Secciones

Aprueban fondos para veredas en Santa Juana

E-mail Compartir

Gracias a los recursos aprobados por el Consejo Regional por un monto de $333 millones, en la comuna de Santa Juana se realizará la reposición de veredas en Calle Yungay, Población Juan Pablo II, José Cardenio Avello, Población Diego Portales y Calle Colipí. Con estos sectores se llegará a más de un 90% de la construcción de nuevas aceras para la comuna.

El alcalde Ángel Castro comentó que con este proyecto sólo quedarán algunas iniciativas de pavimentación participativa que se ejecutarán en los próximos meses. Cabe destacar que la sesión del Consejo Regional en que se aprobaron los fondos se realizó el 6 de julio.

Diputados analizan escenario del presidente de la Cámara

E-mail Compartir

Un escenario complejo. Así calificaron los parlamentarios de la zona, la actual situación que enfrenta el presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade. Esto, tras conocerse que su esposa se jubiló de Gendarmería con una pensión de $5 millones 200 mil.

A eso se suma el anunció que realizaron parlamentarios de Chile Vamos de presentar de presentar una moción de censura en su contra y una posible renuncia a la presidencia de la Cámara. Dicha situación no es compartida por algunos diputados de la zona, quienes aseguraron que, de todas formas, se trata de un acto que no realizó él mismo.

Sin embargo, lamentan que este tipo de situaciones ocurran, no sólo por estar en contra de una jubilación de ese tipo, sino que también porque aporta al descrédito de la política y a la imagen que existe de los parlamentarios por parte de la ciudadanía.

Andrade aseguró al respecto que "el reproche es que hubiese alguna irregularidad en el cálculo de esa pensión. Si es así, que se investigue, se determine y se recurra a quien corresponda".

Partidos reforzarán refichaje de militantes a fines de julio

E-mail Compartir

Una vez que terminen de inscribirse los candidatos a alcaldes y concejales para las próximas municipales del 23 de octubre, hay otro tema que se convertirá en prioridad de los partidos políticos: la reinscripción de sus militantes, bajo el marco de la ley 20.900 sobre fortalecimiento y transparencia de la democracia.

Si bien el plazo culmina en abril del 2017, un año después de su publicación en el Diario Oficial, es un tema que los dirigentes de cada colectividad no pueden dejar de lado. Pese a que la cifra solicitada es menos de la mitad de lo que registraban a fines del 2015 y que les permitirá contar con financiamiento estatal de acuerdo a la cantidad de miembros con los que cuenten en el Registro de Afiliados, de acuerdo a la nueva normativa. Es por eso, que poco a poco, han organizado pequeñas actividades para alentar a sus militantes a ratificar su permanencia en sus colectividades.

SIN APUROS

"En este momento la prioridad es electoral, por lo tanto, nuestra preocupación está puesta en la inscripción de candidatos. Ahora, claramente el refichaje está en segundo lugar", comentó el presidente regional del Partido Por la Democracia (PPD), Bernardo Daroch.

Por lo mismo, el dirigente desconoce el avance que han tenido en esta materia y la cifra de militantes que han realizado el trámite. Eso sí, puntualizó que será la directiva nacional la que reúne el total de ratificaciones.

En la misma línea, Iván Quintana, representante regional del Partido Comunista (PC), contó que para la próxima semana tienen agendadas algunas actividades, "la meta fijada para la Provincia de Concepción es de 500 personas, para comenzar. Creo que lo vamos a tomar como un asunto prioritario una vez que termine el tema de las inscripciones. Ahora, se requiere la presencia de ministros de fe, por lo que tampoco se pueden hacer en cualquier momento ni es un tema tan fácil", recalcó

Quien está tranquilo con lo que se ha logrado hasta la fecha, es Frank Sauerbaum, presidente de Renovación Nacional (RN), quien asegura que hasta el momento ya promedian las 3 mil ratificaciones y necesitan sólo mil más. "Nosotros decidimos que todos los candidatos deben ser militantes. Entonces, si se suman todos ellos, ya son como 600 personas, ellos llevan a cercanos y así nos hemos ido formando. Ahora, hemos ido lento, el tema municipal nos ha retrasado, pero nos ha ido bien", dijo. Eso sí, también se vendrán actividades con figuras nacionales para potenciar la ratificación de sus militantes.

BAJAS

En la Región del Biobío, el Partido Socialista (PS) es quien más registra militantes (13 mil 964) hasta diciembre del 2015. Le siguen la Democracia Cristiana (DC), con 11 mil 543 y luego RN con 10 mil 770 inscritos. Una vez que termine el plazo de reinscripción, los dirigentes están conscientes de que esas cifras no serán tan generosas.

"Una cosa son los afiliados y otra los militantes reales. Para nosotros, lo relevante es mantener la legalidad y nuestro mayor esfuerzo está puesto en formar partido, más que inscribir por inscribir", aseguró el presidente nacional del Partido Ecologista Verde, Félix González.

Mientras que Jorge Sabag, presidente regional de la DC, está consciente de que todos los partidos se verán afectados. "La idea es depurar este listado que se tiene actualmente y, por supuesto, que existe un poco de preocupación al respecto, sobre todo por todo la problemática realizada a la política y el desinterés ciudadano. Ahora, estamos confiados en que esa baja sea menor", comentó. A eso se suman, además, las bajas por fallecimientos, que no están contempladas. En ese sentido, el año pasado el Partido Socialista fue el que más desafiliaciones registró en el Biobío, con 143 bajas. Le siguieron Renovación Nacional con 113 y el PPD con 79.