Secciones

Ataque en Munich dejó al menos 8 muertos y causó pánico en Alemania

E-mail Compartir

Al menos 8 muertos y una decena de heridos dejó ayer el tiroteo registrado en el frontis de una sucursal de la cadena McDonald's en el centro comercial Olympia de Munich, informaron fuentes policiales. Luego del hecho, tres atacantes armados se dieron a la fuga con armas largas, por una entrada del metro, según testigos. El centro comercial está en una zona residencial a dos estaciones de Metro del Estadio Olímpico.

La Policía llamó a los ciudadanos a abandonar los lugares públicos y a no salir de sus hogares para dejar libres las calles de la tercera ciudad de Alemania, donde las autoridades cerraron el transporte público.

En un video colgado en redes sociales se vio a partidarios de Estado Islámico celebrando el hecho. El ataque ocurre una semana después de que un joven asilado de 17 años hirió a pasajeros en un tren en Alemania en un hecho reivindicado por el Estado Islámico.

Los incidentes en el país siguen además a un ataque en Niza (Francia) en las celebraciones del Día de la Bastilla, en las que un tunecino que conducía un camión embistió a una multitud, matando a 84 personas. El Estado Islámico también asumió la responsabilidad del hecho.

El Presidente alemán Joachim Gauck dijo en un comunicado "El ataque asesino de Munich me horroriza al más alto nivel".

El ministro del Interior, Thomas de Maizière, anunció que interrumpiría un viaje a Estados Unidos para regresar a Alemania.

El gabinete de emergencia del Gobierno alemán se reunirá hoy en la Cancillería, confirmaron a EFE fuentes del Ejecutivo de la canciller Angela Merkel, tras el tiroteo. La canciller convocó para hoy una reunión de su consejo federal de seguridad en Berlín.

"No vamos a permitir que los terroristas logren su objetivo, que es provocar la intranquilidad de la población", indicó el ministro de la Cancillería, Peter Altmaier, a través de su cuenta en Twitter.

Desde el Ministerio del Interior, asimismo desde esa red social, se transmitió el pesar por las víctimas del tiroteo y el agradecimiento a las fuerzas policiales que participan en el operativo .

El Presidente de EE.UU., Barack Obama, ofreció ayer a Alemania "toda la ayuda" necesaria para enfrentar el tiroteo. Alemania "es uno de nuestros aliados más cercanos", subrayó el mandatario en la Casa Blanca.

Discurso de Trump generó críticas por su visión de EE.UU.

E-mail Compartir

El discurso que Donald Trump dio el jueves para aceptar la nominación como candidato presidencial del Partido Republicano desató un aluvión de reacciones en EE.UU., la mayoría muy críticas con el magnate.

En la clausura de la Convención Nacional Republicana en Cleveland (Ohio), Trump pintó un panorama sombrío del país, que describió como una nación humillada en decadencia, y se postuló como el "candidato de la ley y el orden" dispuesto a salvar a la nación.

El Presidente Barack Obama criticó ayer el mensaje de por pintar a un país "al borde del colapso" y dijo que esa idea "no se basa en hechos", después de que el multimillonario culpara al Gobierno de problemas como el aumento de la criminalidad.

El jefe de campaña de la aspirante demócrata Hillary Clinton, John Podesta, comentó que "su solución -más miedo, más división, más ira y más odio- fue un nuevo recordatorio de que no está calificado para ser Presidente".

El senador Bernie Sanders, adversario de Clinton en los comicios internos demócratas, se preguntó si Trump "se está postulando para Presidente o para dictador".

Entre los medios, a los que Trump calificó de "deshonestos", la respuesta fue en la misma línea. El Washington Post dedicó ayer un editorial a Trump, al que tildó de "candidato del apocalipsis".

El New York Times llamó al empresario "mensajero tóxico" y le reprochó que no ofreciera "ninguna solución más allá de su mesiánico retrato de sí mismo".