Secciones

Mujeres de Talcahuano salen de la rutina diaria a través de su arte

E-mail Compartir

Hay exposiciones que no tienen tiempo, un espacio que se proyecta más allá de la sala y artistas que -literalmente- se encontraron en el camino de sus vidas.

Algo de esto se siente, palpa y provoca en el espectador que recorre las 44 obras que componen la exposición "La aventura de pintar en los cerros de Talcahuano".

Dispuesta actualmente en la sala del Arzobispado de Concepción, ubicada al lado de la Catedral; la muestra reúne el trabajo de 23 integrantes del taller del mismo nombre que dirige la artista local Berta Ziebrecht en el sector de los cerros en el vecino puerto hace ya dos años.

Más allá de la técnica y el sentido estético de los trazos y propuestas de estas obras de mediano formato, la muestra que finaliza este fin de semana, da cuenta del gusto y los deseos de expresarse de un grupo de mujeres. En este caso, gente que nunca imaginó pintar un cuadro figurativo.

Actualmente, dos años después de plantearse como parte de este curso financiado a través del Fndr (alrededor de $ 4 millones cada etapa del proyecto); estas noveles creadoras suman hasta 8 obras cada una, todas inspiradas en vivencias y miradas personales. "Personalmente, esto ha significado mucho, porque me ha ayudado a llevar un duelo por la muerte de mi hija", expresa con sinceridad Cecilia Sufray, quien perdió a Leslie Roa en 2013, cuando sólo tenía 27 años. "Hacer esto, pintar, es lo único que realmente me ha tranquilizado", señala quien expone dos obras en el espacio arzobispal.

IMPORTAN LAS PERSONAS

Con una biografía artística en las artes visuales desarrollada desde los años 80, Berta Ziebrecht señala que el curso está compuesto sólo por mujeres que habitan los cerros de Talcahuano, convocadas en la Agrupación de Juntas de Vecinos de la península de Tumbes (hasta San Vicente).

"Son todas alumnas del primera taller (realizado entre diciembre 2014 y mayo 2015)", cuenta la profesora, acotando que este año se incorporaron dos. Fue en la etapa creativa (entre diciembre 2015 y mayo 2016) que las alumnas dieron vuelo a las obras que se exponen en la capital regional.

El segundo curso se extendió entre diciembre del año pasado y mayo de este año, donde se les entregaron conocimientos para comenzar a definir la presencia de la figura humana.

- La idea es, sobre todo, fortalecer la autoestima de las mujeres, a través del arte. Ayudarlas a encontrarse consigo mismas, como también fortalecer sus personalidades (...) Descubrir esa energía vital que todos tenemos para superar los problemas personales de cada una de ellas, para luego de la pintura llevar esto a la palabra escrita sobre lo que sintieron. Es cundo se produce el momento de reflexión muy personal en torno a lo que ha sido participar en este taller.

- (Luzmira Almonacid) Esto ha sido tremendamente gratificante para nosotras. Hemos aprendido cosas nuevas que como dueñas de casas nunca lo imaginamos, imagínese, poder tener una actitud frente al arte.

- (María Verónica Carrasco) Y también frente a la vida. En lo personal esto me ha servido para realizarme como mujer, porque me casé muy joven terminando la Enseñanza Media (hoy tiene 43 años), y me dedique un un 100 por ciento a la familia, como que me postergué para ser madre. Descubrí el arte para expresar mis sentimientos.

- (Berta Ziebrecht) Afloran sentimientos que no conocían. El arte les sirve para sacar el dolor. Creo que éste es un espacio que les ha ayudado a desconectarse del diario vivir. A nadie le quitas el día que van al taller (lunes y miércoles entre las 14.30 y 18.30 horas).

- (Leslie Roa) Sirve para superar y salir de la rutina del diario vivir. Uno está asumida y se da cuenta que el mundo no se acaba ahí. Es una terapia para todas.

Respecto a lo artístico, el grupo aprendió desde cero, lo que es dibujo, composición y superar el miedo que implica. "También se familiarizaron con el color y sus texturas, generaron los soportes (relieve sobre cholguán o terciado) y el uso de la gama cromática. Además, aprendieron cuestiones propias del arte latinoamericano", finaliza la encargada.

Nueva teleserie nocturna de Canal 13 tiene fecha

E-mail Compartir

El 1 de agosto próximo se fijó el estreno de "Preciosas", la nueva teleserie nocturna de Canal 13, para el horario de las 22.30 horas.

Protagonizada por Loreto Aravena, Pablo Macaya y Pablo Brunetti, cuenta la historia de un grupo de mujeres, presas por distintos motivos. Una es Lorena (Aravena), una secretaria transparente y esforzada, quien es acusada de un crimen que no cometió.

Pablo Macaya, en tanto, es Álex, el abogado que defiende a Lorena, y que convencido de su inocencia se convertirá en algo más que una relación de trabajo.

La apuesta tendrá al frente una dura competencia.