Secciones

Chile Vamos presentará más de 5.500 candidatos entre concejales y alcaldes

E-mail Compartir

El bloque opositor Chile Vamos anunció ayer que presentará más de 5.500 candidatos en las próximas elecciones municipales de octubre, de los que 5.200 corresponden a postulantes a concejales, mientras que un poco más de 300 a alcaldes.

El presidente de la UDI, el senador Hernán Larraín, destacó que se trata de la lista más numerosa que ha presentado el conglomerado en su historia electoral y señaló que "esperamos que ante el caos político que impera en el país, por el desastroso Gobierno que hoy día conduce la nación, podamos tener una primera señal de que Chile quiere cambiar y que Chile Vamos está, una vez que ganemos las elecciones municipales, más cerca de La Moneda".

Desde la oposición detallaron que de los candidatos a concejales, 2.000 pertenecen a la lista de Renovación Nacional (RN), 1.200 al Partido Regionalista Independiente (PRI) y Evolución Política (Evópoli), mientras que los 2.000 restantes corresponden a la UDI, que irá con 165 candidatos a alcalde.

La presidenta del PRI, Alejandra Bravo y el secretario general de Evópoli, Jorge Saint Jean, en tanto, señalaron que presentarán cerca de 600 candidatos, respectivamente. Los dirigentes destacaron que a pesar de que se trata de partidos "nuevos", ayudan a fortalecer el pacto.

Por su parte, el timonel de RN, el diputado Cristián Monckeberg, reconoció que hubo dificultades para alcanzar los acuerdos electorales al interior del bloque, pero valoró que "hemos sido capaces de entendernos y de superar diferencias".

"Queremos ganas las elecciones municipales. Queremos recuperar comunas emblemáticas, queremos recuperar comunas que hoy día están en manos de la Nueva Mayoría y han tenido una muy mala administración. Queremos ser Gobierno el próximo año", concluyó el parlamentario.

Polémica por Ñuñoa

Un confuso momento se vivió cuando RN confirmó que Andrés Zarhi (IND), actual edil de la comuna, será su candidato a alcalde en Ñuñoa, por la que deberá competir con la abanderada de la Nueva Mayoría, la ex ministra, Helia Molina.

Luego de que el timonel del partido confirmara la candidatura, el ex alcalde de Ñuñoa, Pedro Sabat -quien sonaba como favorito en la carrera- se mostró evidentemente molesto y sorprendido.

"Por lo que me acabo de dar cuenta no seré yo el candidato, y me parece muy bien que sea así si eso es lo que se considera. Yo soy un soldado militante de un partido, cumplo, mi palabra vale. Lamentablemente la del señor Zarhi no vale", dijo quien renunció al cargo en 2015 por problemas de salud, siendo reemplazado por el actual edil.

"Eso los ñuñoínos lo van a saber muy bien en la campaña. Yo creo que vamos a perder Ñuñoa y esa situación nos genera mucho dolor, porque nadie puede confiar en un personaje como él", agregó Sabat disconforme con la decisión.

Monckeberg comentó que "mas allá de lo que pueda decir uno u otro liderazgo de nuestro sector, yo me quedo con el gesto final de avanzar en una candidatura única en una comuna difícil".