Secciones

Farmacia Popular Llacolén cambia sistema de venta

E-mail Compartir

A partir de esta semana, la Farmacia Popular Llacolén, de San Pedro de la Paz, incorporó cambios que van a permitir agilizar su servicio.

El primero de ellos es que la farmacia pasó a depender directamente del Departamento de Salud Municipal, lo que permite dejar de pedir el Registro Social de Hogares.

Además para este invierno se desarrolló un programa especial que permite contar con productos específicos para las enfermedades que se producen en esta época del año, como antibióticos y antigripales.

TRES MIL INSCRITOS

Así, ahora el procedimiento para comprar los remedios e insumos médicos en la Farmacia Popular Llacolén hay que presentar la cédula de identidad, un documento que acredite residencia que puede ser una cuenta o boleta de pago de algún servicio, en donde aparezca asociado el nombre y la dirección de la persona.

También hay que contar con una receta médica, que no debe tener más de 6 meses de antiguedad.

Luego de eso, se pide el medicamento, insumo o alimento especial. Si el producto está disponible se entrega inmediatamente, y en caso de que no sea así, el usuario firma un compromiso de compra y la farmacia gestionará la adquisición con el proveedor.

Finalmente, una vez que llega el medicamento, se contacta al usuario para que lo retire.

La Farmacia Popular Llacolén lleva a la fecha van más de 3.250 inscritos, y se han despachado más de 1.800 medicamentos, principalmente para enfermedades cardiovasculares y para la tercera edad. Específicamente para la diabetes, hipertensión, tiroide, Alzheimer, además de otros anticonvulsionantes y hormonas.

CRECE LA OFERTA

Otra de las novedades de la farmacia sampedrina es que también se incorporaron nuevos productos. Específicamente insumos médicos como pañales, jeringas, telas adhesivas, bajadas de suero, guantes de procedimientos, y sondas, entre otros.

Lo mismo ocurre con alimentos especiales como suplementos alimenticios, fórmulas para lactantes, fórmulas lácteas sin lactosa o sin gluten, entre otros.

Para acceder a los productos también se necesita receta médica, así que quienes necesiten comprar estos insumos tienen que pedir a sus médicos tratantes la prescripción.

"En el caso de las personas que se atienden en los Cesfam de la Municipalidad, pueden pedir en su hora de atención, que el médico les incluya este tipo de productos", sostuvo el alcalde Audito Retamal.