Secciones

Empresario apuesta a Concepción y erige hotel para ejecutivos

E-mail Compartir

Hace más de 25 años que los Illanes Esquivel llegaron de Santiago. Ya echaron raíces en Concepción y por ello se declaran absolutamente penquistas, aunque no se quedan sólo en declaraciones. En estos años formaron familia, educaron a sus cuatro hijos y siguen aportando desde su vereda, al crecimiento de la ciudad, la Región y más allá.

El padre, Julio Illanes, vino en la primera mitad de los 80 como ejecutivo para la zona sur del Banco Santander Banefe. Pronto junto a su esposa, crearon una empresa de arriendo de autos, Ecarent, que hasta hoy mantiene tres sucursales en Concepción, una en Chillán y otra en Temuco. Hoy sorprende con un nuevo emprendimiento en el que se han integrado sus hijas mayores, ya profesionales.

Se trata de un hotel diseñado y decorado por su hija Javiera, arquitecta y magister en diseño de espacios interiores, trabajo que compartió con Francisco Schiappacasse. Desde su fachada evoca las grandes casas de más al sur del país. Según su dueño está pensado en y para un nicho específico de clientes; el ejecutivo de negocios que viene a la zona por trabajo y que demanda un servicio y una atención más especializada, que le simplifiquen las cosas. "Más que un servicio, es un concepto", dice Illanes. Un concepto que resume su nombre "Umawe", que en mapudungun significa lugar de descanso.

En cuanto a los servicios se logró innovar mezclando la eficiencia versus la rentabilidad del negocio, al reducir los costos de operar un restorán, que sí lo tiene pero con una modalidad distinta.

Javiera detalla que la oferta gastronómica es a la carta pero de varios restoranes del Gran Concepción. Los clientes deben escoger y los pedidos se harán modo delivery, lo que indirectamente favorecerá a estos últimos. En el hotel solo habrá una oferta de productos que se servirán como buffet, más dos vitrinas refrigeradas con productos, bebidas, jugos y snacks.

Otros servicios como el lavado, la alimentación y la mantención de equipos serán subcontratados. Esto significa que junto con los 20 empleos directos del hotel (12 mucamas y 5 recepcionistas, bilingües) totalizarán unas 45 personas.

hay que creer en Chile

Julio Illanes admite ser de los que cree que es en tiempos de crisis cuando surgen las oportunidades. Sostiene que "a pesar de todo el país sigue creciendo, pero que la política nos hace daño, porque hoy todo es bueno o malo, blanco o negro, pero hay que creer en Chile", dice.

Y la apuesta no fue menor. La inversión en el proyecto suma unos US$2 millones, el 50% salió de su bolsillo y el resto lo obtuvo a través de un crédito otorgado por el Banco Chile, "que confió en nosotros y en nuestro proyecto", recuerda.

El edificio de 4 pisos tiene 15 habitaciones por piso, 4 de ellas son de mayor tamaño para eventualmente atender a matrimonios y familia.

Hay un quinto donde se están instalando máquinas para ejercicio, y módulos para quienes requieran de una oficina de trabajo.

Las habitaciones son simples, cuentan con un espacio para las maletas, un escritorio con internet de primera línea, closet y obviamente un baño. El hotel cuenta con una pequeña piscina y una sala de reuniones con capacidad para 50 personas.

El recinto que presenta un 95% de avance tanto en su construcción como en su habilitación y equipamiento.

"Estamos apostando a que este sector (Trébol y Valle Escondido) es y será un polo de desarrollo que permite conectar la entrada y salida del Gran Concepción, con rápido acceso a los puertos, aeropuerto, al centro, a las universidades y a las demás provincias de la Región.

En ese sentido, el proyecto es coherente con el objetivo de ser un servicio expedito, eficiente, ágil, pensando en el ejecutivo, el empresario o el académico, que viene a la zona, señala el empresario. "Además, hoy están surgiendo en la Región nuevas actividades, como la frutícola que va a generar más demanda por estos servicios. Creemos que podemos ofrecer la relación justa entre precio y calidad. No es nuestro objetivo, competir con el Radisson".

La construcción, que ya fue recepcionada por la Dirección de Obras de la Municipalidad de Concepción, demoró un año y 3 meses y se espera que esté completamente operativa a fines de este mes.

La apuesta se sustenta además en el conocimiento de las necesidades del turista de negocios que llega a Concepción a través de su negocio de rent a car.

El empresario, cuya hija mayor Bernardita es periodista y será quien se encargue de las relaciones públicas, dice que hay que estar atentos a las necesidades de los clientes "y eso yo lo entiendo como excelencia en el servicio, con precios competitivos". Con eso el éxito debería estar asegurado.

Lota Protein es una de las mejores empresas para trabajar en Chile

E-mail Compartir

Lota Protein fue reconocida como una de las 18 Mejores Medianas Empresas para Trabajar en Chile, de acuerdo al ranking que cada año elabora la consultora internacional Great Place To Work.

Tras someterse por primera vez a este instrumento, la productora de harina y aceite de pescado premium con 120 trabajadores de planta, flota y administración fue reconocida junto a las otras 17 firmas mejor calificadas en una ceremonia en el Club Hípico de Santiago.

Esta es la primera compañía del rubro pesquero que figura en el ranking y fue reconocida en el evento en un universo de 70 empresas postulantes con un rango de 30 a 200 colaboradores.

"Creemos que la sostenibilidad es respetar el medio ambiente y sus recursos, lo que empieza con trabajadores felices y comprometidos", dijo Simón Gundelach, gerente general de la compañía.

Agregó que desde su fundación, en 1995, la pesquera ha estado comprometida con el bienestar de sus colaboradores: "Todos somos Lota Protein. Cumplimos distintas funciones, pero el aporte de cada uno es valiosísimo para lograr el objetivo final. Estamos orgullosos de nuestros trabajadores y del clima laboral que tenemos".

Gundelach dijo que Great Place to Work es una gran herramienta de gestión interna para trabajar objetiva y sistemáticamente en seguir mejorando el clima laboral: "Por eso nos pareció oportuno medirnos por primera vez en este ranking y consideramos un orgullo estar entre las 18 mejores firmas".