Secciones

Congreso valida uso de recursos parlamentarios

E-mail Compartir

El Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias validó ayer que los actos de los partidos políticos sean válidos como actividades parlamentarias. Así, los recursos del Congreso podrían ser utilizados para actos partidistas, como reunirse con militantes, así como asistir a ceremonias y consejos. Esto a raíz de la acusación que enfrentó hace dos meses el diputado de RD, Giorgio Jackson por usar pasajes de la Cámara para recolectar firmas en regiones para su partido. "Se demostró que el tema de los pasajes fue una operación mediática. Nunca hemos usado un pasaje de la Cámara para un fin partidario. No lograrán meternos en su mismo saco", dijo Jackson a La Segunda.

Consejo de Rectores respalda que el Estado regule aranceles

E-mail Compartir

El Consejo de Rectores (Cruch) respaldó ayer que el Estado regule los aranceles de todas las universidades que reciban recursos fiscales, estén o no en la gratuidad, como contempla la reforma a la educación superior, que ingresaría al Congreso la próxima semana.

"En un sistema de gratuidad y de amplio financiamiento público, tiene que haber una regulación que establezca una proporción entre las diversas necesidades de formación y los costos que estas tienen", sostuvo el vicepresidente ejecutivo del Cruch, Aldo Valle.

El rector de la Universidad de Valparaíso criticó que lo que ha regido hasta ahora en el sistema de educación superior chileno sea la "libertad de precios sin control alguno", lo que en su opinión ha perjudicado a los estudiantes y sus familias.

Por eso el académico enfatizó que "queremos que la reforma sea explícita (en este tema), particularmente si el Estado va a seguir transfiriendo recursos fiscales a instituciones de carácter privado, que no pueden quedar en libertad para fijar los montos de los aranceles".

Valle reprochó, no obstante, el hecho de que la iniciativa no fortalezca a las instituciones que hoy no reciben aportes basales, que son principalmente de regiones. "Esa es una manera efectiva de fortalecer la educación pública y de ser consecuentes con lo que el programa de Gobierno estableció, que era fortalecer la educación pública; eso no está ocurriendo", afirmó.

El plazo autoimpuesto por el Ejecutivo para ingresar al Congreso el proyecto de educación superior concluía ayer. Sin embargo, trámite fue aplazado por novena vez y finalmente se concretaría el próximo lunes.

Al día siguiente de conocer el detalle del texto, el Consorcio de Universidades del Estado (Cuech) (miembros del Cruch) le quitó respaldo ayer a la iniciativa, asegurando que no recoge "ninguna" de sus propuestas y remarcando que "consolida la mercantilización de la educación superior". "Durante meses hemos entregado sólidos argumentos criticando el actual modelo universitario y ofreciendo conceptualizaciones alternativas. Con profunda preocupación constatamos que ninguna de esas propuestas ha sido recogida", manifestó el Cuech en una declaración pública.

Agregó que el proyecto "tampoco defiende los postulados iniciales impulsados por el propio Gobierno y respaldados por la ciudadanía", sino que "muy por el contrario, busca consolidar la mercantilización del sistema de educación superior".

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, respondió a estos reparos señalando que "yo creo que los rectores no conocen bien cómo está quedando el proyecto". La secretaria de Estado, citada por T13.cl, recordó que ha sostenido reuniones con todos ellos y les pidió tener "confianza en el sistema".

Kuczynski buscará revivir la cumbre 2+2 con Chile

E-mail Compartir

En la Región de Los Lagos comenzó ayer la XI cumbre de la Alianza del Pacífico, instancia en la que participó el recién asumido mandatario de Perú Pedro Pablo Kuczynski, quien manifestó su interés por estrechar lazos con Chile y adelantó que en su primera reunión bilateral con la Presidenta Michelle Bachelet, programada para hoy, buscará resucitar las cumbres 2+2.

"Tenemos que tener una buena relación, creo que la relación ha mejorado mucho, tenemos un comercio entre los dos países muy importante. Es uno de los pocos comercios que tiene el Perú que da un superávit y nosotros vamos a estrechar la relación", dijo Kuczynski.

"Creo que la relación va bien. Tenemos que restablecer el 2+2 entre ministros de Defensa y cancilleres, y eso yo creo que se puede resucitar rápidamente", agregó.

Consultado respecto de si abordaría con Bachelet el tema del triángulo terrestre en la frontera con Chile, el Mandatario señaló que es un tema que se verá por los canales diplomáticos.

A la cumbre del bloque formado por México, Colombia, Perú, Chile y 49 países observadores, además asistió el Presidente argentino Mauricio Macri, quien destacó la intención de su país de llegar a un acuerdo entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico.

"Hay vocación de converger claramente, tenemos que dinamizar el Mercosur que viene medio congelado hace mucho tiempo y estamos esperando que Brasil encauce su situación", dijo.

Por su parte, Bachelet explicó a través de un video publicado en Facebook las implicancias de la presidencia pro témpore de Chile en la Alianza del Pacífico, señalando que "lo que buscamos es que haya integración entre los países". Además destacó que "los cuatro países juntos somos la octava economía del mundo y eso nos significa poder tener acceso a distintos mercados y asegurar trabajo para los habitantes de nuestros países".

El canciller Heraldo Muñoz, en tanto, agradeció la decisión del es Presidente Sebastián Piñera de impulsar la integración en este bloque . "Aquí ha habido una continuidad de valoración de lo que hemos estado construyendo y que es hoy este exitoso esquema de integración, nuestra Alianza del Pacífico".

Otra niña murió en un centro del Sename

E-mail Compartir

Un segundo caso de una menor de edad que murió en un centro colaborador del Servicio Nacional de Menores (Sename) de la Región de O'Higgins se conoció ayer. Rechel Contreras, de 10 años, falleció en febrero de una enfermedad que habría sido mal tratada. El caso se suma al de Lisette, la niña de 11 años que murió en abril.

Según publicó The Clinic, la niña vivía con sus padres en Graneros, pero su cuidado quedó a cargo de la residencia Alceste Piergiovanni, en Quinta de Tilcoco, por decisión del Tribunal de Familia, porque padecía de Lupus Eritematoso Sistémico.

La adicción a las drogas de la mamá y el problema de alcoholismo del papá habrían sido la razón por la que la Justicia decidió quitarle la tuición a los padres.

En la misma institución quedaron los dos hermanos de la niña. Esta murió luego de que en febrero pasado la residencia organizara un viaje a Pichidangui, a lo que los padres de Rechel se habrían opuesto por el delicado estado de salud de la menor. Pese a esto, la niña habría participado del paseo porque los padres no contaban con su tutela. Pero al octavo día de la actividad la salud de la menor empeoró y falleció.

El director del Sename, Hugo Herrera dijo que cuando tuvieron los antecedentes, "nos querellamos como servicio".