Secciones

Roban equipos de estación fluviométrica en río Biobío

E-mail Compartir

El robo de equipos de una estación fluviométrica ubicada en la desembocadura del río Biobío, y que sirven para medir el nivel del cauce y proyectar así el déficit hídrico que sufre la Región, denunció la oficina regional de la Dirección General de Aguas (DGA).

Se trata en específico de un sensor, pluviómetro, radiotransmisor y también un almacenador de datos, con costo total de $6 millones, y cuya falta provocará un desfase en los registros que mantiene la DGA para informar sobre la situación hídrica en la Región.

LAGUNA DE INFORMACIÓN

El responsable regional de la DGA, César Saavedra, contó que a mediados de semana empezaron a evidenciar que la información que proporciona la estación fluviométrica ubicada en la desembocadura del río Biobío, no estaba reportando datos.

"Personal técnico llegó al lugar con la idea de revisar una potencial reparación que necesitaría el equipo de radiotransmisión, y se dieron cuenta de que se habían forzado las instalaciones, robando todo lo que había en ellas", detalló el director.

La estación forma parte de la red de alerta temprana de crecidas de la Región, que cuenta con 54 estaciones en la zona. "Nos reporta información al cierre de cuenca, que confirma que los datos levantados son verídicos o no. De ahí va la importancia de ese punto en particular", agregó Saavedra.

El equipo está instalado aguas arriba de las inmediaciones de lo que antiguamente era el puente Viejo malogrado en el terremoto del 27/F, y es un equipamiento que debido a lo complejo de su operación en el control hidrométrico, no le sirve prácticamente a nadie que se atreva a comprarlo en el mercado negro.

Desde la DGA explicaron además que ya están trabajando para poder restituir el instrumental, y que "apenas el tiempo nos acompañe y tengamos una ventana de buenas condiciones, vamos a hacer la reposición e instalación de los equipos, porque hay trabajos de soldadura que no se pueden hacer bajo lluvia", detalló también el jefe local de la DGA.

Desde el punto de vista de la medición, Saavedra dijo que "vamos a tener una laguna de información que será cercana a una semana, sobre la condición de río que tenemos en estos instantes".

También contó que confía en que así no habrá problemas para quienes hacen uso de esa estación para levantar la información, necesaria para usos industriales en el sector de San Pedro de la Paz, como tampoco en las captaciones de agua para consumo humano que hace ahí la empresa sanitaria Essbio.

"Esto es solamente vandalismo, porque los equipos que fueron robados sólo le sirven a quienes se dedican a la investigación y recopilación de datos", se lamentó el director.