Conflicto sobre carrera funcionaria
Durante las últimas semanas, los profesionales y estudiantes de Enfermería han realizado movilizaciones a nivel nacional, manifestándose en desacuerdo con la nueva carrera funcionaria que propone el Ministerio de Salud (Minsal) para todo el estamento profesional no médico, que se desempeña en los establecimientos dependientes de la Red de Salud Pública.
La nueva carrera funcionaria, no considera lo propuesto por el gremio de enfermeras/ros en el proceso de negociación, e introduce variables tales como cupos financieros por cada establecimiento y el cumplir metas institucionales como aspectos que intervienen en la promoción del funcionario. Tampoco respeta acuerdos que contemplan un grado de ingreso para los profesionales de Enfermería.
Esta situación es muy preocupante ya que, de acuerdo a cifras entregadas por la Organización Mundial de la Salud, (OMS), la Enfermería, en las Américas, y por cierto en nuestro país, cubre el 80% de las necesidades de atención sanitaria. Se encuentra en la primera línea de la atención en salud, realizando acciones de promoción de salud y la prevención de enfermedades, desarrolla actividades docentes en los hospitales, capacitando al personal, es el encargado de procedimientos de alta complejidad, gestiona los servicios y programas de salud además de brindar cuidados de enfermería a la persona humana, familia y comunidad.
Un conflicto de esta magnitud impacta en la salud de chilenas y chilenos que en su gran mayoría, se atienden en el sistema público de salud, alentando el traspaso de profesionales altamente calificados al sector privado en donde buscan mejores condiciones laborales.
Chile necesita de una red de salud pública bien implementada, con recursos físicos y humanos que aseguren una atención con altos estándares de calidad para que, sobre todo los más pobres, encuentren solución a sus problemas de salud. El desafío para el Estado es tener y mantener una red pública, por lo que es urgente llegar a acuerdos. El país así lo requiere.