Secciones

Atentados incendiarios en la Provincia de Arauco crecen más del doble en 2016

E-mail Compartir

Al menos tres de cada cuatro hechos violentos de connotación indígena denunciados en la Región del Biobío en 2016 son atentados incendiarios. Así lo precisa el Barómetro de Conflictos de Connotación Indígena que realiza la Multigremial de La Araucanía desde 2013 en la zona.

El antecedente aportado por el organismo da cuenta que durante el primer semestre de este año hubo 33 denuncias por delitos cometidos con connotación indígena. De estos, 24 fueron por atentado incendiario o incendio.

Con esta información el barómetro refleja un aumento de un 140% en relación a la situación que se dio durante el primer semestre de 2015, cuando hubo sólo 10 hechos de este tipo.

Este es uno de los aspectos a los que la Multigremial le atribuye la intensidad de la violencia en la zona, pese a la baja de un 9% en las denuncias en los primeros seis meses del año.

"Ha habido menos ataques, pero más fuertes y con mayor grado de terrorismo, si se puede decir así. En el caso de nosotros, hasta hace un mes atrás estábamos fuertemente afectados. Llevábamos 29 atentados (Biobío, La Araucanía y Los Ríos), el doble que todo el año pasado", contó René Muñoz, gerente de la Asociación de Contratista Forestales AG (Acoforag), que agrupa a un centenar de pequeños empresarios que le prestan servicios a las empresas forestales.

Muñoz sostuvo que la intensidad de la violencia se ha dado en los últimos 12 meses, principalmente en este semestre, ya que hay más maquinaria afectada. "Este año tenemos un promedio mensual de 14 equipos (camión, skider, torres, u otros) quemados. En 2014 nos quemaban 0,7 equipos mensuales y el 2015 fueron en promedio cuatro cada mes", contó el gerente de Acoforag.

MESA POLICIAL

Actualmente, el Ministerio Público lleva un centenar de investigaciones relacionadas con la violencia rural suscitada en la Región, específicamente en las provincias de Arauco y Biobío. En esa línea, en la jornada de ayer autoridades de gobierno, Fiscalía del Biobío y policías, analizaron los resultados del trabajo que se ha realizado en los últimos 6 meses de la Provincia de Arauco.

Los resultados dan cuenta que durante el primer semestre de 2016, el Ministerio Público formalizó a 21 personas -cinco están en prisión preventiva- por alguno de los tres hechos violentos que se indagan en la zona: robo de madera, conflictos entre integrantes de comunidades y grupos organizados que operan bajo consignas de reivindicaciones ancestrales, pero que cuyo actuar se traduce en la quema de maquinarias, inmuebles y ataques a funcionarios de Carabineros y la PDI.

El fiscal regional (s), Pablo Fritz, contó que durante el presente año se han logrado algunas condenas en algunas causas de este tipo. Eso, pese que la complejidad que existe para investigar estos hechos.

"Cuando hablamos de delitos realizados por organizaciones nos referimos a complejidades, las que son territoriales y a la obtención de testimonios. No es fácil ser testigo, ya sea porque las personas están relacionadas o tienen temor", declaró el fiscal regional (s), sosteniendo que hay que tener pruebas de alto estándar para lograr una condena.

El jefe regional de la PDI, prefecto inspector Christian Alfaro, comentó que su institución está trabajando de forma coordinada con el Ministerio Público para indagar las situaciones complejas que se están dando en la Provincia de Arauco.

El intendente, Rodrigo Díaz destacó la labor que se está realizando en esta materia y resaltó la detención de Emilio Berkhoff la madrugada del lunes por la PDI.

Cabe recordar que el activista mapuche llevaba un año fugado de la justicia. Ahora cumple el saldo que le queda de la pena de 5 años y un día impuesta por la justicia por el delito de porte ilegal de armas y munición, que es de poco más de 3 años.

"Fue un éxito policial importante, porque una persona que está vinculada a los hechos de carácter violento está puesto hoy donde corresponde, en la cárcel", declaró la autoridad regional.

Añadió que se seguirán realizando con profesionalismo las labores investigativas para obtener las pruebas necesarias y lograr las condenas.

Taxistas abordan trabas para acceder a subsidio

E-mail Compartir

Consejeros regionales de la Comisión de Transportes se reunieron ayer con representantes a nivel nacional y regional del gremio de los taxis colectivos. Esto, a propósito de una solicitud planteada por dirigentes del gremio en relación al programa especial de renovación de buses, minibuses, trolebuses y taxibuses.

La iniciativa fue visada por el Consejo Regional por mi millones de pesos, lo que considera 500 millones para la renovación de taxis. Sin embargo, hasta ahora no se han podido hacer efectivo el beneficio.

"Uno de los acuerdos fue invitar el seremi de Transportes para que informe en qué situación se encuentra este proceso y cuándo debería salir el reglamento necesario para que los beneficiados puedan postular a los fondos que fueron aprobados por el Core el 29 de febrero", señaló la consejera Tania Concha, presidenta de la Comisión de Planificación, Desarrollo Territorial y Transporte del Core.

Desde el gremio de los taxistas, el dirigente José Parra planteó que "esperamos renovar la mayor cantidad de vehículos que podamos entre los del 2014 a la fecha, es decir, alrededor de 200 vehículos".

Marcelo Villalobos, secretario nacional de la Confederación de Taxis Colectivos, añadió que "queremos concientizar al Core que los taxis colectivos era poco a lo que podían aspirar por muchas barreras de entrada, por lo que queremos que cuando se asignen recursos se eliminen algunos problemas".