Secciones

Consumir verduras crudas aumenta la saciedad y aporta más nutrientes

E-mail Compartir

Debido a sus características nutricionales siempre se destaca la importancia que frutas y verduras tienen en la dieta diaria, siendo actores protagónicos de la alimentación saludable.

Es así que según recomendación de la Organización Mundial de la Salud, un adulto debe consumir al menos 400 gramos (cinco porciones) de frutas y vegetales cada día, debido que ello reduce el riesgo de desarrollar enfermedades no transmisibles como patologías cardiovasculares y algunos cánceres. Además, ayuda a garantizar una ingesta diaria suficiente de fibra dietética.

De hecho, datos del organismo, aseguran que cada año podrían salvarse hasta 1,7 millones de vidas si hubiera un consumo mundial suficiente de frutas y verduras.

En el caso de estas últimas, la nutricionista Solange Martínez Gallegos explica que "están entre los grupos de alimentos más importantes en la alimentación diaria, destacándose por su elevado aporte nutricional, por ejemplo, de vitaminas, minerales, fibra dietética y antioxidantes". La académica de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad San Sebastián, agrega que, además, por su escaso contenido calórico, estos productos se caracterizan porque permiten reducir sustancialmente el riesgo de enfermedades cardiovasculares tales como hipertensión arterial, diabetes tipo 2, entre otras.

DIVERSOS BENEFICIOS

Así como sus diversos aportes de nutrientes, las verduras se caracterizan por su variedad de colores y formas, siendo un acompañamiento perfecto en los más diversos platos y pudiéndose preparar de tan diferentes formas como se pueda imaginar.

Es así que consumir muchas de éstas cocidas es una costumbre habitual en muchas familias. Brócoli, betarraga, espinaca, zapallos italianos, cebolla o pimiento son tan sólo algunos ejemplos de los más comúnmente sometidos a cocción por tradición en los hogares.

Sin embargo, aunque la profesional recalca que incorporar estos productos a la dieta siempre es un saludable hábito, sería mucho mejor si la población optara por comerlos crudos, pues al ser someterlas a cocción se estaría privando de obtener un mayor aporte nutricional.

Martínez plantea que, por ejemplo, en el caso del brócoli "al someterlo a calor se daña una enzima importante que potencia unos compuestos de origen vegetal llamados glucosinolatos que ayudan en la prevención del cáncer".

La académica comenta que el berro es otra verdura que se ha ido sumando a las preparaciones chilenas y que, por sus propiedades, es relevante consumirlo crudo. Lo mismo sucede con el rábano, la cebolla y el pimentón.

Agrega que al consumir las verduras crudas, no sólo se mantienen las vitaminas hidrosolubles, las que se pierden parcial o totalmente con la cocción, sino que también permite aprovechar sus componentes anticancerígenos y fitoquímicos, que son sustancias de origen vegetal, biológicamente activas.

Como si lo anterior no fuera argumento suficiente, Solange Martínez sostiene que las verduras crudas mantienen por más tiempo la saciedad, por su contenido de agua y fibra dietética, mejorando también el proceso de digestión de los alimentos.

ALGUNAS EXCEPCIONES

No obstante lo descrito, la nutricionista dice que en algunas excepciones es necesario cocer las verduras. Ejemplifica que los espárragos, al ser sometidos a cocción, activan antioxidantes protectores como el ácido ferúlico; o en el caso de las zanahorias, el betacaroteno que convertimos en vitamina A.

También hay otro aspecto que se debe considerar y se trata de determinadas condiciones que hacen que resulte preferible consumir las verduras cocidas. Por ejemplo, la ingesta cruda está contraindicada en aquellos individuos que presentan enfermedades digestivas como el síndrome de intestino corto u otros cuadros asociados al intestino. "Por el contrario, en el caso de los individuos con patología crónica, el consumo de verduras crudas permite reducir el riesgo cardiovascular y enfermedades circulatorias", añade.

CONSEJOS

Solange Martínez cuenta que existen métodos de cocción que utilizan la mínima cantidad de agua o nada de ella, por lo que si se va a cocer la verdura llama a optar por este camino. "La forma de preparación culinaria debe ser al vapor, evitando hervir la verdura. Para evitar lo anterior, se deben colocar, una vez que el agua esté hervida y dejarlas por tres a cinco minutos, dependiendo de la verdura", manifiesta.

