Secciones

Declaran culpable a madre de joven hallado muerto en 2014

E-mail Compartir

Culpable de los delitos de abuso sexual y producción de pornografía infantil respecto de su hija, que al momento de los hechos tenía seis años, fue declarada ayer Mireya Sepúlveda, la madre de Bastián Bravo, el joven de 20 años que fue hallado muerto en 2014.

El Cuarto Tribunal Oral de Santiago validó, en un fallo dividido, las pruebas presentadas por la Fiscalía Centro Norte durante las dos semanas que duró el juicio oral, que permitieron concluir que la mujer realizó actos de significación sexual contra su hija.

Sepúlveda arriesga 11 años de cárcel, mientras que el padre de Bastián y la menor, Iván Bravo, fue absuelto de los mismos cargos que le habían sido imputados a la mujer, quedando en libertad.

La fiscal Paola Trisotti mantuvo la pena que había solicitado al tribunal, de siete años de presidio menor en su grado mínimo por los delitos sexuales y cuatro años de presidio por producción de material pornográfico infantil.

La persecutora señaló, en declaraciones citadas por Cooperativa, que "se cumplió el objetivo principal, que era respecto de lo que sí había suficiente prueba, que era la participación de la señora Mireya Sepúlveda en dos delitos de máxima gravedad, como son la producción de material pornográfico y abuso sexual de su hija".

"En relación a la sentencia absolutoria del señor Iván Bravo, va a ser un tema que tendremos que ponderar si vamos a recurrir de nulidad o no", agregó.

Trisotti señaló que respecto a las acusaciones de testigos de abusos contra Bastián, la fiscalía no perseguirá una condena, debido a que el joven falleció, por lo que no se puede iniciar una investigación.

La sentencia se dará a conocer el próximo miércoles 11 de agosto a las 15.00 horas.

El vuelco

Los delitos de índole sexual comenzaron a ser investigados luego de que los padres presentaran una denuncia por presunta desgracia por la desaparición de su hijo Bastián, quien finalmente fue hallado sin vida en la cuesta Lo Prado, en la Región Metropolitana, en enero de 2014, tras más de dos meses perdido.

Esa investigación llegó a su fin el año pasado, luego de que la fiscalía determinara que no existió intervención de terceros en la muerte de Bravo, que falleció de manera accidental.

Fue durante esa indagatoria que la PDI descubrió fotografías de la hermana del joven desnuda y en actitudes de connotación sexual, lo que implicó un vuelco en la investigación.

"Los temas de pensiones se discuten en serio y no por Twitter"

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, afirmó que "los temas de pensiones, macroeconómicos y microeconómicos que afectan a millones de personas se discuten en serio y no por Twitter", al comentar las declaraciones del ex ministro José Piñera, quien a través de su cuenta de Twitter anunció su arribo al país para, según él, defender el actual sistema de fondos de pensiones.

El secretario de Estado aseguró que el Gobierno está escuchando a diversos sectores y "estamos analizando distintas alternativas".

cambios responsables

Valdés puntualizó que los cambios que se podrían proponer no debieran "hipotecar lo que hemos construido de mucho esfuerzo durante décadas, que es una macroeconomía sólida".

Consultado si existe espacio para una ley corta de AFP que incorpore parte de las propuestas de la Comisión Bravo, el jefe de las finanzas públicas dijo que si bien el tema se abordó el lunes en el comité político, "las decisiones las tomará la Presidenta".

"Uno siempre puede priorizar unas cosas y otras, pero lo que no vamos a hacer en este Gobierno es hacer algo populista, algo que arriesgue las finanzas públicas hacia adelante", agregó Valdés.

En el comité político del lunes, los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría pidieron al Gobierno enviar una ley corta en pensiones que se sume a la propuesta de una AFP estatal y la decisión del Gobierno de dejar una "hoja de ruta" para cambios futuros al sistema. La Moneda anunció que estudiará la propuesta.

posible ley corta

Sobre si una ley corta significa una medida populista, el secretario de Estado comentó que "para nada, depende de lo que se haga. Hay leyes y leyes".

El ministro reconoció que el debate sobre el sistema de pensiones "es un tema nuevo que la ciudadanía ha puesto sobre la mesa, no la oposición, no los partidos, pero no podemos ser ciegos frente a eso. Por lo tanto tenemos que ver cómo el Gobierno reacciona".

En su cuenta de Twitter, el ex ministro Piñera escribió ayer que "nuestra revolución por la libertad (modelo, AFP, Constitución) salvó a 7 millones de chilenos de la pobreza (de 50% a 7,8%).