Secciones

Muerte de Abbas Kiarostami enluta el cine

E-mail Compartir

El cine de Abbas Kiarostami está enfocado en el pequeño cotidiano, el que parece invisible a los ojos de muchos. Un cine pequeño, de rincones y sensibilidades. También de presupuestos acotados, pero de una originalidad increíble en tiempos en que serlo se hizo cada vez más complicado.

Por lo mismo, es que los cinéfilos sentirán un buen tiempo la partida de este cineasta iraní, que falleció de un cáncer a los 76 años, mientras pasaba una estancia en Francia.

Algunos ya están aventurando en que en la línea de un Godard o Rossellini habrá un antes y un después en el cine después de cineasta ganador de la Palma de Oro en Cannes por "El sabor de las cerezas" (1997).

Kiarostami había viajado a París la semana pasada para recibir tratamiento, luego de someterse a varias operaciones en su país entre febrero y abril. El artista murió en las últimas horas del lunes en un hospital privado de la capital gala, y su cuerpo será repatriado para ser enterrado en Irán.

Así como el mundo del cine lamentó su deceso, también lo hizo la comunidad internacional. El ex presidente del Festival de Cannes, Gilles Jacob, fue uno de los primeros en manifestar su pesar. "Abbas no es solamente el cineasta iraní más grande, el Rossellini de Teherán, el buscador que encuentra, era también un fotógrafo inspirado. Encarnaba el arte", comentó a través de redes sociales.

"Forma parte de esos cineastas contados que han supuesto un antes y un después para el cine", consideró Frédéric Bonnaud, director de la Cinemateca Francesa.

Obra sobre el bullying emocionó a escolares de Talcahuano

E-mail Compartir

Una jornada hasta emotiva es la que se vivió el lunes en el Liceo Técnico de Talcahuano. En el recinto educacional se llevó a cabo la representación teatral de la obra "Gracias por todo el dolor", que aborda la problemática del bullying.

Además de los alumnos del liceo dueño de casa, también fueron invitados estudiantes de otros establecimientos de la comuna, como el liceo Anita Serrano. El montaje es parte de la campaña de convivencia escolar del Daem en conjunto con Diario El Sur y la U. de Concepción.

El objetivo es exponer el tema del acoso escolar a los niños y jóvenes, para que "tomen conciencia sobre esta problemática que es una realidad en nuestro país". La actriz y escritora de la obra, Karin Wilkomirsky, acota que este fenómeno lo lleva trabajando hace ya varios años.

"Partimos con fondos concursables Fondart para los más pequeños. Después empezó la inquietud en el Daem, en el marco de la Convivencia Escolar. La idea es sensibilizar a los apoderados y a los profesores con el tema. Partimos con un monólogo que luego derivó en una obra de teatro", dijo la encargada de la apuesta que se ha presentado en unos 200 lugares en la Región alcanzando los 2 mil niños.