Secciones

Lagos decidirá si es candidato a La Moneda en octubre

E-mail Compartir

Tras reunirse con el ex Presidente Ricardo Lagos, 10 de los 15 diputados de la bancada del PPD señalaron que el ex Mandatario definirá una posible repostulación a La Moneda después de las elecciones municipales y no en 2017, como lo había manifestado previamente.

El jefe de los diputados de esa colectividad, Ramón Farías, explicó que en el encuentro, desarrollado en la sede de la Fundación Democracia y Desarrollo, "le planteamos el tema sobre su definición presidencial y claramente lo que él define en el tema del liderazgo es que efectivamente vamos a hablar después de las elecciones municipales (...) Esperar quizás no a marzo, como dijo en un principio, sino que después de la elección municipal que podamos conversar de este tema".

Según Farías, el ex Presidente Lagos "tiene muchas ideas, es una persona que está pensando en su país, que está viendo los problemas que hoy tenemos y que señala la importancia de poder tener un liderazgo fuerte e importante para los próximos pasos que vienen". El parlamentario agregó que "(Lagos) nos ha señalado que él está preocupado con lo que está ocurriendo y, como ya lo ha dicho anteriormente, está pensando, y en octubre nos va a contar, después de las elecciones municipales, cuál es su definición de futuro".

Respecto de la posible participación que pueda tener Lagos en la campaña municipal, el vicepresidente del partido, Marco Antonio Núñez, recordó que el ex Mandatario "va a respaldar a candidatos de la Nueva Mayoría de la misma manera que lo hizo hace cuatro años y hace ochos en las otras campañas municipales. Él va a seguir opinando sobre la marcha del país, de los temas del futuro".

UDI buscará a independientes para acusación constitucional

E-mail Compartir

Previo a la presentación de la acusación constitucional contra la ministra de Justicia, Javiera Blanco, por "notable abandono de deberes" la bancada de diputados de la UDI buscará contar con el apoyo de los parlamentarios independientes.

Los diputados de la UDI anunciaron que a más tardar el viernes presentarán la acusación contra la ministra, quien ya enfrentó la semana pasada una interpelación por las crisis del Servicio Nacional de Menores (Sename) y Gendarmería).

La presentación del líbelo se centrará en la supuesta no aplicación de la legislación relacionada con el Sename y por el no cumplimiento de los deberes de la ministra. "Esta acusación debe ser junto a los diputados independientes y el diputado que la anunció el día de la interpelación, en particular el diputado Saffirio, para que formulemos los antecedentes que se configuren desde esa premisa", explicó la diputada Marcela Sabat (RN), quien lideró la interpelación contra Blanco.

"Lo que pasa es que aquí la causal mayor tiene que ver con faltas relacionadas tanto con la probidad administrativa como también a temas relacionados directamente con faltas que estarían afectando a la Constitución y a las leyes", dijo, por su parte, el diputado UDI Gustavo Hasbún, en declaraciones citadas por Cooperativa.

RUBILAR SE RESTA

La diputada independiente Karla Rubilar descartó hacerse parte de la acusación, medida que calificó como "un show" de Chile Vamos. "Por lo menos conmigo Chile Vamos no puede contar para una acusación constitucional, porque yo sabía que esto iba a terminar en un show, es lo que hemos visto en el último tiempo", sostuvo. "Lamentablemente, tampoco uno consigue muchas cosas cuando uno realiza interpelaciones y acusaciones constitucionales, lo dice alguien que impulsó interpelaciones y acusaciones, o sea hago un mea culpa al respecto de que finalmente las situaciones no cambian", agregó Rubilar.

La acción también fue criticada por el parlamentario oficialista Gabriel Silber (DC), quien acusó a la oposición de estar iniciando esta nueva ofensiva con el objetivo de sacar ministros de sus cargos.

"Más bien hay un afán de ser oposición, más bien de sacar ministros más que efectivamente cambiar cosas en las cuales hay conciencia, también en este caso un amplio acuerdo respecto de los cambios que tenemos que hacer (tanto) en Gendarmería como Sename". La ministra Blanco dijo que "más allá de estas facultades, que son legítimas y constitucionales, y nosotros asistiremos por cierto cumpliendo también esa obligación, la invitación es a que también demos respuestas a esas demandas".

Walker se suma a Burgos y descarta la proyección de la coalición oficialista

E-mail Compartir

El senador de la DC, Ignacio Walker, reafirmó ayer que a su juicio, tal como está, la Nueva Mayoría no tiene ninguna posibilidad de proyectarse hacia un próximo Gobierno, debido a la conducta que han adoptado dirigentes y parlamentarios del Partido Comunista en contra de varios proyectos emblemáticos del Ejecutivo.

De esta forma, el ex presidente de la Falange salió en apoyo de las declaraciones del ex ministro del Interior Jorge Burgos, quien afirmó el domingo que "unos quieren una Nueva Mayoría II y otros creemos que la Nueva Mayoría termina con este Gobierno", perspectiva que recibió el rechazo del Partido Comunista.

Walker recordó que los partidos firmaron el nacimiento de la Nueva Mayoría como un acuerdo político y programático para apoyar al Gobierno, pero que en la actualidad no percibe "coherencia" para profundizar la vida del conglomerado oficialista.

"Nunca, cuando creamos la Nueva Mayoría, pensamos en fundar una coalición política de mediano y largo plazo que fuera más allá de un Gobierno", comentó el senador por la Región de Valparaíso.

Según Walker, "después de la elección municipal hagamos las evaluaciones, pero yo pienso que tal cual está, tal cual la conocemos, la Nueva Mayoría no tiene posibilidades de proyectarse".

Consultado sobre la responsabilidad del PC en ello, el legislador indicó que "yo no soy anticomunista, la DC nunca lo ha sido. Pero desde fines del año pasado, para nadie es un misterio que el PC ha empezado sistemáticamente a votar en contra de proyectos de ley de la Presidenta Bachelet".

Por su parte, el senador DC Andrés Zaldívar apuntó sus críticas a algunas actuaciones del PC dentro del oficialismo. "Soy crítico de lo que a pasado con el PC y lo he dicho públicamente y de manera muy respetuosa, porque el PC ,en cuatro o cinco oportunidades, ha hecho votaciones o afirmaciones que no corresponden a los acuerdos de la Nueva Mayoría. Y cada uno debe cargar sus propios pecados", comentó.

En cambio, la presidenta de la Democracia Cristiana, senadora Carolina Goic, relativizó la visión de Walker. "Las palabras de un militante no representan la opinión oficial de la DC", dijo la parlamentaria.

reacción del pc

El presidente del PC, diputado Guillermo Teillier, destacó que en el comité político del gobierno realizado ayer se zanjó el apoyo a su tienda, luego de las palabras del ex ministro Burgos y que quienes desean ponerle fin a la Nueva Mayoría son "una facción muy minoritaria. Menos mal que se desenmascararon a tiempo ahora". En esa línea, la diputada Camila Vallejo (PC) acusó a Burgos de haber "atornillado al revés", mientras estuvo en La Moneda. "Podemos haber metido la pata, pero nunca hemos metido la mano", recalcó.