Secciones

Padres deben ordenar las rutinas en la vuelta a clases

E-mail Compartir

Durante esta semana muchos niños y adolescentes tendrán que retomar su rutina escolar después de dos semanas de receso. Algunos lo harán hoy y a otros aún le quedan un par de días para seguir disfrutando de las vacaciones de invierno e iniciar el segundo semestre académico con las pilas recargadas.

Y aunque este periodo de descanso no es tan extenso como el estival, podría ser complejo volver a clases. Al respecto, la pscióloga Carmen Gutiérrez, dice que lo más importante, cuando hay hijos en edad escolar, es que los padres conversen con ellos en forma concreta respecto a los cambios que vienen. "Los padres deben plantearles a los niños de qué manera su rutina cotidiana se va a ver afectada y proyectarles cómo va a ser su rutina más adelante, en relación a la hora de acostarse y de levantarse, por ejemplo", especifica la profesional, quien es directora de la Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico.

¿TRANSAR?

En su opinión, asumir los nuevos horarios es un punto particularmente relevante. "Es bueno ir acortando los horarios de trasnoche de los niños, para que se vayan acostumbrando a acostarse y levantarse más temprano", precisa la profesional.

Ante esto, transar y acordar las nuevas rutinas también es un aspecto en el que se detiene, enfatizando que los adultos a cargo deben tener claro que no todo debe ser negociable ni definible por los niños. "Hay ciertos espacios y cosas que deben ser definidas por los padres. Lo único que se debe negociar es la forma en que se implementa la norma definida por los padres, pero no la norma en sí", asevera.

Al respecto, plantea que por ejemplo, aquello que se relacione con actividades que permiten funcionar en la vida cotidiana como la hora de acostarse y levantarse son aspectos que no se deben transar. Tampoco lo es si se toma o no desayuno o lo que se lleva de colación, pues todos son aspectos "necesarios para procurar el máximo bienestar posible de ese niño para que esté en las mejores condiciones para ir al colegio", concluye Carmen Gutiérrez.