Secciones

Carabineros recupera 4 vehículos avaluados en $149 millones

E-mail Compartir

Un total de cuatro autos de alto valor, avaluados en casi $150 millones, recuperó Carabineros a través de la Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos (Sebv) de Concepción.

Los móviles son parte de las 8 denuncias que hay en distintas partes del país en contra de dos penquistas, que presumiblemente integran una banda dedicada a estafar a personas que vendían sus vehículos.

El jefe de la Sexta Comisaría de San Pedro de la Paz, mayor Gonzalo Leiva, explicó que el modo de operar de los dos individuos que fueron detenidos por carabineros era el de comprar móviles pagando con vales vista adulterados.

En términos simples, los propietarios vendían a un valor en millones de pesos, pero al momento de cobrar el documento bancario descubrían que este no era por el monto acordado, sino que por miles de pesos.

Esta situación fue la que vivió Paolo Hernández, quien vendió su Jeep Cherokee por $34.500.000, pero al momento de retirar el vale vista y cobrarlo se dio cuenta que era por $34.500.

"Sentí de todo cuando me enteré de la estafa. No sabíamos donde estaba el vehículo y por eso recurrimos a la Sebv de Santiago, y ahí nos indicaron que era lo que estaba pasando", contó el joven de 30 años, que vive en Maipú y vino a buscar su vehículo recuperado.

INVESTIGACIÓN

La investigación de la Sebv penquista comenzó con la denuncia de un afectado en Concepción. A esta se le comenzaron a sumar otras de la Región Metropolitana y de Valparaíso, las que tras tres meses de investigación comenzaron a dar resultados.

Hace un mes atrás la unidad de Carabineros recuperó uno de los vehículos denunciados, un BMW X6 de un valor de $27 millones. Ahora se logró la incautación de otros cuatro vehículos: un Land Rover modelo Range Rover, avaluado en $45 millones; una camioneta Ford modelo Raptor, avaluada en $36 millones, un Station Wagon BMW modelo X6 avaluado en $34 millones y un Jeep modelo Cherokee, avaluado en $34 millones.

"Tenemos ocho denuncias por este delito, y hasta el momento se han recuperado cinco vehículos, y quedan pendientes tres que están en investigación", contó el mayor Leiva. Además, adelantó que la investigación daría cuenta de que es una banda organizada y avezada en la realización de este tipo de estafa.

El comisario de San Pedro de la Paz expuso que se sigue indagando si hay más personas afectadas, y si hay sujetos de otras zonas del país que formen parte de la banda.

Carabineros llamó a que quienes vendan un vehículo se aseguren con los bancos que el vale vista que se les entrega sea por el valor acordado.

La persona estafada hizo el mismo llamado: "Les puedo decir que revisen bien el vale vista en el banco, si es por el monto acordado".

Pesca artesanal se sumará a las acciones judiciales en contra de proyecto gasífero

E-mail Compartir

A 48 horas de que la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) del Biobío -integrada por el intendente, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y 10 seremis- aprobara la construcción del Terminal GNL Penco-Lirquén, se sumaron más voces que rechazan su instalación en la bahía de Concepción.

Las críticas al intendente Rodrigo Díaz y a las demás autoridades de Gobierno provinieron del presidente del directorio de la Federación Regional de Pescadores Artesanales (Ferepa), Hugo Arancibia, que representa a 76 sindicatos desde Cobquecura a Tirúa.

Arancibia declaró que se harán parte de todas las acciones legales que presenten los municipios y organizaciones ambientalistas para revertir la aprobación del proyecto. "Un segundo camino, y que ya estamos analizando con nuestro abogado, es también presentar un recurso de protección", contó el dirigente.

Agregó que su entidad llevará al tribunal disciplinario a los cuatro sindicatos que firmaron en apoyo al proyecto que desarrollará la empresa Biobíogenera: "Pasan a la comisión de disciplina para ver la forma de expulsarlos", dijo.

La votación de la iniciativa se concretó el martes, donde el intendente, el director regional del SEA y las seremis de Medio Ambiente, Salud, Vivienda, Economía, Energía, Minería, Transporte y Desarrollo Social votaron a favor del proyecto. Los seremis de Obras Públicas y Agricultura, incluidos en la comisión, no votaron pues se ausentaron de la sesión.

FUNDAMENTOS

Al igual que las organizaciones sociales que se manifestaron en contra del proyecto de la empresa -y que lanzaron monedas e improperios a las autoridades que votaron a favor la iniciativa-, Arancibia sostuvo que previo a la votación se conversó con representantes del Gobierno Regional, a quienes se les plantearon aprensiones respecto a los efectos negativos de la iniciativa. Sin embargo, añadió, no fueron considerados.

Entre los puntos más trascendentales está la temperatura con la que será devuelta el agua de mar que se utilizará en el proceso de regasificación del compuesto, que viene de forma líquida. Asimismo, alega que no se incorporaron dentro de la mitigación presentada los recursos naturales que se verían afectados en el punto donde se construirá el terminal pesquero.

"El deterioro económico que va a sufrir la población de Penco, Lirquén, El Morro y Rocuant (Talcahuano) será bastante alto", expuso el presidente de Ferepa Biobío, asegurando que la empresa privada sigue afectando a la pesca artesanal del borde costero.

INTENDENTE

Tras la sesión del CAE el martes, el intendente aguantó una serie de gritos que lo acusaban de venderse a las transnacionales y de no preocuparse por la comunidad que se vería afectada por el Terminal GNL Penco-Lirquén.

Tras esa situación, Díaz salió al paso de los cuestionamientos y expuso que la aprobación fue conforme a rigor, ya que técnicamente cumplía con todos los requisitos.

Díaz también deslizó que el voto a favor de la iniciativa fue por dos situaciones que actualmente se están dando en las principales comunas de la Región: el alto valor que se paga por la energía eléctrica y la contaminación del aire que genera el consumo de leña.

"Abandonar la leña y remplazarla por gas natural significa que va a haber menos contaminación, y por lo tanto, se van a hacer viables los planes de descontaminación ambiental. Y también la energía que requieren las empresas bajará, por lo que habrá mayor posibilidad de generar empleo estable y no de Proempleo", declaró Díaz.

Aseguró que la aprobación del proyecto gasífero debe ser "un motivo de celebración para los habitantes de la Región. No queremos adultos mayores y jóvenes respirando un aire sucio y contaminado".

Respecto a si el voto emitido tuvo un cariz político sobre el técnico, el intendente Díaz aclaró que sólo su voto es político, ya que los de los seremis se basan en los informes técnicos que desarrollan los servicios de esas carteras y que participan del proceso de Evaluación de Impacto Ambiental.

"Yo voté conforme al fundamento técnico, pero también con conciencia política de que lo que estaba haciendo ayuda a la perspectiva de éxito de los planes de descontaminación, y a activar el empleo para las personas del Biobío", enfatizó.