Secciones

Cheyre fue detenido y procesado por caso Caravana de la Muerte

E-mail Compartir

n

El ministro en visita Mario Carroza "dictó auto de procesamiento de nueve ex uniformados, en calidad de autores y cómplices de 15 homicidios calificados", dijo un comunicado publicado en el sitio del Poder Judicial.

Al ex general se le investiga por homicidios y secuestros en el Regimiento "Arica" de La Serena en 1973, por instrucción del juez Mario Carroza. En ese lugar, Cheyre se desempeñaba como teniente tras el 11 de septiembre de 1973.

Según T13, Cheyre se entregó en la Brigada de DD.HH de la PDI, para luego ser trasladado al Batallón de Policía Militar de Peñalolén.

los demás detenidos

Junto a Cheyre, Carroza decidió someter a proceso y dejar en prisión preventiva a otros 8 militares en retiro. Se trata de Ariosto Lapostol Orrego, Víctor Hugo Alegre Rodríguez y Amando Fernández Larios en calidad de autores; y de Jaime Ojeda Torrente, Hernán Valdebenito Bugmann, Guillermo Raby Arancibia, Hugo Leiva González y Mario Vargas Miguieles como supuestos cómplices del delito de homicidio calificado.

Cheyre, que comandó el Ejército entre 2002 y 2006, período en el cual impulsó un compromiso de "nunca más" a las violaciones de los derechos humanos, será notificado hoy de su situación procesal.

Hace un mes el Programa de DD.HH del Ministerio del Interior había solicitado al ministro en visita Mario Carroza someter a proceso a Cheyre, por su presunta participación en calidad de encubridor. Pero Carroza decidió ir más allá y procesarlo cómplice.

El 12 de abril pasado Cheyre participó en la reconstitución de escena en el Regimiento de Infantería N° 21 de Coquimbo.

En la actualidad, Cheyre es miembro del consejo directivo del Servicio Electoral y director del Centro de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica.

El procesamiento de Cheyre en esta causa fue solicitado a mediados de 2013 por el abogado Cristián Cruz.

"Mis representados están profundamente emocionados, hemos vuelto a creer en la justicia, es difícil comprender todo lo que ellos y los que hemos estado cerca, hemos pasado", dijo el abogado Cruz tras conocer los detalles del fallo.

Respecto de al resolución, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Lorena Pizarro, agregó que "lo más doloroso es que hablamos de un comandante en jefe del Ejército en transición".

El Gobierno inició mesa de diálogo por La Araucanía

E-mail Compartir

Con la presencia del ministro del Interior, Mario Fernández, comenzó ayer la primera mesa de diálogo para abordar soluciones al conflicto en La Araucanía. La cita, realizada en la sede de la Intendencia en Temuco, contó también con la participación del resto de los miembros del comité político de La Moneda.

Al término de su participación, el vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, enfatizó que la propuesta responde a que "el Estado tiene una deuda histórica con los pueblos originarios y esa deuda debe ser reparada". "Estamos convencidos de que estos espacios contribuyen en esa dirección", agregó.

La mesa se creó luego que la Presidenta Michelle Bachelet se comprometiera, en diciembre pasado, a desarrollar una instancia de este tipo con el fin de que se generen "propuestas específicas", según expresó.

El comité lo integran representantes del mundo mapuche, de la academia y de las principales agrupaciones de la región.

El ministro Díaz destacó "el ánimo de diálogo"entre los convocados y subrayó que la idea fue del obispo de Temuco, monseñor Héctor Vargas.

SIN LA CAM

El secretario de Estado declinó referirse a la ausencia de agrupaciones como la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), que no fue invitada a la mesa, aunque afirmó que esta buscará dialogar con todos los actores.

Díaz anunció que el Gobierno va a respaldar el trabajo de la comisión, porque a su juicio "aquí hay una oportunidad de entre todos construir. Es un diálogo amplio y desarrollado en la región".

Otro de los ausentes en la cita fue el presidente de la Asociación de Municipalidades con Alcaldes Mapuche (Amcam), Juan Carlos Reinao Marilao, que se restó.