Secciones

Las claves del recurso lila que busca revertir la desafiliación

E-mail Compartir

La semana pasada la Corte de Apelaciones de Santiago declaró admisible el recurso de protección de Deportes Concepción Sadp contra la Anfp. La acción judicial ingresada el 29 de abril está compuesta por un documento de 55 páginas que busca revertir la desafiliación y recuperar el profesionalismo del histórico club penquista. El texto fundamenta su petición en tres ejes a nivel general. Aquí algunos de los aspectos más importantes de la petición lila.

La desafiliación lila se llevó a cabo el 26 de abril tras sesión del Consejo de Presidentes de la Anfp. En esa cita participaron los representantes de los 32 clubes del balompié rentado. Roberto Coloma, abogado de Deportes Concepción Sadp, sostiene que el club no tuvo derecho a defensa en la reunión que decretó su marginación del profesionalismo.

"Uno de los aspectos importantes del recurso tiene que ver con la vulneración de nuestro derecho de defensa y de acceder a proceso racional y justo en relación a nuestra desafiliación. Esto tiene que ver con varias aristas. Se nos impidió ingresar al Consejo de Presidentes para exponer y hacer valer nuestra defensa. La Anfp se escudó en que sólo podía ingresar el representante de la concesionaria Fuerza, Garra y Corazón, algo que consideramos absurdo. Se permitió el ingreso del señor (Luis) Polnoroff, siendo que él ni siquiera tenía un poder de representación de FGyC", indicó el abogado.

La desafiliación se llevó a cabo por votación. Clubes de Primera A (dos votos) y Primera B (un voto) debían cumplir con 4/5 para llevar a cabo la marginación lila del profesionalismo. Coloma sostiene que algunos clubes tenían interés directo en el resultado final. "En el Consejo de Presidentes sesionaron y votaron clubes que tenían un interés directo en el resultado de la votación. El caso más concreto es el de Iberia. Tras la desafiliación ellos accedieron jugar una liguilla que no tenían derecho de disputar deportivamente hablando. También está el caso de Coquimbo Unido y Barnechea. A la fecha del Consejo de Presidentes ellos tenían pendiente en el Tribunal de Disciplina un requerimiento contra Deportes Concepción donde pedía la misma sanción de desafiliación o descenso por los mismos hechos que sirvieron para la desafiliación. Estos tres clubes nunca debieron haber participado del Consejo de Presidentes, ni mucho menos en la votación en el proceso de desafiliación", agregó.

El último punto y quizás uno de los más importante del recurso de protección tiene que ver con el órgano competente en el proceso de desafiliación. "Nosotros planteamos de acuerdo a los estatutos que esto nunca debió someterse al Consejo de Presidentes. Debió ser materia del Tribunal de Asuntos Patrimoniales por mandatos del artículo 39 de la Anfp", culminó el abogado de Deportes Concepción Sadp.