Secciones

DC califica de exitosa su negociación por municipales

E-mail Compartir

Con la inscripción de las candidaturas a alcalde, la Democracia Cristiana (DC) fue el partido que mejor posicionado quedó en la Región del Biobío: de las 54 cartas que competirán por su respectivo sillón municipal, 23 son de dicho partido, sacándole diez nombres de ventaja al partido que le siguen, el PPD.

El presidente de Biobío Cordillera de la Democracia Cristiana, Jorge Sabag, explicó el tema diciendo que "la DC tiene liderazgos históricos en casi todas las comunas y muchos de ellos van a intentar recuperar el municipio".

Además, se tienen que sumar los alcaldes que van a ir a la reelección. De todos los jefes comunales de la Región del Biobío, 12 son militantes de la Democracia Cristiana y cinco de ellos se encuentran en la Provincia de Concepción. Eso, sin contar aquellos que son independientes pero cercanos a dicho partido, como el alcalde de Lota, Patricio Marchant.

Para Sabag, "creo que tuvimos gran éxito en esta negociación. Lo que hicimos es proponerles a la Nueva Mayoría a los mejores candidatos que tenemos, demostrando con datos estadísticos las posibilidades de ganar los municipios".

DISCONFORMES

Luego de la DC, el PPD cuenta con 11 cartas al municipio y el PS con 10, cifra que no deja nada de contentos a los dirigentes locales.

"Como Partido Socialista quedamos bastante afectados, y no por la definición en primarias, sino que de abstenernos de participar en lugares donde el apoyo era grande, como en Talcahuano y Coronel", aseguró Juan Pablo Matamala, presidente regional de dicha colectividad.

Pese a lo anterior, Matamala comentó que hay que preocuparse más que de la cantidad, de la electividad: "Que tengamos una mayor o menor cantidad de candidatos no nos asegura que triunfaremos en esa comuna. Ahora, en el caso de esta Región, es muy probable que la DC mantenga a sus alcaldes que van a la reelección".

Además, el dirigente socialista reconoció que la Democracia Cristiana tiene una primacía en liderazgos no sólo locales, sino que también a nivel nacional.

CREAR LIDERAZGOS

Mientras que el Partido Radical (PR) cuenta con ocho cartas municipales, tanto el Partido Comunista (PC) como el Movimiento Amplio Social (MAS) llevarán un representante cada uno.

Para Leonardo Gutiérrez, presidente regional del MAS, esto no es una desventaja, aunque en la elección pasada no estaban dentro de este pacto, por lo que tuvieron que negociar su representatividad. "Uno nunca queda conforme, considerando que de 54 comunas sólo llevamos candidato en una. Pero también hay que ser honestos y nosotros entendemos que nuestra fortaleza está en Coronel", argumentó Gutiérrez.

En ese sentido reconoció que "no quisimos negociar con candidatos sólo por negociar. Ahora, lo que pasa es que nosotros tenemos liderazgos jóvenes e incipientes. Por ejemplo, en Los Álamos perdimos una primaria por muy pocos puntos".

Por eso, el MAS en esta oportunidad se centró en las concejalías, en potenciar a sus figuras. De hecho, llevan 132 postulantes a concejales en el Biobío.

"La idea es proyectarlos. Por ejemplo, en Tomé tenemos a Jonathan Hidalgo, que nuevamente irá a concejal. Con este periodo, él ya estará listo para asumir un nuevo desafío para ir de aspirante a alcalde en las siguientes municipales", comentó.