Secciones

Amistad y cariño guían los 39 años de actividades de centro de ex alumnos

E-mail Compartir

La etapa escolar para muchos es la más trascendente y significativa, una de la que guardan recuerdos inolvidables y amistades que logran traspasar las fronteras de los años y la distancia. Del mismo modo, los establecimientos educacionales y profesores pueden dejar huellas imborrables en los estudiantes, quienes llevan ese legado como un tatuaje en su alma.

Y de lo anterior dan fe las decenas de hombres y mujeres que participan en el Centro de Ex Alumnos del Liceo Almirante Pedro Espina Ritchie de Talcahuano (antiguamente llamado Liceo A-21), el que este año celebra sus 39 años de actividades ininterrumpidas, transformándolo en la organización más antigua de su tipo en el país y, quizás, en el mundo.

Así lo afirmó su presidente Orlando Bermúdez, quien contó que "no creemos que haya en Chile otra organización como la nuestra. Sabemos de grupos que llevan hasta 50 años reuniéndose, pero a nivel de curso, pero uno que reúne a todo un colegio, mes a mes y durante 39 años, no". Es por esta razón que decidió postular al centro, del que forma parte hace más de tres décadas, a los Récords Guinness. "Mandé una carta y me contestaron de que no existía un récord de esa naturaleza. Así que hemos intercambiado correspondencia y actualmente nos dijeron que debíamos esperar durante unos meses mientras ellos corroboran y averiguan por su cuenta", comentó.

INMENSO CARIÑO

A este hombre todos los caminos lo llevan a pensar que se trata de un grupo sin igual. "Creo que la mayor gracia de nuestra organización es que aquí no hay estatutos, no hay reglamento. Todo es informal, esto es camaradería y amistad pura, porque no hay ninguna obligación de participar; sin embargo en las reuniones que mes a mes realizamos llega un promedio de 50 personas", dijo.

Es por lo mismo que cuando se pregunta cómo es que el centro ha perdurado durante casi cuatro décadas, la respuesta la encuentra en el cariño inmenso; uno que existe entre los integrantes y que también le profesan a su adorado liceo.

De hecho, si se considera que esta organización se compone de egresados de distintas generaciones, muchas de las cuales no compartieron la misma etapa estudiantil, es en el amor al establecimiento donde se coinciden todos los caminos. "Nosotros, en el caso de las generaciones nuevas, no conocemos a sus profesores, tal vez hay diferencias en la educación, y en ese sentido pocas cosas nos unen; el que llega al Centro de Ex Alumnos es porque quiere al liceo, y quien llega no se va", destacó Eduardo Muñoz, quien con sus más de treinta años de presencia en el grupo será el encargado de asumir su presidencia en agosto próximo.

LABOR SOCIAL

Es por lo anterior que parte importante de los esfuerzos están puestos en la labor social en beneficio del Liceo Almirante Pedro Espina Ritchie, especialmente en sus alumnos. "El año pasado se donaron 162 parcas para los alumnos más necesitados, este año 100 pares de zapatos y 10 parcas más. Al liceo le regalamos, este año, astas para izar tres pabellones nacionales. También hemos obsequiado instrumentos musicales, porque el actual director del liceo es muy aficionado a la música y ha formado orquestas y coro", contó.

Agregó que como ex alumnos forman parte del Comité de Gestión del establecimiento y mes a mes participan en reuniones por este motivo, y que después del terremoto se creó una filial metropolitana de ex alumnos.

CAMARADERÍA

Muñoz recalcó que el inmenso cariño y respeto que le tienen a sus profesores es otro motivo que los vincula en un lazo que es imposible de cortar. Es por eso que otra actividad tremendamente importante que realizan una vez al año es la "clase del recuerdo", la que realizan la primera semana de junio en el contexto del aniversario del liceo, que es el 28 de mayo. "Homenajeamos a nuestros antiguos profesores, de los que todavía quedan varios. Hacemos una sesión solemne y después un almuerzo, en la tarde un calducho, bien a la antigua, con obras de teatro interpretadas por nosotros mismos. Viene gente de todo Chile, incluso del extranjero. Este año asistieron 180 ex alumnos", dijo Orlando Bermúdez.

