Secciones

Argentina muestra una economía "normalizada"

E-mail Compartir

Argentina aprovecha la reunión de ministros de Comercio del G20, que finaliza hoy en la ciudad china de Shanghai, para dar a conocer entre las principales economías mundiales la "normalización" de su país en su nueva etapa, la del Gobierno encabezado por Mauricio Macri.

Según declaró a EFE el ministro argentino de la Producción, Francisco Cabrera, que representa al país en la mesa de Comercio del G20, "solo estar participando de esta manera en estas reuniones es sumamente importante", porque "una forma de medir esta normalización es comprobar cuánto de integrados en el mundo estamos".

"Hemos iniciado una nueva etapa en Argentina, hace seis meses, que tiene mucho que ver con lo que nosotros llamamos la normalización de la economía y del país en general", explicó, y ese cambio, y las oportunidades que se abren con él, los está comunicando este fin de semana en numerosos encuentros bilaterales.

Cabrera tiene programados estos días encuentros con sus homólogos del G20 y su entorno de China, Rusia, Brasil, Holanda, Canadá, Nueva Zelanda, Japón, el Banco Mundial y la Unión Europea.

Es "una agenda bastante nutrida, que surge del interés que nosotros vemos que hay, en todo el mundo, por esta Argentina que se abre al mundo, para buscar inversiones, que es donde creo que está la mayor oportunidad", afirmó.

El ministro lamentó que "Argentina hace más de cinco o seis años que no recibe inversiones, por motivos que tienen que ver básicamente con temas de seguridad jurídica (del país en los últimos años) y con el marco macroeconómico".

En la reunión de ministros del G20 en Shanghai, China plantearía ayer la necesidad de impulsar el comercio mundial, con el fantasma del Brexit presente, en un momento en que los intercambios globales fluctúan en un nivel bajo.

Los ministros de Comercio de las 20 mayores potencias mundiales, que agrupan el 80% del comercio global, se reunirán hasta hoy en la metrópolis financiera china en una cita a puerta cerrada para analizar un escenario económico que se proyecta sombrío.

India negociará TLC con el Reino Unido

E-mail Compartir

La ministra india de Comercio, Nirmala Sitharaman, anunció que su país iniciará negociaciones para establecer un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el Reino Unido y afirmó que continuará con un enfoque "revaluado" el proceso para cerrar un acuerdo con la Unión Europea (UE), paralizado desde 2013.

Sitharaman, que el viernes se reunió en Nueva Delhi con el ministro británico de Empresas, Sajid Javid, para tratar su futuro comercial tras el "brexit", indicó que invitaron al jefe negociador del Reino Unido a reunirse con su homólogo indio, informó ayer el Ministerio de Comercio indio en un comunicado.

Javid afirmó el viernes que "tras los resultados del referéndum, mi absoluta prioridad es asegurarme de que el Reino Unido tiene las herramientas que necesita para continuar compitiendo en el escenario global. Por eso estoy en la India para lanzar estos debates comerciales iniciales".

La ministra apuntó que tras el referéndum con el que los británicos decidieron abandonar la Unión Europea hace dos semanas, el "TLC con el Reino Unido será un ejercicio nuevo y el trabajo con la Unión Europea continuará con un planteamiento revaluado", según la nota.