Secciones

Exposición de arte presenta obras de artistas emergentes

E-mail Compartir

En el marco de los 13 años de existencia del proyecto Museo sin Muros, se realizó una convocatoria a varias artistas provenientes de distintas universidades, tanto regionales como metropolitanas. El objetivo de esta iniciativa es darle una mirada a la más reciente producción artística del campo de las artes visuales, con un target orientado a los trabajos que realizan los jóvenes egresados o en proceso de titulación.

Bajo este contexto, llegó el pasado viernes a la sala de arte del Museo Nacional de Bellas Artes, ubicada en el Mall Plaza El Trébol, la exposición "Cero a la Izquierda", que cuenta con el patrocinio del Dibam y de la Ley de Donaciones Culturales. La muestra consiste en una selección de trabajos de cinco jóvenes artistas, provenientes de distintas casas de estudio, tanto de Concepción como de Santiago.

La exposición estará abierta a todo el público, de manera gratuita, hasta el próximo 7 de agosto, con horarios de visitas que van desde las 9 am hasta las 21 horas, cercano al horario de cierre de las tiendas comerciales del Mall.

JÓVENES ARTISTAS

Tal y como es su objetivo, la muestra contempla varias obras de artistas muy jóvenes, la mayoría en proceso de terminar sus carreras. Uno de estos casos es el de Pablo Arancibia, estudiante de la Universidad de Concepción, que explica que su participación la definió un proceso de curatoría que va seleccionando artistas de diferentes universidades. "Yo vine a mostrar la obra con la que me titulé, que además es parte de una muestra que estoy llevando de aquí a fin de año en la que se hace una adaptación de esta obra, que trabaja con la urbe latinoamericana y la influencia del extranjero. Esta es la primera muestra en la que me seleccionan sin que conozca al jurado y es importante porque nos podemos relacionar con otros artistas que hacen lo mismo que uno", comentó.

Uno de los factores que hace interesante esta exposición, es el hecho de estar ubicada en un centro comercial, lo que permite que el público que tendrá acceso a la muestra sea muy diverso.

Así lo entiende María Victoria Pérez, estudiante de la universidad Finis Terrae que participa con sus obras "Un brillo más" y "Molécula". "Justo antes de venir comentamos con unos compañeros que en un libro Marx dice que la única forma de que el arte deje de ser una cultura de élite es que se masifique. Me parece muy interesante que el circuito se amplíe y mucha gente tenga acceso a las obras. Igual es raro que las obras se expongan como en las tiendas, como si fueran mercancías, pero de todas formas es una buena oportunidad", afirmó.