Secciones

"Tenemos ventajas para exportar servicios"

E-mail Compartir

Chile tiene ventajas comparativas respecto de otros países para dar un salto en materia de exportaciones de servicios y destacó la necesidad de seguir mejorando los niveles de productividad de la economía chilena. Así lo planteó el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, dijo tras intervenir en la presentación del estudio "Chile: Una Orientación Estratégica de Largo Plazo para Elevar la Productividad", que lanzó la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).

Afirmó que la exportación de servicios como nuevo eje del crecimiento del país se funda en ventajas relativas como el mismo huso horario de Chile con un mercado clave como el de Estados Unidos, un capital humano más educado respecto de otros países de la región, alta conectividad física y digital; y acuerdos de no doble tributación con gran parte de las economías relevantes del mundo.

"Con la implementación de la Reforma Tributaria, se ha realizado una intensa tarea para contar con un mayor número de acuerdos que eviten la doble tributación… prontamente tendremos acuerdos de este tipo con cerca del 86% del PIB mundial", afirmó el subsecretario, quien añadió que sectores como la arquitectura, la animación y servicios de contabilidad a distancia son ejemplos de exportaciones de servicios con potencial en el país.

Al comentar el estudio de la CCS, el subsecretario Micco, señaló que la productividad es una materia que debe ser prioridad para el país.

"Los niveles actuales de crecimiento de la productividad no nos van a permitir seguir creciendo a tasas necesarias para suplir las demandas sociales en términos de educación y salud, por lo tanto, tenemos que hacer un doble esfuerzo en todos sus ámbitos", concluyó.