Secciones

Carabineros detiene a 160 personas en diversos operativos

E-mail Compartir

Casi 160 detenciones por diferentes delitos son las que realizaron diversas unidades de Carabineros durante las últimas horas en diversas comunas de la Provincia de Concepción, como Concepción, San Pedro, Chiguayante, Coronel, Lota, Hualqui y Santa Juana.

Las diversas comisarías de la Prefectura de Concepción, la sección OS-9 del Biobío y la Sección de Investigación Policial (SIP) de Concepción, realizaron operativos de control y fiscalización en diversas zonas.

El prefecto de Concepción, coronel Rodrigo Medina, contó que 41 detenciones fueron realizadas por seis comisarías de la prefectura (sólo la Quinta de Fuerzas Especiales no participó) y el resto por unidades especializadas de Carabineros.

"Los carabineros del plan cuadrante seguridad preventiva lograron la detención de 26 personas por delitos flagrantes y 15 por órdenes de detención pendiente", contó el prefecto Medina.

El jefe policial también contó que los efectivos de las diversas unidades territoriales realizaron 1.966 controles, tanto vehiculares como a locales de alcoholes y locales comerciales, entre otras. En esta inspección se cursaron 188 infracciones.

Asimismo, el coronel Medina informó que las unidades especializadas de Carabineros también realizaron acciones focalizadas en la zona. A raíz de esta labor se logró la detención de 115 personas, de las cuales 35 fueron por delitos de microtráfico y 80 por órdenes de aprehensión pendiente.

"En total son casi 160 personas las que fueron puestas a disposición de los tribunales para que den cuenta por los hechos que carabineros los detuvo", declaró el prefecto de Carabineros de Concepción.

Una de cada cinco farmacias fiscalizadas este año en la Región fue sumariada

E-mail Compartir

Una de cada cinco fiscalizaciones realizadas por la Seremi de Salud, a través de la Unidad de Farmacia y Profesiones Médicas, terminó en un sumario sanitario para una farmacia por algún tipo de incumplimientos a la normativa que las regula.

Este año los profesionales de la Autoridad Sanitaria han hecho 135 fiscalizaciones a los recintos que venden medicamentos en la Región. De ellas, 24 derivaron en procedimientos administrativos.

Si bien el año pasado los sumarios sanitarios en el mismo período llegaron a 22, se hicieron más inspecciones. En total fueron 185, lo que implica que este año hubo una disminución de un 36% en las supervisiones.

La jefa y coordinadora regional de la unidad de Farmacias y Profesiones Médicas, Marta Larenas, expuso que el aumento de procedimientos administrativos, pese a la menor cantidad de inspecciones, se debe exclusivamente a los incumplimientos a la normativa que realizan las farmacias y no a que el servicio sea más exigente.

"Aplicamos una pauta oficial del Instituto de Salud Pública que se realiza en todo el país. El aumento es un poco por la relajación de los farmacéuticos en la farmacias privadas", expuso Larenas.

QUÍMICOS FARMACÉUTICOS

Son diversas las normas que son fiscalizadas en las farmacias por parte de la Seremi de Salud. Entre ellas se cuentan las relativas a la ley nacional de fármacos, que garantiza a la población el acceso oportuno a medicamentos seguros, de calidad y a un precio justo.

En esa línea, algunos aspectos inspeccionados son: cumplimiento de la cadena frío, la presencia de medicamentos contenidos en el petitorio mínimo, el listado de bioequivalentes y la presencia de profesional químico farmacéutico, entre otras.

Larenas expuso que al igual que otros años, la mayoría de los procedimientos iniciados en contra de los recintos que expenden medicamentos son por la ausencia de químicos farmacéuticos. La mitad de los procedimientos realizados fue por este motivo.

"Si no lo tienen, hoy estamos haciendo prohibición de funcionamiento", contó la jefa y coordinadora regional de la Unidad de Farmacia y Profesiones Médicas.

El resto de los sumarios sanitarios cursados por la Seremi de Salud fueron por tener medicamentos sin etiquetado de precios, incumplimiento de la cadena de frío, falta a la norma de cadena de frío y falta a condiciones básicas de lugares de trabajo, principalmente.

FARMACIAS POPULARES

Actualmente en la Región están funcionando con autorización de la Seremi de Salud diez farmacias municipales, conocidas como "populares", las que al igual que las privadas deben ser fiscalizadas por la unidad de la repartición de Gobierno.

Hasta el momento las comunas que cuentan con una en la Región son San Pedro de la Paz, Concepción, Ñiquen, Chiguayante, Santa Bárbara, Los Ángeles, Tomé y Lota. También están en trámite las de Talcahuano, San Carlos, San Ignacio, Ránquil, Penco, Lebu, Arauco y Hualpén, entre otras.

Sin embargo, aún no han sido inspeccionadas. Así lo declaró Larenas, exponiendo que se están incluyendo dentro de la programación de fiscalización que realizan anualmente.

"Tenemos presupuestado para fines de este segundo semestre iniciarlas (…). Le hemos dado como una marcha blanca. De hecho, nos han llamado constantemente para hacernos consultas técnicas", contó la jefa de la unidad de la Seremi de Salud.

Sobre la supervisión, aseguró que recibirán las mismas sanciones que las privadas si se les encuentra algún incumplimiento.

Se debe precisar que estas farmacias están afectas a gran parte de la normativa y sólo algunos aspectos no son considerados, como la disposición de productos incluidos en el petitorio mínimo de medicamento, ya que su arsenal farmacológico es respecto a las necesidades de sus usuarios.

Tampoco están afectas a la ejecución de turno o que los envases contengan precios.