Secciones

Fundación Integra tendrá apoyo mediante convenio

E-mail Compartir

Los proyectos de crear nuevos jardines infantiles en la provincia de Arauco, donde deberá contar con más de 200 especialistas en educación de párvulos, hacen crecer las necesidades de Fundación Integra de contar con mayor apoyo.

Es por esto que la institución firmó un convenio de mutua colaboración con el Centro de Formación Técnica Lota Arauco, que beneficiará a las estudiantes de Técnico en Educación de Párvulos de la casa de estudios lotina, quienes contarán con uno de los mejores centros de práctica a nivel nacional.

La directora regional subrogante de Integra, Patricia Olave, indicó que "nuestras expectativas son generar un espacio de formación para las alumnas del CFT Lota Arauco, en el marco de avanzar en una política de calidad con altos estándares, por lo que será una colaboración mutua de formación en el aula, una fuente de trabajo para las estudiantes y de bienestar para los niños".

Ximena Villar, jefa de carrera de Educación de Párvulos del centro de formación, afirmó que "ésta es una tremenda oportunidad para nuestras estudiantes, porque se abre un espacio educativo que no teníamos. Fundación Integra es una de las tres instituciones que tiene mejor cobertura a nivel nacional en esta área".

Además, Villar sostuvo que ya están coordinando una charla para que las estudiantes conozcan en profundidad el funcionamiento, tanto para prácticas intermedias como prácticas laborales.

En tanto, el rector de la casa de estudios, Luis Quiñones, expresó que "me parece extraordinariamente importante la firma de este convenio, porque la creación de nuevos jardines infantiles es una tremenda posibilidad laboral para muchas de nuestras estudiantes".

A nivel nacional, Fundación Integra cuenta con 10 mil 500 niños en 149 jardines infantiles. En la provincia de Concepción y Arauco son más de 6 mil niños, quienes se distribuyen entre sala cuna, medio menor y medio mayor.

"Campaña del Pañal" espera recibir aportes

E-mail Compartir

El alto precio que comprende la compra de pañales para adultos fue lo que impulsó a la iniciativa liderada por la Unión Comunal de Consejos de Desarrollo de Concepción (Uncode) para beneficiar a los usuarios de sus centros de salud.

Se trata de la "Campaña del Pañal", que espera duplicar los 110 packs de pañales para adultos mayores recopilados en 2015. Con este objetivo es que los ocho Cesfam comunales servirán como centro de acopio, recibiendo los aportes en las oficinas de la Oirs o mediante sus asistentes sociales, dentro del horario de funcionamiento de los recintos de salud.

La iniciativa, que se extenderá hasta fines de octubre, surgió, según explicó la presidenta de la Uncode, María Elena Vivanco, de una necesidad y del deseo de ayudar y cubrir la mayor cantidad de beneficiados posible, "tenemos claro que la municipalidad por medio de la DAS hace un aporte a los usuarios postrados y adultos mayores con necesidades. Pero alcanza sólo a un porcentaje. Por esto decidimos lanzar esta segunda campaña con todo el apoyo para que sea un éxito".