De esta manera se evitaría la pierda de vitaminas solubles en el agua como la B y la C, puntualiza.

Por último, en el caso de optar por la verdura al natural, recalca que "se deben comprar productos frescos, debido a que algunas vitaminas se pierden según el lugar de almacenamiento. También se debe considerar la higiene de la verdura, cuidando la inocuidad del alimento".

Diabetes y una vida normal

E-mail Compartir

Se estima que hoy 1,7 millones de chilenos sufren diabetes, el doble de lo que había hace una década. Y es más, para la Federación Internacional de Diabetes (IDF), la prevalencia nacional es de 12,32% en mayores de 20 años. Tras este preocupante diagnóstico, es importante entender que vivir con diabetes puede ser un reto diario, y a veces puede ser emocionalmente muy difícil, tanto para quien lo vive como para su entorno familia. Pero, gracias a los avances médicos y al aprendizaje que el paciente logre adquirir puede lograr un correcto autocuidado, sobrellevando mejor la enfermedad si se logra tomar el camino correcto, a tiempo.

Las personas con diabetes no deben enfrentar solos su enfermedad, es imprescindible contar con el apoyo de una red formada por su familia, amigos, equipo de salud y entorno en que el paciente se desenvuelve. Además, debe llevar un riguroso control médico siguiendo los cuidados indicados, esto incluye medicamentos que pueden ser orales o inyectables, los que ayudarán a prevenir la aparición de complicaciones de la diabetes.

Hay que tener claro que cuando hablamos de diabetes nos referimos a una enfermedad crónica, que aunque cueste asimilar en un principio, acompañará a la persona toda su vida, por lo que aceptarla es el primer paso. Ésta adopta diferentes formas, aunque todas tienen un punto en común que es la alteración en la utilización de los carbohidratos, lo que se traduce en una elevación de los niveles de azúcar en la sangre. Esta alteración se provoca por un déficit total o parcial de una hormona producida por el páncreas, imprescindible para la vida, que se llama insulina.

La diabetes puede adoptar distintas formas, pero las dos fundamentales son la diabetes tipo 1, que es autoinmune, y la diabetes tipo 2, que es provocada por hábitos poco saludables, como sedentarismo o malos hábitos de alimentación que llevan a la obesidad.

Todo diagnóstico de una enfermedad crónica como la diabetes conlleva a sentimientos de angustia, miedo y en algunos casos culpa. Es en este momento donde se debe aprender a vivir con ella, siendo necesario seguir una alimentación saludable junto con realizar ejercicio físico y el tratamiento farmacológico adecuado, siendo un pilar fundamental en la vida de una persona con diabetes, sin dejar de disfrutarla. Además es de gran impacto para el paciente recibir educación continua sobre los distintos aspectos de cómo vivir con diabetes, lo que influirá en un cambio conductual que lo ayudará a tener una mejor calidad de vida.

"Vivir con diabetes" significa una vida más consciente y realista, pero no por ello, debe ser aburrida. Vivir la vida siempre conlleva ciertos riesgos, los cuales no se pueden evitar por completo. Hay que asumir que la diabetes es un riesgo más, que otros no tienen, pero que hoy no impiden ser feliz.

"Chef Sur 2016" se realizará el 3 de octubre

E-mail Compartir

La XVI versión del torneo gastronómico "Chef Sur" de Inacap Concepción-Talcahuano fue recientemente confirmada por el Área Hotelería, Turismo y Gastronomía (Hotuga) de la casa de estudios. Ésta se realizará entre el 3 y 6 de octubre, y se espera que convoque a más de cien competidores pertenecientes a colegios técnicos, de Educación Superior, escuelas internacionales, y profesionales.

El director de carreras de Hotuga en la sede, Sady Ugarte, contó que "este año, además de la competencia, tendremos tres jornadas con seminarios en donde el concepto será 'Salud y Sabor' Estimamos que es muy importante volver la mirada a los ingredientes endémicos para redescubrir su alto valor nutritivo y el gran aporte de sabor que podemos hacer en nuestra gastronomía".

Al igual que años anteriores, el torneo contará con la participación de reconocidos chef nacionales que serán parte del staff de jurados, así como los relatores locales, quienes realizarán cocinas demo en los distintos seminarios, abiertos a la comunidad.

Las bases del concurso estarán disponibles en la página www.inacap.cl y en Facebook.