Secciones

Vehículos motorizados crecieron 5,2% en 2015 en la Región del Biobío

E-mail Compartir

En un mercado restrictivo, como fue el automotor el año pasado, en la Región del Biobío, aparentemente, no se notó, ya que de acuerdo al informe del parque vehicular 2015 del INE arrojó que se produjo un aumento de vehículos motorizados, alcanzando las 498.585 unidades, lo que representa un crecimiento de 5,2%, equivalente a 24.748 unidades más respecto al año anterior.

De acuerdo a lo informado poorganismo estadístico, el parque vehicular regional total corresponde a 512.107 unidades, de los cuales los vehículos motorizados representan el 97,4% y los no motorizados el 2,6%.

Con esto, la zona ha experimentado un alza continua en los últimos 10 años, registrando un alza de 86,1%, que significó adicionar 230.714 vehículos en las vías de la Región.

A nivel país, se estimó un total de vehículos motorizados de 4.647.062 unidades. La Región Metropolitana concentra el mayor porcentaje de vehículos en circulación con el 40,4%, en segundo lugar el Biobío con 10,7% y Valparaíso con 10,4%.

Una amplia mayoría de los vehículos motorizados son bencineros (76,1%), seguido de los vehículos con motor diesel (23,9%), mientras que a gas y eléctricos constituyen en conjunto 0,01%. Por otro parte, los vehículos motorizados con convertidor catalítico constituyen el 90,6% y los no catalíticos alcanzan el 9,4% del parque de vehículos en circulación, en el año 2015.

Los vehículos con convertidor catalítico, ecológico, eléctrico y gas han presentado un crecimiento de 7,0%, a diferencia de los vehículos no catalíticos, que se contrajeron en 9,3%.

Tipo de transporte

El transporte particular motorizado aporta el 91,1% del total de vehículos motorizados, equivalente a 454.317 unidades, aumentando en 5,9% en la comparación interanual.

Entre los vehículos de transporte particular con mayor número de permisos se presentan en los automóviles y station/wagon con 285.109 unidades, que concentró el 57,2% de total de vehículos motorizados. Le siguen las camionetas con 114.356 unidades, representando el 22,9%; y furgones alcanzan a 18.575 unidades, con el 3,7%.

En relación al transporte colectivo, éste representa el 3,5% del parque, registrando 17.470 unidades, exhibiendo un descenso interanual de 3,0%, explicado principalmente por el menor número de permisos de buses (7,7%).

En tanto, el transporte de carga participa con el 5,4% del parque vehicular motorizado, alcanzando a 26.798 unidades, superior en 0,4% respecto al año anterior. El camión simple registró 17.836 unidades, aumentando 0,9%, en cambio, la categoría tracto-camión cayó 0,8% respecto al año pasado.

POR COMUNA

La comuna de Concepción lidera con el número de permisos de circulación de vehículos motorizados alcanzando a 58.454 unidades adicionando 1.038 vehículos respecto al año 2014.

Los que más aumentaron a nivel comunal fueron: Los Ángeles con 3.075 unidades más (6,3%), Talcahuano adicionó 2.605 vehículos (8,7%), San Pedro de la Paz fue superior en 1.370 unidades (4,4%) y Chillán con 1.291 vehículos (2,9%). A diferencia las comunas que menos permisos de circulación entregaron, fueron San Rosendo (816) y Quilaco (839).

PROVINCIA

En el año 2015, los vehículos motorizados en la Provincia de Concepción totalizaron 244.450 unidades, lo que representa un crecimiento de 3,7%, es decir, 8.615 vehículos más en circulación respecto al año 2014.

La provincia participa con el 49,0% del total del parque vehicular motorizado de la región. Los permisos de vehículos particulares representan el 92,5% del total de vehículos motorizados de la provincia, equivalente a 226.022 unidades, superior en 3,6% en comparación con el año anterior.

Los permisos de vehículos particulares representan el 92,5% del total de vehículos motorizados de la provincia, equivalente a 226.022 unidades, superior en 3,6% en comparación con el año anterior.

En Arauco, los vehículos motorizados alcanzaron a 33.391 unidades (6,7%) del total del parque vehicular motorizado de la Región, exhibiendo un alza interanual de 8,6%.

El transporte particular contribuye el 88,9% del total de vehículos motorizados de la provincia, registrando 29.689 vehículos creciendo en 9,7% en comparación al año 2014.

Los vehículos particulares que predominan son: los automóviles y station/wagon con 14.703 unidades,concentrando el 44,0% de total de vehículos motorizados y las camionetas con 10.977 unidades, contribuyendo con el 32,9% en el período de análisis.

En Ñuble, un total de 120.119 vehículos motorizados registró la provincia (24,1%), superior en 7,0% al comparar con el año anterior.

El transporte particular motorizado representa el 90,0%, lo que corresponde a 108.163 vehículos, superior en 8,5%, equivalente 8.504 unidades adicionales en comparación al año 2014.

Y en Biobío, los vehículos motorizados de la provincia representan el 20,2% del total regional, alcanzando a 100.625 unidades en el año 2015, cifra que experimentó un alza de 6,0%, con 5.677 unidades adicionales respecto al año anterior.

El 89,9% del parque vehicular motorizado corresponde a particulares, totalizando 90.443 vehículos, alcanzando un crecimiento interanual de 7,3% al adicionar 6.128 unidades.

El transporte de carga participa con el 6,6% del parque vehicular motorizado, alcanzando a 6.647 unidades,presentando una disminución de 6,9% respecto al año anterior. Se observa una merma en los permisos de circulación del camión simple que registró 4.336 unidades, cayendo 3,2% y el tracto-camión anotó 1.213 unidades, inferior en 20,5% y del tractor agrícola en 6,7% menos que el año 2014.