acuerdo en el precio.

La próxima semana, dijo, la directora regional, el Serviu concretará una nueva reunión con los vecinos para informar el detalle final y pasos a seguir sobre el proyecto.

Respecto a las otras familias, Gajardo dijo que su repartición lleva adelante los primeros procesos de licitación de obras para las reparaciones, que deberían partir a comienzos del próximo mes.

"Hemos comprometido con los vecinos el comienzo de las reparaciones en el mes de septiembre. Estas se dividen en tres tipos: mejoras de urbanización, estándares de calidad y reparaciones de defectos al interior de los departamentos", indicó.

La autoridad agregó que los trabajos en una primera etapa se centrarán en la urbanización de los espacios: "Debemos compartir con los vecinos el cronograma de trabajo que teníamos antes de conocer la situación del estudio de mecánica de suelo, el cual tendrá un tiempo de duración similar al anterior que teníamos definido antes de encontrarnos con la sorpresa del estudio de mecánica de suelo".

Gajardo explicó que fueron dos las razones que llevaron al Serviu a hacer un trabajo diferente con el Lote 7: "Primero tiene que ver con la ubicación dentro del conjunto y la segunda, con que los vecinos siempre tuvieron inquietudes con la localización, por lo que se hicieron dos estudios adicionales ya resueltos. Se debía tener un trato distinto, ya estamos trabajando con ellos".