Secciones

Capacitan en detectar retinopatía prematura

E-mail Compartir

Funcionarios del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán se capacitaron en el uso de una tecnológica cámara denominada "Retcam", que evalúa la retina del recién nacido mediante el registro de imágenes y videos. La técnica innovadora permite diagnosticar precozmente la Retinopatía del Prematuro.

Con este importante avance, que alcanzó una inversión de 62 millones de pesos, el recinto asistencial se incorporó a la red Telerop, integrada por diversos centros de salud del país, iniciativa que favorece el trabajo en línea para detectar eventuales lesiones.

También generar tratamientos y evitar una de las causas más comunes de la ceguera infantil en bebés menores de 32 semanas de gestación o cuyo peso sea inferior a los mil 500 gramos.

Proyectan que 9 servicios para atender urgencias estén funcionando a fin de año

E-mail Compartir

Distintos tiempos de avance presentan los 22 Servicios de Atención de Alta Resolutividad (SAR) que actualmente se contemplan para la Región, según detallaron desde los Servicios de Salud de la Región. De ellos, uno está terminado, 9 en proceso de construcción y una docena todavía no inicia faenas por distintas razones.

Estos espacios funcionarán desde las 17 horas hasta las 8 horas del día siguiente y apuntan a descongestionar los servicios de urgencia, por lo que contarán con médico y servicios de rayos X, entre otros.

SITIOS EN CONCEPCIÓN

Mientras que el único de los Servicios de Atención de Alta Resolutividad (SAR) que ya está funcionando es el SAR San Pedro, ubicado en la población Candelaria de San Pedro de la Paz.

Del resto de los consultorios a cargo del Servicio de Salud Concepción, el SAR Víctor Manuel Fernández lleva un 78% de avance y contempla el término de la obra para el próximo 27 agosto; el SAR Tucapel, que tiene fecha de entrega para el 28 agosto, lleva un 75% de avance; mientras que el de Chiguayante va en 34% y se espera esté terminado el 11 octubre, ya que se otorgaron 60 días de aumento de plazo, desde fecha original de término.

En el caso del SAR Lota Alto, actualmente se encuentra en revisión por parte del Ministerio de Desarrollo Social, que tiene que visar la compra del terreno para su construcción.

También en situación de encontrar terreno están el SAR Carlos Pinto Fierro, de Coronel, y el de Boca Sur, en San Pedro de la Paz.

CINCO EN TALCAHUANO

El Servicio de Salud Talcahuano espera la construcción de cinco SAR, de los que ya 4 están en proceso de construcción.

El de Penco lleva un 90% de avance, se terminará a mediados de agosto; mientras que el de Hualpencillo tiene un 85% trabajos concretados y el mismo plazo de término que el anterior.

Está además el SAR San Vicente, actualmente en proceso de licitación; y el Alberto Reyes de Tomé, que se adjudica en septiembre.

"En paralelo esperamos financiamiento para el SAR de Los Cerros, que aguarda su decreto de financiamiento, lo que se sabrá durante las próximas dos semanas, y que a más tardar iniciaría en 2017 sus trabajos", explicó el director del Servicio de Salud porteño, Mauricio Jara.

CHILLÁN EN SEPTIEMBRE

El director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul, explicó que en su caso "actualmente se encuentra en construcción el SAR de Violeta Parra, que a la fecha presenta un 65% de avance. La obra se inició en enero de este año y la fecha de término programada es septiembre de 2016".

En la Provincia además se encuentra en etapa de diseño los SAR Michelle Bachelet, en Chillán Viejo; José Durán Trujillo, de San Carlos; y el Proyecto de Reposición del Cesfam Ultraestación, en Chillán, que también contará con SAR.

BIOBÍO

ESPERA EL CESFAM

Bajo el alero del Servicio de Salud Biobío existen 3 SAR que se construyen en Los Ángeles.

Ahí el SAR Cabrero lleva un 58% de avance; el SAR Norte, de Los Ángeles tiene un 56% de trabajos cumplidos; mientras que Entre Ríos ya cuenta con Resolución Satisfactoria. Para iniciar faenas está a la espera de la finalización del Cesfam Entre Ríos, programado para el último trimestre de 2016. Esto, porque el Ministerio de Salud no permite tener más de un rol de construcción asociado a la misma dirección.

ARAUCO RESCINDIÓ TRATO

Finalmente en el caso del Servicio de Salud Arauco se contempla contar con 3 SAR. El que lleva más adelanto es el de Tirúa, con un 43% de avance.

Sin embargo, a la empresa que lleva esos trabajos se le rescindió el contrato por insolvencia económica, y lo más probable es que se realice un trato directo durante el próximo mes.

Además se contempla en esa Provincia el SAR de Los Álamos, trabajos que el 22 de agosto se suben a licitación. También está el de Carampangue, que esta semana sube información al banco integrado de proyectos, y está a la espera de la Recomendación Técnica Económica, trámite que permitirá iniciar el proceso de licitación, que estaría iniciado la última semana de agosto.