Secciones

Las excentricidades artísticas se toman otra vez Concepción

E-mail Compartir

En su sexta versión, el encuentro Fenómenos Para Anormales vuelve a la ciudad para mostrar algunas de sus más atrevidas e intensas propuestas artísticas, las que se caracterizan por ser multidisciplinarias. El gran evento de esta edición se llevará a cabo el día sábado en Casa de Salud, pero debido a la gran cantidad de invitados que provienen del extranjero y de otras regiones del país, la producción decidió organizar una serie de actividades previas, las cuáles permitirían conocer mejor a los artistas foráneos, de áreas tan diversas como el arte, danza, literatura, teatro, entre otros .

Así, todo comenzó este miércoles, con una inauguración en Artistas del Acero, donde participaron exponentes artísticos tan diversos como Pacha Queer (Performer) o el destacado escritor local Tulio Mendoza. Luego, dio a lugar a varias de las otras actividades que Fenómenos Para Anormales tenía preparado, entre los que podemos destacar un conversatorio en Balmaceda Arte Joven, una Lectura Anormal en el Bar Entre Pichos y un Cabaret Anormal, que se llevó a cabo anoche en London Bar. Las actividades, todas gratuitas y abiertas al público, continúan hoy durante la mañana, con una visita y performance en la Escuela Simón Bolivar, más otras iniciativas durante el día. Finalmente, la gran invitación es para este sábado, a partir de las 23 horas en Casa de Salud, donde se llevará a cabo la gran fiesta que incluirá la participación de todos los artistas invitados.

MULTIDISCIPLINARIO

Una de las virtudes de Fenómenos Para Anormales es que no es una iniciativa con miedo al ridículo o carente de excentricidades. Lo interesante es ver el intercambio cultural, al tiempo de apreciar las distintas disciplinas que muestran los artistas. Uno de los organizadores del evento, Luis Almendras, detalló lo que ocurrirá en los dos últimos días de actividades.

Hoy hay una presentación del proyecto en Casa 916 donde invitamos a varios participantes, incluyendo un artista mexicano. En esta oportunidad aprovechamos que venían los artistas invitados, junto a los que son de acá, para que conozcan al público y le cuenten de qué se trata su trabajo, pues son actividades abiertas al público. La idea es convocar y dar a conocer el trabajo de todos estos artistas talentosos.

El evento del sábado consiste en una variedad de demostraciones artísticas, donde participarán los Pacha Queer, Elefante Blanco, Francisco Valenzuela, Por qué tan solitas, Kevin Magne, entre muchos otros. La gracia es que cada uno de los artistas trabaja en un área distinta, lo que propicia el intercambio multicultural y permite que las actividades no sean monótonas.

Suicide Squad no tiene méritos para tanta difusión

E-mail Compartir

Quizás la presencia de personajes como el Joker, Harley Quinn, Deadshot, Batman o Killer Croc, aumentaron desmezuradamente las expectativas. O por ahí la intensa campaña de marketing, que vendió a la película de una manera bastante cool y apelando a lo que cualquier fan quisiera bien. Lo cierto es que Suicide Squad, dirigida por David Ayer, tiene muy, pero muy poco que rescatar, algo que se ha hecho unánime en la recepción de la cinta. La historia nos muestra a un grupo de convictos con habilidades excepcionales que serán utilizados como armas en casa de que el próximo "Superman" no sea tan amistoso con los terrestres.

Desde el principio, la película es bastante confusa en su narrativa y con un montaje ruidoso, demasiado sobrecargado de música pop y de personajes poco desarrollados. Salvo Deadshot (Will Smith), ninguno de los otros "villanos" parece tener un pasar personal interesante que ofrecer.

Ni hablar del personaje de Harley Quinn (Margot Robbie), que cae en la clásica caracterización hipersexualizada, en un intento por mostrar al personaje siendo muy demente, pero a la vez entrañable y carismático. El resultado es una personificación a medias, con muy poca acción de interés en pantalla (y la mayoría de los chistes fueron mostrados en el trailer).

Para finalizar, es importante hablar del Joker de Jared Leto, probablemente el personaje más esperado de la película. Con un desplante poco carismático y muy pocos minutos en pantalla, resulta difícil evaluar la nueva aparición en el cine de este villano, quedando completamente en deuda y condenado a vivir a la sombre del magnífico Joker de Heath Ledger. En definitiva, Suicide Squad podría servir para pasar un buen rato en el cine, pero falla catastróficamente en ser lo que se esperaba de ella.