Secciones

Hospital Regional incorpora nuevo protocolo para entrega de cuerpos

E-mail Compartir

Luego que durante el verano pasado se registraran episodios en donde se entregaron cuerpos de fallecidos de manera errónea, la morgue del Hospital Regional implementó un nuevo protocolo para ese procedimiento.

Se trata de un modelo que excluye a los guardias de esa responsabilidad, que era lo que pasaba antes durante fines de semana y en la noche, incorporando a profesionales de los distintos servicios hospitalarios para que hagan la entrega de los fallecidos a sus familiares. "La tarea ahora será de un profesional del Servicio en donde se genera el fallecimiento", detalló Jaime Madariaga, jefe de la Unidad Patológica del Hospital Guillermo Grant Benavente (Hggb).

Se espera que en septiembre estén terminados los trabajos de remodelación de este sector. Esos trabajos están durante julio en proceso de licitación, y se espera que durante agosto se inicien los trabajos, que no deberían durar más de 30 días.

Además, hace un mes se instalaron 8 nuevas bóvedas de refrigeración para mantener los cuerpos.

NUEVO PROTOCOLO

Madariaga explicó que los incidentes del verano se abordaron como incidentes críticos, lo que implicó un análisis con todos los involucrados, con quienes se consensuó un nuevo sistema. La Dirección respaldó los cambios, que en lo medular consideran una mayor responsabilidad de los servicios clínicos, que es en donde se generan los fallecidos

De esa manera, actualmente cuando un paciente fallece en la Unidad de Urgencia, de Medicina Interna, o de cualquier otro servicio clínico, desde esas mismas unidades va un profesional hacia la morgue del hospital a interactuar con el familiar o persona cercana, autorizada para retirar el cadáver.

Una vez en esa situación, se genera una instancia en donde el funcionario del servicio, o bien el profesional a cargo en ese momento de la entrega del cuerpo, da lectura en voz alta a la identificación que los fallecidos tienen en un brazalete que portan.

"El familiar deberá hacer un reconocimiento visual y también deberá dar lectura en voz alta al nombre, de tal manera que exista una concordancia", especificó Madariaga.

En ese mismo sentido, el presidente de la Fenats base del Hggb, Jorge Figueroa, valoró que ya no se responsabilice a los guardias de entregar los cuerpos de los fallecidos a sus familiares: "Eso jamás debió haber sido así. Los guardias están para garantizar seguridad, jamás para participar en procesos médicos, que además en caso de fallar -como ocurrió hace algunos meses- ponen en riesgo su fuente laboral".

MÁS EQUIPAMIENTO

En relación al nuevo equipamiento para mejorar también ese ámbito del sistema, ya están funcionando 8 nuevas cámaras refrigeradas para el depósito de fallecidos. El equipo se instaló hace un mes, y tuvo un costo superior a los 75 millones de pesos.

Sobre la remodelación de las dependencias de la Unidad de Anatomía Patológica, el director del Hggb, Sergio Opazo, opinó que "es un anhelo de bastantes años, que incluso se viene dando -por increíble que parezca- desde la década de los 90, en donde ya se hablaba de mejorar el sistema y sus dependencias. Esperamos que así las posibilidades de repetir los errores de principios de año se reduzcan a cero".