Secciones

Un tercio de los docentes está en nivel avanzado

E-mail Compartir

El seremi de Educación, Sergio Camus, informó que ya está disponible la información sobre la nueva escala de remuneraciones para profesores de enseñanza municipal, particular subvencionada y de administración delegada. Esto, en el marco de la nueva política nacional docente y que es parte de la reforma educacional.

El proceso para definir el tramo de desarrollo consideró los años de experiencia pedagógica declarados por los sostenedores en el Sistema de Información General de Estudiantes (SIGE) y los resultados previos de los docentes en evaluaciones del Mineduc, los cuales fueron asimilados a los nuevos tramos de desarrollo que establece la Ley: Inicial, Temprano, Avanzado, Experto I y Experto II.

De los 16.714 docentes de establecimientos municipales de la Región del Biobío, 11.421 contaban con resultados en evaluaciones previas. De ellos, un 34,6% de los profesores con instrumentos se ubica en los tramos superiores de la carrera (Avanzado, Experto I y Experto II), un 53,1% en el tramo Temprano y un 12,3% en el tramo Inicial.

Camus recordó que los docentes del sector municipal comenzarán a percibir los beneficios asociados a cada tramo en julio del próximo año. Los del sector particular subvencionado y de administración delegada, en tanto, lo harán entre 2019 y 2025, de acuerdo al año en que su establecimiento se adscriba al sistema.

Al ingresar, añadió, las remuneraciones docentes serán, en promedio, un 30% más alta. Inclusive, algunos docentes podrán duplicar sus actuales remuneraciones, según el tramo alcanzado.