La fiesta de gala anual, que se realizó el pasado 2 de julio, es otro evento que le da identidad al grupo a nivel comunal, aseveró.

Al respecto, Bermúdez y Muñoz coincidieron en que las actividades de camaradería regulares han sido vitales en la fortaleza de esta amistad que perdura. Celebrar los cumpleaños, distintas efemérides o festejar que pasaron agosto son algunas de éstas. De hecho, crearon el club de adulto mayor del centro, donde se organizan jornadas pensadas especialmente para quienes forman parte de ese grupo etario para que convivan y se mantengan activos; y los varones conforman la "cofradía de piratas".

"Siempre estamos tratando de buscar algo diferente para entretenernos, pasarlo bien, porque no hay otra cosa que busquemos. Ésta es una amistad única, cada vez que me reúno con mis ex compañeros es vivir una catarsis, porque es pura risa. Cuando hay alguien que está con problemas económicos, por ejemplo, si podemos cooperar lo hacemos, pero lo que más nos importa es hacerlo reír, que se olvide del mal momento. Esto es único, este grupo es único", concluyó Muñoz.

Hacer actividad física en toda época y sin excusas

E-mail Compartir

Estamos en pleno invierno y los seres humanos tendemos a aquietarnos. Los días cortos y las pocas horas de luz son algunos de los argumentos que habitualmente las personas esgrimen para no hacer actividad física. Por lo general, andamos bastante cubiertos de ropas que nos ayudan a combatir el frío y esconder esos kilos de más que en otras estaciones del año nos atormentan.

Sin embargo, es importante recordar que la actividad física cumple diferentes roles beneficiosos para nuestros organismo. Quizás el menos importante, desde el punto de vista de los beneficios que nos aporta, sea su rol estético. Aquellos ligados a la salud propiamente tal, como ser agente protector del organismo, a veces son ignorados por parte de nuestra población. Eso sucede a pesar de las múltiples campañas orientadas a promover el fin del sedentarismo.

El grado de importancia también está ligado al ciclo de la vida en que nos encontremos, cobrando mayor significado en edades más adultas. Al preguntarle a la mayor parte de nuestros compatriotas si consideran que la actividad física regular es beneficiosa para la salud, la mayoría contestará que sí e incluso podría argumentar a favor de la misma. Sin embargo, si se les consulta si están adscritos a algún programa de actividad física regular, la mayoría muy probablemente contestará que no, planteando como argumentos el frío, la oscuridad y poco tiempo, entre otros factores.

Es necesario recordar entonces que mantener una vida activa y saludable, baja considerablemente el riesgo de sufrir algún tipo de patología o enfermedad no transmisible como la hipertensión y la diabetes, así también puede, una vez desarrollada alguna patología, mantenerla en niveles controlados o inclusive bajar algunos parámetros, por ejemplo, en la hipertensión arterial de un estadio a otro, contribuyendo inclusive disminuir significativamente la resistencia a la insulina, protegiendo al organismo de una posible diabetes.

También contribuye a mantener una musculatura adecuada a edades más avanzadas, previniendo la sarcopenia, que es la pérdida de masa muscular producto de la edad y que empieza a cobrar cada vez más importancia por sobre los treinta años. Por medio de la liberación de endorfinas, promueve la disminución de los niveles de estrés y, por medio de las mismas, progresivamente se sentirá mayor placer en la práctica regular de actividad física.

No importa cuál sea su motivación: salud, estética, bajar de peso o disminuir sus niveles de estrés; lo que debe tener claro es que la actividad física regular y bien programada, idealmente orientada por un especialista, le traerá solo beneficios, que retribuirán el tiempo invertido en la misma. Si le suma una alimentación balanceada y hábitos de vida saludables, tendrá una fórmula ganadora que su cuerpo agradecerá. No espere la primavera para activarse. Cualquier temporada es un buen momento para comenzar.