Secciones

Caso Matute: detenidos quedan libres pero siguen siendo sospechosos

E-mail Compartir

Que nunca hubo una conspiración, ni policías o trabajadores de La Cucaracha involucrados en la muerte de Jorge Matute Johns. Esas fueron las principales conclusiones que logró obtener la ministra Carola Rivas luego de realizar durante tres días una serie de interrogatorios a personas vinculadas al caso -dos estuvieron detenidas- que se indaga desde hace casi 17 años.

En las casi 72 horas que la magistrada realizó las diligencias, a la Corte de Apelaciones de Concepción llegaron diversas personas que han sido importantes en el caso, incluso algunos sindicados como responsables de la muerte de "Coke". Durante ese periodo Bruno Betanzo, Carmen Sereño, Marcelo Ramos (apodado "el Oso") y el ex mayor Jorge Caamaño, entre otros, desfilaron por los pasillos del tribunal de alzada.

Pese a que estos nombres están dentro del pensamiento colectivo de quienes conocen o han escuchado del caso, las diligencias en las que participaron fueron para verificar la veracidad de antecedentes que han entregado Cristián Montes, ex guardia de La Cucaracha y su ex pareja Cherie Ruiz en el tiempo que ha durado la investigación. Ellos dos fueron los primeros en declarar y los únicos que estuvieron detenidos. En total fueron nueve los interrogados o careados por la magistrado.

HUBO INFORMACIÓN FALSA

Las diligencias desarrolladas desde el miércoles hasta ayer comenzaron con los interrogatorios y posterior ingreso al Penal Biobío de Montes y Ruiz, quienes estuvieron incomunicados. La razón de esta acción fue porque los antecedentes que entregaron desviaban la investigación, ya que "se inculpaba a personas que no tenían ninguna injerencia. Se hacían cargo de rumores, los que éstos transformaban en ciertos o esbozaban sospechas hacia otras personas", explicó la ministra Rivas.

Estos relatos dieron pie a diligencias inconducentes, lo que llevó a que la ministra se dispusiera a verificar cada uno de los antecedentes. Como corroboró que eran falsos, citó a Montes y Ruiz para dilucidar por qué incriminaron a otras personas.

"En estos días los enfrentamos (careos) con cada uno de los hechos y con las personas a las que ellos imputaron, para lograr entender la razón de porqué obraron de esta manera en todos estos años de investigación, y además entender si se debía o tenía como fundamento la propia participación de ellos", declaró la ministra Carola Rivas.

La jueza, que lleva dos años en la causa, explicó que tras realizar las diligencias maratónicas -el jueves fueron cerca de 10 horas- se logró desechar una serie de mitos y especulaciones en torno al caso del joven estudiante universitario.

"Aquí no existe conspiración, carabineros involucrados o presiones indebidas. Solamente existen dos personas que en un momento involucraron a policías de investigaciones, a carabineros, a sus propios jefes (La Cucaracha), a una red de tráfico (drogas). Involucraron incluso a personas que ni siquiera estuvieron ahí esa noche y cada vez que aparecieron (Montes y Ruiz) desviaron la investigación", sostuvo la magistrado, quien además descartó una golpiza a "Coke".

Con el descarte de situaciones que ratificó con las diligencias, la ministra Rivas volvió a insistir en una tercera hipótesis -diferente a la de Carabineros, a cargo de Andrés Ovalle, y de la PDI, que llevó el inspector Héctor Arenas-, que construyó con los hechos de la causa y no con las declaraciones que se han tomado ahora.

"Tengo un hecho nuevo, que es una causa de muerte, y eso me permite volver sobre las mismas personas para que me especifiquen ciertas actuaciones dentro de la investigación", contó la jueza.

LIBRES

Pese a que la magistrado catalogó de positiva la diligencia, pues le permitió cerrar el círculo de sospechosos, descartando a personas que fueron vinculadas en hechos falso, sí precisó que no pudo comprobar las sospechas que mantiene sobre Montes y Ruiz.

"Siguen en calidad de inculpados, pero no tengo razón legal ninguna para extender su detención si sólo esta fue dispuesta con este objetivo", declaró la ministra, explicando por qué tuvo que dejarlos en libertad a pesar que de que aún los considera sospechosos.

La ministra aclaró que la detención de las dos personas fue para asegurar el resultado de las diligencias que se iban desarrollar para dilucidar la información que entregaron en diversas etapas del proceso investigativo.

"La detención tuvo como objeto prevenir el contacto entre ellos y entre las personas que ellos mismos sindicaban que habían colaborado en la construcción de estos cuentos", explicó Rivas.

La jueza sostuvo que no será la última vez que estas dos personas declaren. Asimismo, dijo que se sigue investigando un caso de homicidio, ya que es lo que estableció la prueba científica. Sin embargo aclaró que eso no quiere decir que "hoy tenga establecido el homicidio de Jorge Matute, pero es el antecedente que nos ha permitido avanzar".

Por último, sostuvo con respecto a las fármacos que se le han encontrado, la ministra Rivas aseguró que esa es una diligencia paralela, por eso sostuvo que hay más personas a las que debe citar, ya que la línea de investigación los ha identificado como probables sujetos que hayan tenido acceso a estos medicamentos.

Cabe recordar que un informe realizado por el perito español, Aurelio Luna, determinó que Jorge Matute murió por una intoxicación de pentobarbital, que es un fármaco intrahospitalario.

ABOGADO FAMILIA MATUTE

Para el abogado de la familia Matute, Fernando Saenger, las declaraciones de la ministra Rivas se ajustan a las facultades que tiene como jueza en visita en la causa. No obstante, el jurista precisó que las diligencias determinaron que estas contradicciones podrían ser consideradas como un delito ya que serían falsos testimonios. "Si eso se comete en esta fecha, esto no iría ante la ministra, sino que al Ministerio Público", expuso Saenger.

El abogado no quiso ratificar si él, el abogado David Vargas o la familia Matute se reunirán con la Ministra, aunque dijo que la próxima semana se podría tomar una determinación.