Secciones

Enfermedades respiratorias registran fuerte aumento en las últimas semanas

E-mail Compartir

En medio de la alerta sanitaria que se declaró en la Región, un total de 1.189 virus respiratorios lleva registrados la Seremi de Salud. La cifra significa un aumento de un 9,9% en relación a igual fecha del año pasado, cuando a estas alturas se habían detectado 1.082 casos.

En medio del importante incremento de casos de los últimos días, considerando que hasta la semana pasada había sólo 888 registrados, especial atención ha generado la situación de la Provincia de Arauco, que hasta ayer llevaba 9 casos de Infección Respiratoria Aguda (IRA), de los que 2 ya están confirmados como Influenza del tipo H1N1.

Además ya van 2 personas fallecidas, ambas pertenecientes a un hogar protegido de salud mental. De ellos, uno perdió la vida a causa de una IRA grave, mientras que el otro caso espera los resultados de análisis de laboratorio. En ese mismo recinto hay otras dos personas que presentan también sintomatología respiratoria, y que actualmente están internados en el Hospital de Lebu.

Del total de ingresados en este último recinto, 3 son por IRA grave, y tienen como antecedente común que son personas que trabajan como pescadores, mientras que todos los otros coinciden en la cercanía domiciliaria y contacto social en la comuna de Lebu.

Controlable

El incrementó no ha significado todavía que los distintos servicios de Salud de la Región hayan tenido que contratar mayor dotación durante este período. Tampoco la compra de servicios al sistema privado, tal cual lo permite la declaración de alerta sanitaria (ver recuadro).

Entre los virus identificados hasta ahora, el que más ha aumentado es el respiratorio sincicial, con 772 casos. Mientras que además van 184 casos de parainfluenza; otros 112 de influenza; 80 casos de adenovirus; 30 de metapneumovirus; y también otros 12 de influenza B.

Por zonas, el caso más preocupante es el de Lebu, en la Provincia de Arauco, donde van 9 contagios por infección respiratoria en adultos. De ellos, 2 ya están confirmados como influenza H1N1.

Aunque en relación a las consultas de urgencia existe un leve descenso de 2,3% en comparación al año pasado, las hospitalizaciones registran un incremento del 6,6%.

En específico, mientras que en 2015 hubo 411.607 consultas para esta fecha, en lo que va de este año hay 402.308 solicitudes de este tipo. Por contraparte las hospitalizaciones aumentaron de 7.227 a los 7.706 ingresos.

FACTOR MOVILIZACIÓN

"Nos parece imprudente llamar a paralización, en circunstancias en que estamos en alerta sanitaria, y en la que debe estar toda la capacidad de atención instalada para poder responder a la mayor demanda que se produce en este época", explicó el director del Servicio de Salud Concepción (SSC), Marcelo Yévenes.

Esto último, en relación a la paralización que el martes pasado inició en todo el país la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats).

Yévenes además detalló que "estamos haciendo todos los esfuerzos a nivel técnico para mantener la atención, reforzando aquellos servicios que lo han requerido. En algunos observamos situaciones delicadas, como en el área pediátrica, donde no han concurrido funcionarios con mayor especialización", dijo.

En los centros de atención que funcionan bajo el alero del SSC se han regsitrado 482 casos de virus respiratorios.

Entre ellos, la Unidad que más recibe solicitud de atenciones para estos cuadros es la Urgencia del Hospital Regional, desde donde el jefe de ese servicio, Alfredo Davanzo, explicó que "esta última semana ha habido un aumento importante, y de hecho, como para demostrar eso, prácticamente la mitad de las consultas en niños es por cuadros respiratorios".

El responsable de ese servicio añadió que "en adultos, hasta hace pocos días era alrededor del 7 a 10%, lo que esta semana ha ido en franco aumento".

Plan de aguas lluvias se extenderá a la Provincia de Arauco

E-mail Compartir

Con la llegada del invierno, las inundaciones y el colapso de las calles eran el panorama frecuente en distintas comunas del Biobío. Una situación que se quiere dejar atrás con la ejecución de los planes maestros de aguas lluvias impulsados por la Seremi de Obras Públicas y cuyo trabajo está avanzando, según contó el titular de la cartera, René Carvajal.

La autoridad informó que actualmente se ejecutan obras en la comuna de Lota y este segundo semestre podrían iniciarse los trabajos en el canal Gaete de Talcahuano. Además, dijo que ya hay varios proyectos entregados y que estos planes podrían extenderse a cuatro comunas de la Provincia de Arauco, para resolver el tema de las inundaciones.

