Secciones

Econsult prevé nueva baja de combustibles

E-mail Compartir

De acuerdo a las estimaciones de Econsult, de mantenerse el tipo de cambio en los niveles actuales y de no haber cambios en los parámetros del Mepco, el precio promedio de las gasolinas bajaría $5,5 por litro y el del diésel descendería también en $5,5 a partir del 28 de julio. Si se cumple esta previsión el valor promedio de las bencinas completaría seis semanas consecutivas de retrocesos.

Las estimaciones fueron realizadas utilizando un tipo de cambio promedio semanal de $654 y los precios del mercado de la Costa del Golfo de Estados Unidos.

Considerando todos los factores anteriores, el precio de la gasolina 93 disminuiría 0,9%, aproximadamente $5,5, el de la gasolina 97 en 0,9%, cerca de $5,5, y el precio del diésel en 1,5%, unos $5,5 desde el jueves.

Transelec refuerza sistema eléctrico con nueva subestación en Charrúa

E-mail Compartir

La mayor empresa de transmisión eléctrica de país, Transelec, anunció inversiones por US$70 millones en la Región del Biobío con el objeto de reforzar uno de los puntos más importantes del Sistema Interconectado Central (SIC) del país como es la subestación Charrúa.

Según dio a conocer el gerente general de la compañía Andrés Kuhlmann a este medio en Concepción, dicho proyecto en ejecución consiste en la construcción de una nueva subestación al lado de la actual cuyo propósito es fortalecer las operaciones de la misma que se ha ido quedando estrecha, debido precisamente al aumento de la capacidad instalada en generación eléctrica de los últimos años.

El máximo ejecutivo de la compañía, detalló que actualmente existen muchas líneas, en 220 kV y 500 kV, que llegan a la subestación Charrúa por lo que para poder dar mayor seguridad al sistema debe construirse esta segunda unidad que aumente la capacidad de la misma, que será la Subestación Nueva Charrúa. El proyecto contempla además la conexión entre ambas subestaciones.

un año de hitos

Pero más allá de esta iniciativa, este 2016 será un año de hitos importantes para Transelec, no sólo por los montos involucrados, sino por su consolidación como líder en el negocio de la transmisión eléctrica y, por dar su primer salto hacia su internacionalización.

En este sentido, Andrés Kuhlmann destaca la promulgación, la semana recién pasada, de la Ley de Transmisión que a su juicio, es una muy buena ley, muy profunda que despeja un montón de incertidumbres para el sector. También esta reciente semana la compañía concretó un primer paso en su proceso de internacionalización tras 60 años de desarrollo en Chile y 23 años como sociedad anónima. Ello al adquirir el pasado 19 de julio, los activos de transmisión de la empresa peruana Edegel, propiedad de la italiana Enel, controladores de Endesa. Se trata de 650 kilómetros de líneas de transmisión de 220 kilovoltios (kV) y 60 kV, que empezará a operar en los próximos meses, adelantó.

"Ahora estamos iniciando una etapa de crecimiento acabamos de registrar compromisos de inversión muy importantes que este año van a ser una record para la compañía. Estamos hablando de entre US$450 millones y US$ 500 millones", adelantó.

La cifra representa un crecimiento de 150% con respecto al promedio de inversiones de los 4 años anteriores.

"Estas inversiones permitirán por un lado fortalecer el círculo virtuoso del crecimiento y, por el otro, que el país cuente con la infraestructura energética que requiera para cuando vuelva a crecer con más fuerza", puntualiza el ejecutivo.

El foco de las inversiones en Chile ya se concretó en parte en la reciente adjudicación del troncal Los Changos- Kapatur, de 500 Kv y 220 Kv, entre Mejillones y Crucero. Básicamente, es el sistema que recibirá toda la interconexión entre el Sing y el SIC.

A esto se suma la adquisición a la empresa Abengoa, de una línea de transmisión y subestaciones que unirán las localidades de Pichirropulli, cerca de Valdivia, con Puerto Montt. Kuhlmann asegura que este también es un proyecto muy importante, porque busca fortalecer el sistema eléctrico del sur que en esa zona es más frágil.

Este paquete de proyectos fue adjudicado en marzo de este año, tras un estrecho proceso de licitación con muchos operadores y ofertas finales muy cercanas en montos.

"Con estos dos proyectos tenemos una gran carga desde punto de vista de la inyección de recursos. Luego se agregará un monto cercano a los US$60 millones para varias ampliaciones", dijo.

Estos desarrollos han ido de la mano con el gran impulso de proyectos de generación. Al respecto el ejecutivo destaca especialmente las iniciativas de Energías Renovables no Convencionales, (Ernc) principalmente solares y eólicas que han tenido una verdadera explosión, particularmente en el norte del país.

Todos los proyectos mencionados -a excepción de la línea adquirida a Enel Green Power en el norte de un proyecto de Ernc y la compra a Edegel en Perú, que son proyectos terminados- se encuentran en pleno desarrollo con plazos de ejecución que van desde 24 a los 60 meses.

Recientemente también se acordó con Mainstream el desarrollo del proyecto de conexión en la S/E Maitencillo, para el proyecto eólico Sarco.

La compañía destaca que todas estas inversiones de la compañía confirman la confianza y el compromiso de los principales accionistas, fondos de pensiones canadienses, en Chile al cumplir 10 años en la propiedad de la firma.

Consultado sobre el Reporte de Sostenibilidad 2015 de la compañía sobre Medio Natural, llama la atención que de 1 multa en 2014 pasaron a 7 en 2015, lo que significó un pago de casi US$7 mil, la empresa explicó que "Transelec que se toma de manera muy seria el cumplimiento normativo y por ello contamos con estrictos procesos de seguimiento y lecciones aprendidas vinculados a las multas de manera de evitar que estas se repitan en el futuro. Y cabe precisar que dos de los 7 procesos sancionatorios reportados el año 2015 fueron apelados y ganados. Además, dos multas fueron cursadas el año 2014 pero los procesos cerraron el 2015".

Transelec lidera el sistema de transmisión eléctrica nacional con 9.560 kilómetros de líneas de simple y doble circuito y cuenta con 57 subestaciones, desde Arica a Chiloé. En el Sistema Interconectado Central (SIC) posee el 80% del total de las líneas de transmisión del sistema troncal, mientras que en el Sistema Interconectado del Norte Grande (Sing) es propietaria del 100%.