Secciones

DC propone permitir retiro de fondos de AFP para reinvertir

E-mail Compartir

Parlamentarios de la DC ingresarán un proyecto de ley que permita a los afiliados a las AFP retirar el 25% de sus fondos con el propósito de comprar una vivienda.

Esta es una de las ideas que han surgido desde el mundo legislativo, luego que el domingo una multitudinaria protesta en Santiago y otras en regiones reabrieran el debate sobre la eventual necesidad de realizar cambios al sistema de pensiones.

"Sería una buena alternativa el permitir, como ocurre en otros países, que los cotizantes puedan sacar hasta el 25% de sus ahorros para poder adquirir una vivienda. La rentabilidad que te puede dar el arrendar un departamento puede ser muy superior incluso a la pensión que te termine pagando la AFP", argumentó el jefe de la bancada de diputados de la DC, Fuad Chahín.

Desde la oposición, el diputado UDI Felipe de Mussy adelantó que la tienda alista propuestas "radicales". "Lo que estamos haciendo es trabajar en una serie de propuestas radicales e innovadoras para poder mejorar el sistema de pensiones, independiente de las decisiones o cambios que son obvios que hay que hacer, como el aumento de las cotizaciones", sostuvo, citado por radio Cooperativa.

En medio de la discusión han reaparecido las ideas de volver al sistema de reparto y de crear una AFP estatal.

Sobre esta última, el gerente general del Grupo Security, Renato Peñafiel, realizó duras críticas y calificó el planteamiento como un "voladero de luces".

"Para mí la AFP estatal es una mentira. La AFP estatal no soluciona en nada las pensiones", opinó el ejecutivo. Peñafiel apuntó a que una entidad de este tipo podría "bajar un poquito más las comisiones", pero que ya son "las más bajas que existen en Chile, en cualquier administración de recursos y prácticamente del mundo".

Desde la Cepal, el director de la División de Desarrollo Económico de ese organismo, Daniel Titelman, indicó que se debe pensar en cómo introducir mecanismos de solidaridad.

"Vemos el debate en términos del sistema de pensiones como un debate muy importante que se da en Chile y a nivel mundial, y a nivel regional también", señaló en radio Cooperativa.

En ese sentido, dijo que "un elemento central del debate del sistema de pensiones es cómo incorporar mejor y más mecanismos de solidaridad" y agregó que en vista de situaciones como el trabajo informal, los bajos salarios y la baja densidad de cotización, "tenemos que estructurar sistemas de pensiones que sean capaces de hacerse cargo de esa realidad".

Monckeberg por Lavín: "Está perjudicando a la coalición"

E-mail Compartir

El presidente de Renovación Nacional, diputado Cristián Monckeberg, comentó ayer que la modalidad elegida para concordar la candidatura de Joaquín Lavín a la alcaldía de Las Condes, tras la bajada de Francisco de la Maza, perjudica a Chile Vamos.

"Aquí no se está perjudicando a uno o dos partidos, aquí está perjudicando la coalición por esta fórmula que se utilizó para resolver una candidatura a última hora, en la lógica de los hechos consumados, en la comuna de Las Condes. Eso fue lo que ocurrió, ese es el problema", dijo el timonel de la tienda opositora.

El parlamentario agregó que la decisión "no me produjo ningún enfado, me produjo picazón general no más, porque aquí operó la teoría de los hechos consumados. Y no solamente de parte de mí o de Renovación Nacional y del propio Hernán Larraín, que el mismo lo ha dicho; nosotros tuvimos la noticia del cambio de los candidatos a alcalde en la comuna de Las Condes seis horas antes del cierre de las inscripciones, y el propio senador Hernán Larraín y así lo ha dicho el mismo lo tuvo un par de horas antes".

Para Monckeberg, la forma en que se resolvió la disyuntiva "no es la manera más elegante de producir un cambio en una alcaldía que estaba en manos de un alcalde UDI, y que ha sido además un muy buen alcalde en estos 16 años. Lógicamente se podría haber hecho de manera distinta".

Monckeberg mencionó que una vía de solución podría haber sido usar las primarias, aunque la falta de tiempo para su realización. "Si ya las primarias era imposible llevarlas a la práctica, porque habían vencido los plazos, (se pudo) haber buscado fórmulas distintas para un candidato nuevo (...) Y si esto afecta a la coalición y la credibilidad de cómo queremos hacer las cosas de manera distinta", agregó.

En entrevista con T13 Radio, Francisco de la Maza anunció que las decisiones respecto de su posible aspiración presidencial "se tomarán cuando corresponda, en marzo".

El jefe comunal explicó que "no está resuelto, la decisión que he tomado es ser alcalde hasta el 6 de diciembre, estoy seguro que Joaquín Lavin continuará lo bueno. Me daré el tiempo suficiente, con toda la libertad del mundo y sin que nadie diga que estoy usando el aparato público".

Respecto de sus próximos pasos, De la Maza agregó que "es importante que Chile Vamos tenga su candidato presidencial después de tener muchos debates a través de primarias legales".