Secciones

Brie Larson será la primera mujer protagonista de Marvel

E-mail Compartir

Los fanáticos de Marvel quedaron sorprendidos luego de que este fin de semana apareciera en la Comic-Con de San Diego la que será la próxima protagonista de una nueva cinta basada en ese universo.

La actriz estadounidense Brie Larson, ganadora del Óscar a la mejor interpretación femenina por "Room" (2015), llegó inesperadamente al evento, donde fue confirmada como la primera mujer que protagonizará una película del universo cinematográfico de la editorial: "Captain Marvel".

"Llámenme Captain Marvel", publicó Larson en su cuenta oficial de Twitter.

Aunque se desconocen los detalles del argumento de este largometraje, que según la web oficial de Marvel se estrenará en marzo de 2019, se espera que gire en torno a la superheroína que se esconde bajo el nombre de Carol Danvers, cuya primera aparición en los cómics fue en 1967.

Larson comenzó su carrera con papeles en la televisión, en series como "Raising Dad" o "United States of Tara". Poco a poco se abrió espacio en el cine con los filmes "21 Jump Street" (2012), "Short Term 12" (2013) y "Trainwreck" (2015), antes de dar el gran paso con "Room", que le valió su primer premio Oscar.

La cinta relataba la terrible historia de una joven que es secuestrada a los 17 años por un hombre que abusa de ella. De esas violaciones nace su hijo, con el que vive en una pequeña habitación y con el que hace todo para escapar.

Entre los proyectos futuros de Larson está "Kong: Skull Island", centrada en los orígenes de King Kong y con Tom Hiddleston en su elenco.

"Señores papis": el drama de las historias predecibles

E-mail Compartir

Desde su arribo a Mega en enero de 2014, para asumir la producción ejecutiva del Área Dramática; María Eugenia Rencoret ha formado un "team" con parte de los actores más taquilleros de la pantalla chica nacional (la última Sigrid Alegría).

Especialmente, desde TVN, poco a poco fueron llegando los nombres de quienes hoy integran el reflotado departamento de este canal fundado en 1990.

Así se estrenaron teleseries que se ven bien como "Pituca sin lucas" (2014), "Papá a la deriva" (2015) y "Pobre gallo", actualmente al aire en el horario de las 20. Pero la Rencoret, también movió hilos para tomarse el mediodía con apuestas melodramáticas como "Eres mi tesoro" (2015) y la actual "Te doy la vida". Por si fuera poco, la ejecutiva (y el canal) apuesta por incursionar en el estelar con "Sres. papis".

Es ésta, la teleserie nocturna protagonizada por Francisco Melo, Simón Pesutic y Jorge Zabaleta; la que hace reflexionar y preguntarnos ¿no será abarcar mucho?

Al aire desde el 28 de junio pasado, este título dirigido por Patricio González y Javier Cabieses, evidencia una cuestión dramática bastante más "básica" de lo esperado. Y no digamos que "lo básico" sea un signo negativo. Por el contrario, es positivo siempre y cuando se lleve bien el hilo narrativo. Es decir, evitar que éste caiga en lugares comunes y situaciones predecibles. Es ahí cuando el tema comienza a quebrarse.

Tres padres, con situaciones personales diferentes, se ven enfrentados a cambios profundos en sus vidas. El personaje de Zabaleta se entera que tiene un "hijo", Melo un separado que acaba de ser padre, y Pesutic empieza a ver cómo el mundo construido con su hijo de 5 años -su madre murió cuando tenía 2- se cae por las presiones de su suegro -un millonario que no entiende razones-, su falta de estabilidad laboral y, por lo tanto, económica.

CON DEBILIDADES

Con este cuadro, el equipo de 5 guionistas, entre los que aparece Rodrigo Cuevas y Ximena Carrera; construye una apuesta que se sostiene a partir de situaciones dramáticas un tanto débiles en planteamiento. Por ejemplo, el "backstory" de cada uno se observa poco consistente. La historia que trae consigo cada uno la conocimos y fue presentada en los tres primeros capítulos.

Las sorpresas o giros que proyecta cada uno en el desarrollo de la producción aparecen muy predecibles: ya aparecerá la madre de Zabaleta o la progenitora de su asumido hijo. La parvularia, con cabe dudas, se va a enredar amorosamente (y obligadamente) con su ex, para olvidar a su enamorado "Zabaleta".

Lo anterior, fijándonos sólo en una de las líneas narrativas de esta nocturna, que se presenta desde un punto de vista esquematizado, de estereotipos y de lugares comunes. Ojo, que eso, bien tratado, tampoco debiera jugar en contra. Sin embargo, cuando se trata de una producción de 90 capítulos promedio, esto puede agotarse en el número 40.

En ese campo, las líneas secundarias tampoco son muy potentes. Incluso, están cayendo en el abuso narrativo de Johnny., por ejemplo. Sin ser culpable ni "actor", a un niño no se le puede pedir más allá de lo factible, en cuanto a emociones, dramas, ternuras o situaciones graciosas.

Ojo, que en una apuesta así son las situaciones y no necesariamente los personajes los que avanzan el relato. El pero en "Sres. papis" es que las situaciones se están notando forzadas.