"Nosotros hemos asumido la necesidad y, de hecho, ya estamos desarrollando los estudios para los planes maestros en la provincia de Arauco, respecto a las comunas de Cañete, Curanilahue, Lebu y Arauco", sostuvo Carvajal.

AVANCES EN LOTA

El centro de Lota es uno de los más afectados con la llegada del invierno. Incluso, la urgencia del Hospital de esa comuna sufrió los embates por los anegamientos de las calles y debió ser traslada para no afectar la atención de pacientes.

En ese sentido, la autoridad puntualizó que hace algunas semanas se inició la primera etapa del plan maestro de aguas lluvias, con una inversión de $5.731 millones y cuyos trabajos se extenderán hasta 2017.

"Actualmente hay un 9% de avance aproximado y lo que se está haciendo es ampliar la capacidad de canalización para encauzar las aguas lluvias con el cambio de las tuberías por otras de mayor diámetro", precisó.

Las obras se realizan en el canal Caupolicán de la ex comuna minera, desde Calle 4 hasta Pedro Aguirre Cerda, en una extensión de 503 metros.

EN PROCESO

René Carvajal señaló que existen otros sectores que están prontos a iniciar trabajos. Uno de ellos es el Canal Gaete de Talcahuano, proyecto que sería ejecutado por Claro Vicuña Valenzuela, quienes se encuentra en proceso de adjudicación. "Pronto la empresa tendrá que tomar su lugar en el terreno y comenzar las obras, que cuentan con recursos por $6.033 millones", agregó.

A ese proyecto se suma el Canal de la Luz en Chillán. Iniciativa que se encuentra en preparación para la licitación y cuya inversión es cercana a los $6 mil millones. "Lo que viene ahora es el proceso de expropiación de los terrenos necesarios para ejecutar estos planes maestros", explicó la autoridad.

FACTORES EN CONTRA

El seremi de Obras Públicas del Biobío indicó que las principales complicaciones con las que se han encontrado durante la ejecución de obras han sido los cambios que han experimentado las comunas en el tiempo. Esto, porque, según recordó, los planes comenzaron a ser trabajados en 2006 y no fueron levantados hasta 2014.

"Esto implica costos que no estaban considerados, sin embargo, los proyectos pueden absorber estos inconvenientes y si es necesario se hacen ampliaciones de obras para que puedan ser corregidos y ejecutados", contó.

La autoridad expuso que a estos trabajos se agregan las labores de limpieza y mantenimiento realizados en esteros y cauces de distintas comunas de la Región, donde destacó un trabajo coordinado con los equipos municipales que los han requerido.

Región mantiene déficit de precipitaciones

E-mail Compartir

En Alerta Temprana Preventiva se encuentra la Región del Biobío por un sistema frontal que afecta desde ayer a la zona.

La directora de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Gilda Grandón, informó que la medida se adoptó por el viento que se registró ayer y que en algunos sectores cordilleranos llegó a los 70 Km/h.

Desde la unidad de meteorología de Carriel Sur informaron que ayer se registraron 2,6 milímetros de agua caída.

En ese sentido, agregaron que en lo que va del año han caído 313,4 milímetros, mientras que lo normal sería 665,2 milímetros, lo que significa un 53% de déficit.

Para este sábado se esperan chubascos débiles con temperaturas que irán desde los 11º a los 13º. Para el domingo, en tanto, se proyecta un aumento en la intensidad de las lluvias, con extremas entre los 9º y 13º. Eso sí, el viento no superará los rangos de normalidad en la zona.

Preparación

"Ayer se hizo una actualización del pronóstico y ante un aumento de las lluvias se decidió mantener la alerta para todo el Biobío", explicó la autoridad.

Grandón dijo que hasta ayer no se habían registrado afectaciones a personas. Agregó que para hoy se esperan lluvias débiles y que las precipitaciones incrementarían su intensidad a partir de mañana.

"El sistema en general está atento y eso implica mantener en alerta a los organismos de primera repuesta como Carabineros y Bomberos, pero por sobre todo a los equipos municipales, que cuentan con todo el equipamiento para asistir las emergencias", agregó.

La condición, en tanto, estará vigente hasta que las condiciones meteorológicas lo ameriten.

Destacar que todos los puertos de la Región se encuentran cerrados para embarcaciones menores, debido a las malas condiciones del tiempo.