Secciones

Remate del Mercado Central queda en suspenso por resolución de la justicia

E-mail Compartir

Pese a que el Segundo Juzgado Civil de Concepción dictaminó la suspensión del remate del Mercado Central de Concepción, el que se realizaría hoy, un recurso de reposición, el que incluye una apelación subsidiaria ingresada por la Tesorería General de la República, podría volver a cambiar el escenario.

Hasta la miércoles, el inmueble ubicado a una cuadra de la Plaza de la Independencia iba a ser rematado en el tribunal de justicia. Sin embargo, un escrito ingresado por la Sociedad Inmobiliaria Mercado Central de Concepción Ltda. y Cia C.P.A, planteó que el artículo 15 de la ley 17.288 sobre Monumentos Nacionales expresa que en el caso de remate de un Monumento Histórico de propiedad particular -como se da con el recinto comercial-, el Estado tendrá preferencia para su adquisición, previa tasación de dos peritos nombrados paritariamente por el Consejo de Monumentos Nacionales y por el propietario del objeto.

Fue este antecedente el que llevó al Segundo Juzgado Civil de Concepción a suspender el remate del edificio, que fue afectado por un incendio el 28 de abril de 2013. Sin embargo, para el abogado de la repartición pública, Raúl Vivero, esta norma que indica debe ser armonizada e interpretada de forma sistemática con el artículo 199 del Código Tributario.

"En este, se establece la facultad del Fisco de poder adjudicarse con cargo al crédito que cobre en estos juicios el inmueble que es objeto del remate, en este caso, los dos lotes que componen el Mercado Central. Para eso, la ley establece como requisito que se efectúen dos llamados a remate y en los cuales no hubieren interesados", declaró Vivero. Cabe recordar que la Tesorería reclama el pago de $1.000 millones por contribuciones que se mantienen impagas desde el año 2010.

RECURSO JUDICIAL

Es con esta apreciación que el abogado de la Tesorería presentó ayer un acción judicial para revertir la suspensión el remate programado para hoy a las 11 horas en el tribunal judicial.

A criterio de Vivero, el artículo 15 no tendría aplicación, ya que el Código Tributario norma cómo un inmueble puede ser adjudicado al Estado.

"Es un recurso de reposición el que se ingresó (al Segundo Juzgado), con una apelación subsidiaria (a la Corte penquista) en caso de que no acceda al recurso", contó Vivero.

Con este escenario judicial, aún está la posibilidad de que hoy se efectúe el remate, siempre y cuando el Segundo Juzgado Civil de Concepción revierta la decisión. También está la opción de que la apelación a la Corte lleve a este tribunal a modificar el dictamen.

"Si no se accede al recurso, se le solicita al tribunal de alzada en el caso que dé lugar a la apelación le ordenaría al juzgado de primera instancia de que fije una nueva fecha para el remate", contó Vivero, aclarando que esa situación se daría debido a que la apelación ingresaría la próxima semana y el remate programado en primera instancia es hoy.

ACELERAR EXPROPIACIÓN

La posibilidad constante de que el Mercado sea rematado, y que esa posibilidad lleve a que privados saquen provecho económico, debido a que podrían adquirir la propiedad a bajo costo y venderlo al Estado, a través de la expropiación a un alto costo, tiene atentos a los accionistas del recinto comercial.

En esa línea, el ex administrador y presidente de los accionistas del Mercado, José Neira, expuso que las autoridades debería acelerar el proceso de expropiación.

"Siempre van a haber interesados en tener una de las cuadras más caras de Chile, por eso se han presentado recursos para que no se remate. La esperanza nuestra es que el Estado nos expropie, y para eso vamos bien", comentó Neira. Además, dijo, "lo ideal es que el Estado acelere el proceso de expropiación".