Secciones

El patriotismo y la Selección Chilena de Fútbol

E-mail Compartir

El sentimiento de patriotismo en Chile tiene una data que precede a la Independencia. En efecto, en la época colonial "los criollos" bajo el dominio español, se referían como patria a Chile.

Los civiles que vistieron el uniforme lo llamaron "de la patria" y se alistaron en el incipiente Ejército creado el 1810 por la Primera Junta de Gobierno. Tenían una fuerza que solo lo inspiraba "la patria". Lo mismo ocurrió con quienes, más tarde, participaron en la guerra contra la Confederación y, 40 años después, en la Guerra del Pacífico.

El Ejército tenía solo 2.400 hombres al iniciarse la Guerra del Pacífico y una vez enfrentada las fuerzas en los primeros combates el Ejército creció a 56.000 por la gran cantidad de patriotas civiles que se alistaron.

Esos soldados patriotas en 55 minutos conquistaron el inexpugnable Morro de Arica. Todavía muchos historiadores no se explican cómo lo hicieron. La respuesta es amor a la patria. Ese mismo sentimiento de Prat cuando abordó al Huáscar y el mismo de Carrera Pinto cuando con solo 77 hombres enfrentó a 1.600 adversarios y no capituló.

Lo que vimos en la Copa América es la respuesta genética de un pueblo amante de su patria. Donde una vez más, cobra fuerza la visión de Alonso de Ercilla y Zúñiga allá en 1567, cuando escribió "la gente que produce es tan granada, gallarda, soberbia y belicosa que no ha sido por rey jamás regida ni a extranjero dominio sometida".

Por tanto, si no hubiésemos ganado el campeonato de la Copa América Centenario, ninguno de nuestros jugadores habría tenido el desatino de decir que no jugaría nunca más por el equipo de Chile. ¿Por qué? Porque el solo vestir los colores es representar a la Patria. Por ello, los chilenos somos una raza especial en Sudamérica; sabemos afrontar terremotos, erupciones, catástrofes, con solidaridad y superar cualquier crisis.

La patria está primera, ayer, hoy y siempre.