Secciones

Descartan limitar uso de estufas a leña en plan de descontaminación 2018

E-mail Compartir

Durante la tercera y última sesión del Comité Operativo Ampliado, que trabaja en la creación del anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférico (PDA) para el Gran Concepción, se confirmó que este no incluirá la prohibición del uso de estufas a leña.

Así lo sostuvo el seremi del Medio Ambiente, Richard Vargas, quien afirmó que esa medida sólo ha sido considerada y está vigente para la Región Metropolitana, "en donde la situación es absolutamente distinta, desde la disponibilidad y el uso del recurso leña", dijo.

La autoridad ambiental afirmó que "nosotros no restringiremos el uso de estufas a leña. Lo que sí vamos a restringir es el tipo de estufas ineficientes, que efectivamente contaminan en demasía". En esta categoría se encuentran los aparatos de tipo abierto y las salamandras.

Vargas argumentó además que en la Región "la condición es bastante diferente, y por lo tanto nosotros sí hemos pensado acondicionar técnicamente el combustible leña para que llegue con menos de un 25% de humedad".

MEDIDAS CONTEMPLADAS

Dentro de las medidas que se acordaron en esta etapa previa de la construcción del anteproyecto destacan otras regulaciones para los artefactos de calefacción. Entre ellas, el recambio de estufas, promoviendo el uso del gas para rebajar emisiones, la promoción de la aislación térmica de las viviendas y también la regulación de las emisiones industriales.

Entre esta última medida se considera el control de las emisiones de termoeléctricas, calderas, hornos, grupos electrógenos, además de la compensación de emisiones y la gestión de episodios críticos, que eventualmente podrían desembocar en la suspensión de actividades en días críticos de calidad del aire.

Se estableció además un sistema de gradualidad para cada una de esas determinaciones, que van desde los 12 meses hasta los 8 años, desde el inicio de la entrada en vigencia del PDA para el Concepción Metropolitano.

En la elaboración de esas medidas participaron representantes vecinales, del sector industrial y también de las universidades de la Región.

FACTOR FISCALIZACIÓN

Durante la jornada, además se detalló el trabajo fiscalizador que ha realizado la Seremi de Salud en las Provincias de Ñuble y Biobío, en donde ya existen dos herramientas de gestión para el control de la calidad del aire. Mientras que en Chillán y Chillán Viejo ya existe un PDA, en el caso de Los Ángeles, funciona hoy un Decreto de Alerta Sanitaria, a la espera de que se termine la confección del PDA para esa Provincia.

En ese contexto, el coordinador regional de la Unidad de Gestión Ambiental de la Seremi de Salud, Ernesto Bravo, explicó que en Chillán y Chillán Viejo las fiscalizaciones -que partieron en abril con un proceso de educación- ya han derivado en medidas sancionatorias. En ese escenario dijo que, aunque en un menor grado, "sí se han presentado problemas en casos puntuales, como en dejarnos acceder a las viviendas, casos en los que hemos tenido que ir acompañados de Carabineros".

Bravo dijo también que los equipos de control comprenden un promedio de 50 fiscalizadores divididos en turnos, dotación que se repite para Los Ángeles, y lo mismo en el Gran Concepción a partir de 2018. Para este último caso todavía falta definir la estrategia, que se hará en base al documento definitivo del PDA, con el que se podrá establecer el programa con las zonas a fiscalizar.

Terminada esta tercera reunión del Comité, ahora el camino para la construcción del PDA contempla la evaluación económica a nivel central, luego la publicación del anteproyecto durante septiembre, y de ahí un proceso de consulta ciudadana, en un plazo de 60 días hábiles.

De ahí, el Plan debe pasar al Consejo de Ministros, que luego de su revisión lo deriva a la Presidenta de la República, para su firma final. Este proceso, en otras comunas, ha tomado un año.

Reciclarán aceite y basura electrónica en San Pedro

E-mail Compartir

Entre 3 y 4 toneladas de desechos electrónicos, además de aceite comestible usado, espera recolectar la Municipalidad de San Pedro de la Paz este sábado 30 de julio, entre las 10 y las 14 horas en la campaña "Recicla Tu E-Waste".

La campaña se realizará en el sector de San Pedro del Valle, donde habrá 3 camiones y 2 camionetas que van a recorrer el sector comprendido entre las calles Los Cisnes, Parque San Pedro del Valle, y Bayona. Habrá 30 voluntarios que ayudarán en esta labor.

Además habrá un lugar para recibir estos desechos de vecinos de otros puntos de la comuna, en la Avda. Parque San Pedro del Valle a la altura de N° 1895.