Secciones

Ausencias marcaron entrega de los premios Pedro Sienna

E-mail Compartir

Como ha sido costumbre en este 2016, con las actividades del BiobioCine, In-Edit Nescafé o el Festival de Cine de Lebu, la noche de este lunes se vestió de gala para presenciar el debut de los Premios Pedro Sienna en la Región. Este galardón, que se entrega desde el año 2006, premia a lo mejor del cine chileno estrenado en cines durante el año anterior, por lo que las expectativas eran altas respecto de la convocatoria de algunos nombres del séptimo arte en la ciudad.

Así, en la ceremonia llevada a cabo en el Teatro de la Universidad de Concepción, se esperaba ver a exponentes del cine nacional. Nombres como Antonia Zegers, Amparo Noguera, Marcelo Alonso, Alejandro Goic o Francisca Gavilán, eran algunos de los principales referentes que debían hacerse presentes, en una premiación que no logró completar las butacas del principal teatro penquista.

Sin embargo, durante la jornada previa se destacó que la decisión de realizar por primera vez la ceremonia en Concepción se debía al respaldo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes para con el Biobío, pues todas las versiones anteriores de los Pedro Sienna habían sido localizados en Santiago. Con respecto a la oportunidad de ser la sede oficial de estos sedes, la directora del CNCA Biobío, Marcia Orellana, explicó que esto es fruto de un trabajo que se ha realizado con mucho esfuerzo y durante varios años. "Este es un reconocimiento a la Región por el trabajo que ha desarrollado en los últimos años en el área audiovisual. Hay actores culturales que llevan muchos años trabajando duro y esto es un gran respaldo a todo ese esfuerzo, que le ha permitido a la Región ser un referente en esta área de la cultura", argumentó.

EL CLUB FUE LA GRAN

GANADORA DE LA NOCHE

En la ceremonia de premiación, que tuvo a Sigrid Alegría y a Pablo Cerda como animadores, no hubo mayores novedades, pues la película El Club, del director nacional Pablo Larraín, fue el largometraje que mayor cantidad de estatuillas recibió. Llegando a un total de 7 galardones, incluyendo al de Mejor Largometraje y Mejor Dirección, para nadie fue sorpresa que la cinta nominada al Globo de Oro 2015 resultara ser el metraje más premiado.

Destacable también es lo de Las Niñas Quispe, que se alzó con la no despreciable suma de 4 premios, incluyendo al de Mejor Actor Secundario (Alfredo Castro) y la Mejor Dirección de Fotografía.

En cuanto a otros galardones, podemos destacar el triunfo de Luis Gnecco como Mejor Actor Principal, por El Bosque de Karadima, Antonia Zegers como Mejor Actriz Secundaria por El C lub, Catalina Saavedra como Mejor Actriz Principal por La Mujer de Barro y el premio a la Trayectoria, que recayó en Ricardo Larraín Pineda.

UN PAR DE SORPRESAS

En cuanto a los triunfos inesperados, podríamos decir que pocos s esperaban que la película documental Chicago Boys, de Carola Fuentes, se impusiera a La Once de Maite Alberdi o a El Botón de Nácar, de Patricio Gúzman. Esto debido al gran respaldo internacional que recibieron ambas cintas.

También llama la atención que la película rodada en Tomé y dirigda por Alejandro Fernández Almendras, Matar a un Hombre, no recibiera ninguno de las 6 nominaciones que poseía, considerando que la crítica especializada la calificó como una de las mejores cintas de 2014.